Agricultura
El campo valenciano vuelve a las calles ante la situación “insostenible” que atraviesa el sector

En una convocatoria conjunta de las cinco organizaciones mayoritarias del sector agroalimentario —COAG, ASAJA, AVA, La Unió y UPA-PV—, campesinos y ganaderos salen a la calle para reclamar soluciones ante una situación que califican como “muy delicada” e “insostenible”.
Rural Valencia manifestación 1
El sector agroalimentario se manifiesta en València. Mathias Rodríguez

Las cinco organizaciones mayoritarias del sector agroalimentario —COAG, ASAJA, AVA, La Unió y UPA-PV—, han convocado una manifestación conjunta en València para exigir mejoras en el colectivo. “Es una situación muy grave que está afectando a todo el sector y por eso nos manifestamos conjuntamente”, explica Mireia Vidal, portavoz de la COAG —Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos—. “Gran parte de las explotaciones jóvenes, una vez dejan de recibir las ayudas europeas, suelen cerrar porque no pueden soportar los costes. Así es imposible fijar población y conseguir que los jóvenes trabajen la tierra en nuestro territorio”, señala Vidal.

Bajo el lema “SOS: por la supervivencia del campo valenciano”, la manifestación ha comenzado a las 11 horas en la Plaça Sant Agustí, con multitud de tractores y manifestantes llegados desde diferentes municipios del País Valencià, hasta llegar a la Plaça del Temple, donde han realizado la lectura del manifiesto. Esta convocatoria ha recibido el apoyo de más de cien cooperativas, entidades de la sociedad civil y ayuntamientos.

Rural Valencia manifestación 2

El aumento de los precios de coste y de los insumos que necesitan para producir los alimentos —energía, agua, piensos o fitosanitarios—, así como la imposibilidad de garantizar unos precios justos a sus productos, ha llevado a los trabajadores del sector primario a manifestarse esta mañana en el centro de la capital valenciana. Según explica Carlos Peris, secretario general de La Unió de Llauradors i Ramaders, la Ley de la Cadena Alimentaria “no ha conseguido revertir la mala situación y los bajos precios de compra en origen”. “No han querido legislar profundizando en la posición de dominio que tienen los grandes supermercados y eso juega en nuestra contra”, reconoce. “Tampoco se han hecho estudios de los costes de producción de referencia y por tanto no existe la posibilidad de prevenir contratos por debajo de esos costes”, añade Peris.

“No han querido legislar profundizando en la posición de dominio que tienen los grandes supermercados y eso juega en nuestra contra”, explica Carlos Peris, de La Unió de Llauradors i Ramaders

“Otro problema que tenemos es el de los acuerdos comerciales con países terceros”, apunta Ricardo Bayo, coordinador de la UPA-PV (Unión de Pequeños Agricultores). Es por ello que exigen la aprobación de “cláusulas espejo” a las producciones agrícolas y ganaderas que se importan de países terceros, “de forma que existan las mismas condiciones de producción dentro y fuera de la Unión Europea para los alimentos que llegan a nuestros consumidores”, explican en un comunicado.

Las organizaciones agroalimentarias también reclaman la creación de un nuevo sistema nacional de seguros agrarios, “adaptado a las necesidades de los agricultores y ganaderos y no a los beneficios de las aseguradoras”, así como el reconocimiento y mayor apoyo al cooperativismo, la adaptación de la reciente reforma laboral, para poder contratar adaptándose a las campañas agrarias y la aprobación de medidas que consigan la convivencia entre el sector citrícola y apícola valenciano.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Investigado un entramado empresarial que explotaba a 82 migrantes en una finca de Lugo
Por ahora, tres personas responsables de la granja de Begonte centran las investigaciones de la Guardia Civil. Las 82 personas explotadas vivían en un hotel de Ordes (A Coruña) que no tenía siquiera licencia de hostelería.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Palestina
Palestina Soberanía alimentaria y resistencia frente al genocidio: la lucha de los campesinos en Palestina
Una delegación de agricultores europeos en representación de La Vía Campesina visitó Cisjordania en diciembre de 2024 para comprobar las consecuencias de la ocupación israelí del territorio palestino.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?