Agricultura
Unión de Uniones saca a las calles de Madrid más de 13.000 agricultores

La manifestación cerró el calendario de movilizaciones de la organización agraria, a la que acudieron también plataformas no convocantes que trataron de ir a la sede del PSOE para desvirtuar las tres reivindicaciones oficiales.

El coordinador de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, Luís Cortés, ha calificado de “histórica” la movilización de ayer en Madrid, que culminó con su calendario de protestas del mes de febrero. Más de 1.500 tractores recorrieron centenares de kilómetros a 25 km por hora. 800 se quedaron “secuestrados” en las inmediaciones de la ciudad, dado que la Policía Nacional les impidió el paso. Calcula que entre 13.000 y 15.000 personas se manifestaron —la organización fletó alrededor de 200 autobuses, lo que supone unas 10.000 personas—, más la gente que acudió en vehículo particular.

La Unión tiene tres reivindicaciones: “Alimentos de calidad a precios asequibles para los consumidores, cláusulas espejo para los tratados de libre comercio y que se desarrolle la Ley de la Cadena Alimentaria para que sea efectivo su artículo 9, es decir, que no vendamos a pérdidas”, expone su líder, condenado en tres ocasiones por defraudar subvenciones agrarias y a trabajadores.  

Agricultura
Agricultura La extrema derecha instrumentaliza las tractoradas del campo con convocatorias paralelas ‘asindicales’
Hoy ha arrancado el calendario de movilizaciones de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos en Catalunya, Burgos y Araba. El resto de tractoradas las ha azuzado un grupo de Whatsapp promovido por la extrema derecha.

La manifestación da por concluida la tanda de protestas de la Unión a la espera del próximo Consejo de Ministros del próximo lunes. Según las propuestas del Gobierno, barajarán seguir en la calle. 

Pero a Madrid no solo acudieron sus afiliados, como la Unió de Pagesos, el sindicato agrario mayoritario en Catalunya. Las reivindicaciones también movilizaron a título individual a afiliados de las tres organizaciones con representación en la interlocución con el Gobierno —Asaja, COAG y UPA—, asegura el coordinador de la Unión, aunque Cortés también reconoce que han acudido “espontáneos”, cercanos a plataformas como SOS Rural y el 6F. A los que intentaron ir a protestar a la sede del PSOE, en Ferraz, la Unión les paró los pies. Y recuerda que la Unión no es contraria a la Agenda 2030: “No te puedes oponer, son muchísimas medidas, algunas muy sensatas y otras un verdadero desatino”, como la obligación de sembrar leguminosas en tierras que no crecen para promover la rotación de cultivos o no tener en cuenta si el terreno es arcilloso o arenoso para dejar una cubierta vegetal. “Nos han hecho perder dinero en semillas y en tiempo”, añade sobre estas dos exigencias europeas que asegura que no se ajustan a las distintas realidades climáticas de la península. 

El sindicato agrario EHNE advierte del riesgo de que SOS Rural aspire a presentarse a las elecciones europeas

Apolíticos del fascismo

Precisamente sobre SOS Rural, el sindicato agrario vizcaíno EHNE —el cual no era convocante, dado que pertenece a COAG— advierte de que la ‘plataforma’ SOS Rural, fundada por la ingeniera Natalia Corbalán, “está intentando crear la ola perfecta para intentar presentar una candidatura a las elecciones europeas, como ha ocurrido en Holanda y Alemania, con una tabla reivindicativa que contiene café para todos para intentar aglutinar al máximo número de gente de lo que se considera la España vaciada”. Pero ese café agrupa reivindicaciones “antagónicas”, por lo que alerta de que detrás de SOS Rural existen “otro tipo de intereses que los del campesinado”. 

También le preocupa la “actitud beligerante” de esta esta plataforma hacia los sindicatos agrarios, responsables de la interlocución con las instituciones, Ministerio y Gobierno. Esas actitudes, que las plataformas definen como “apolíticas” y que les ubica en posiciones conservadoras y fascistas, preocupan a todas las organizaciones agrarias. Desde la Unión, que no tiene representación en el Consejo Agrario —“a falta de elecciones sindicales, que todos los ministros prometen que convocarán pero nunca convocan”, asegura Cortés— hasta las tres que participan en la interlocución gubernamental. 

Desde Burgos, el responsable de la Unión en esta provincia, José Manuel de las Heras, explica están “muy satisfechos” de la manifestación de ayer y que el nexo con otras organizaciones es bueno, no tanto con otras “plataformas y plataformillas”. “Lo que me extraña de esas plataformas es que no quieren saber nada de sindicatos, que solo quieren protestar; ese modelo no es el modelo de la Unión de Uniones”. 

“SOS Rural está intentando crear la ola perfecta para intentar aglutinar al máximo número de gente de lo que se considera la España vaciada”

Por su parte, las organizaciones agrarias con representación en el Consejo Agrario, COAG, UPA y Asaja, continúan con su calendario de protestas, hoy en València y Cádiz.

Presentación oficial de SOS Rural

El 12 de febrero tuvo lugar la presentación oficial de SOS Rural en la Feria Internacional de la Maquinaria celebrada en Zaragoza. Se describen como “apartidistas, que no apolíticos” y se han adherido centenares de asociaciones, muchas de ellas en defensa de la caza y toros. Su responsable es la ingeniera Natalia Corbalán y la asociación nació en Murcia y quizá por ello en su decálogo defiende una política hidráulica que asegure la permanencia de los invernaderos en esas tierras sobreexplotadas. Critica la “instrumentalización ecologista” en cuanto se refiere a la pesca y la caza y no menciona el abuso de los agrotóxicos. Asimismo, promueve una Iniciativa Legislativa Popular para llevar su decálogo a Europa.

El partido de agricultores de Holanda llamado Movimiento Campesino-Ciudadano (BBB, en sus siglas originales) obtuvo en marzo de 2023 siete escaños, quedándose como sexta fuerza política. 

En Alemania, eL partido se llama Freie Wähler y tiene a Antony Lee en la posición número 8 de su lista para las elecciones. “Las declaraciones de Antony Lee son realmente terribles”, advierten a El Salto desde Vía Campesina Alemania. “Apenas es conservador, es de la extrema derecha populista”.

Archivado en: Ganadería Agricultura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Ganadería
Ganadería Cinco meses compartiendo chozo y pastoreando ovejas
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
RamonA
22/2/2024 10:11

Las tres reivindicaciones de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos son justas y factibles su hubiera voluntad política por parte de la Comisión Europea, del Gobierno de España y del ministro de Agricultura, Planas. Pero esta voluntad política está subordinada a la defensa de los intereses de los pequeños agricultores o de las grandes empresas agroindustriales, que no son los mismos. La CE, el gobierno y el ministro están más con los grandes que con los pequeños, por eso es tan importante que se diferencien unos y otros intereses, y se apoyen las movilizaciones de las asociaciones agrarias que defiendan los intereses y objetivos de los pequeños agricultores.

Los intereses de lxs jornalerxs no son los mismos que los de la agroindustria. Los casos de explotación laboral y de esclavitud están ahí. Es el colectivo más débil de esta cadena y también deben estar presentes en las negociaciones con las distintas administraciones. ¿Qué pasa con la ley de jornaleros?

Plataforma 6F y SOS Rural son las defensoras de los intereses de la agroindustria, no del pequeño agricultor, por eso coinciden con los planteamientos de VOX.

Es un buen momento para aclarar quién es quién en este conflicto de intereses. Y lo más importante, que las reivindicaciones de los pequeños agricultores y de lxs jornalerxs sean atendidas.

3
0
fllorentearrebola
22/2/2024 8:47

El coordinador nacional de la Unión, que antes lo fue de la Unión Extremadura fue expulsado de la COAG por sus continuados fraudes en las ayudas de la PAC, hechos tan graves de corrupción por los que le cayó una condena firme y pasó por prisión. Si bien los casos de corrupción y fraude son comunes a todas las patronales agrarias: ASAJA, UPA, COAG y La Unión, así como la inclinación a posturas chauvinistas, victimistas y casi fascistas, Luis Cortés es especialmente beligerante contra las políticas tímidamente verdes de la PAC, y dispara contra la biodiversidad y contra todas las políticas y propuestas de conservación de los ecosistemas (especial inquina tiene hacia la red Natura 2000, y las zonas de especial protección de las aves), tampoco desaprovecha ocasión de atacar al ecologismo. Luis Cortés es de esos infames personajes que han ido sedimentando un discurso ecófobo y negacionista climático que por desgracia se ha hecho "sentido común" en el agro peninsular para albricias de la extrema derecha. Es lamentable que se le de cobertura en este medio sin contar también las muchas sombras de sus discursos y sus prácticas.

4
0
Sirianta
Sirianta
22/2/2024 14:52

Gracias a usted por poner estas cuestiones sobre la mesa para aquellas personas suscriptoras sin conocimientos sobre el tema, como yo misma.

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.