Agricultura
El campo valenciano vuelve a las calles ante la situación “insostenible” que atraviesa el sector

En una convocatoria conjunta de las cinco organizaciones mayoritarias del sector agroalimentario —COAG, ASAJA, AVA, La Unió y UPA-PV—, campesinos y ganaderos salen a la calle para reclamar soluciones ante una situación que califican como “muy delicada” e “insostenible”.
Rural Valencia manifestación 1
El sector agroalimentario se manifiesta en València. Mathias Rodríguez

Las cinco organizaciones mayoritarias del sector agroalimentario —COAG, ASAJA, AVA, La Unió y UPA-PV—, han convocado una manifestación conjunta en València para exigir mejoras en el colectivo. “Es una situación muy grave que está afectando a todo el sector y por eso nos manifestamos conjuntamente”, explica Mireia Vidal, portavoz de la COAG —Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos—. “Gran parte de las explotaciones jóvenes, una vez dejan de recibir las ayudas europeas, suelen cerrar porque no pueden soportar los costes. Así es imposible fijar población y conseguir que los jóvenes trabajen la tierra en nuestro territorio”, señala Vidal.

Bajo el lema “SOS: por la supervivencia del campo valenciano”, la manifestación ha comenzado a las 11 horas en la Plaça Sant Agustí, con multitud de tractores y manifestantes llegados desde diferentes municipios del País Valencià, hasta llegar a la Plaça del Temple, donde han realizado la lectura del manifiesto. Esta convocatoria ha recibido el apoyo de más de cien cooperativas, entidades de la sociedad civil y ayuntamientos.

Rural Valencia manifestación 2

El aumento de los precios de coste y de los insumos que necesitan para producir los alimentos —energía, agua, piensos o fitosanitarios—, así como la imposibilidad de garantizar unos precios justos a sus productos, ha llevado a los trabajadores del sector primario a manifestarse esta mañana en el centro de la capital valenciana. Según explica Carlos Peris, secretario general de La Unió de Llauradors i Ramaders, la Ley de la Cadena Alimentaria “no ha conseguido revertir la mala situación y los bajos precios de compra en origen”. “No han querido legislar profundizando en la posición de dominio que tienen los grandes supermercados y eso juega en nuestra contra”, reconoce. “Tampoco se han hecho estudios de los costes de producción de referencia y por tanto no existe la posibilidad de prevenir contratos por debajo de esos costes”, añade Peris.

“No han querido legislar profundizando en la posición de dominio que tienen los grandes supermercados y eso juega en nuestra contra”, explica Carlos Peris, de La Unió de Llauradors i Ramaders

“Otro problema que tenemos es el de los acuerdos comerciales con países terceros”, apunta Ricardo Bayo, coordinador de la UPA-PV (Unión de Pequeños Agricultores). Es por ello que exigen la aprobación de “cláusulas espejo” a las producciones agrícolas y ganaderas que se importan de países terceros, “de forma que existan las mismas condiciones de producción dentro y fuera de la Unión Europea para los alimentos que llegan a nuestros consumidores”, explican en un comunicado.

Las organizaciones agroalimentarias también reclaman la creación de un nuevo sistema nacional de seguros agrarios, “adaptado a las necesidades de los agricultores y ganaderos y no a los beneficios de las aseguradoras”, así como el reconocimiento y mayor apoyo al cooperativismo, la adaptación de la reciente reforma laboral, para poder contratar adaptándose a las campañas agrarias y la aprobación de medidas que consigan la convivencia entre el sector citrícola y apícola valenciano.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.