Acuerdos comerciales
El Acuerdo UE-Mercosur incumple la legislación climática europea e internacional

Según un análisis jurídico, este tratado de libre comercio aumentaría las emisiones de gases y, por lo tanto, sería contrario a la Ley del Clima de la UE y al régimen climático de la ONU.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

26 feb 2024 11:30

Los tratados de libre comercio han vuelto a tomar relevancia en el debate público de la mano de los agricultores que colapsan las carreteras de toda Europa en protesta ante el deterioro y precarización del sector. Los acuerdos comerciales que se han ido firmando en los últimos años por parte de las instituciones europeas han abierto los mercados de la región a productos que no pasan los mismos controles o que utilizan productos fitosanitarios prohibidos por la regulación comunitaria, generando una competencia desleal para los agricultores europeos protagonista de las protestas y exigencias del campo.

Pero este tipo de tratados también abren las puertas a productos que han sido cultivados sin tener en cuenta el medio ambiente y la conservación del planeta. Desde varias organizaciones de agricultores, que en las últimas semanas han exigido la paralización y renegociación de estos tratados, han señalado ejemplos como la soja que se importa desde Brasil plantada en las zonas deforestadas del Amazonas. 

El tratado más polémico que tiene ahora mismo la Unión Europea encima de la mesa y que es pieza central en las protestas de los agricultores es el tratado Mercosur-UE. Tal y como llevan denunciando desde hace años muchas organizaciones ecologistas, el tratado con el Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) pretende aumentar la cantidad de bienes que se comercializarán entre esos países y Europa, elevando las emisiones de efecto invernadero y que tienen un fuerte impacto en los bosques y otros ecosistemas valiosos, que corren el riesgo de deforestación, conversión o degradación.

Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
La Unión Europea y los Estados del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) renuncian a cerrar un pacto comercial esta semana tras meses de una intensa diplomacia comercial.

Es por ello que desde Greenpeace Alemania han encargado un informe jurídico a la abogada especializada en asuntos climáticos Roda Verheyen y al profesor Gerd Winter sobre las posibles consecuencias del acuerdo comercial y su compatibilidad con la legislación comunitaria e internacional vigente.

Las conclusiones del informe jurídico no dejan lugar a duda sobre la incompatibilidad del acuerdo UE-Mercosur con las legislaciones vigentes

Las conclusiones del informe jurídico no dejan lugar a duda sobre la incompatibilidad del acuerdo UE-Mercosur con las legislaciones vigentes. El tratado de libre comercio provocará un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en lugar de contribuir a la mitigación del cambio climático y a la protección de los sumideros de carbono, así como una mayor deforestación.

“Dadas las proyecciones actuales de un mundo que va camino de un devastador aumento de la temperatura de 2,9°C en comparación con los niveles preindustriales”, explica el informe, “celebrar un acuerdo comercial que provocaría un aumento de las emisiones tanto dentro como fuera de la UE, así como pérdidas de sumideros de carbono y efectos perjudiciales para la biodiversidad, es jurídicamente inaceptable”.

El tratado UE-Mercosur no se ajusta al Derecho primario de la UE, es decir, a los Tratados de la UE y a la Carta de los Derechos Fundamentales

El informe recorre en diversos capítulos las distintas legislaciones climáticas, el derecho internacional al que está adscrito la UE y con otras legislaciones europeas para concluir que la “versión actual del Tratado de Libre Comercio UE-Mercosur no puede ser firmada ni ratificada por las instituciones de la UE”. Según estos dos especialistas, el UE-Mercosur incumple las obligaciones de la UE en virtud del derecho internacional y, en particular, del régimen climático de la ONU. No se ajusta al Derecho primario de la UE, es decir, a los Tratados de la UE y a la Carta de los Derechos Fundamentales. Por último, el tratado de libre comercio es incompatible con el Derecho derivado de la UE, como la Ley del Clima de la UE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Mercosur
Mercosur Ministro Carlos Cuerpo, no nos venda la moto del acuerdo UE-Mercosur
A uno y otro lado del océano, las organizaciones agrarias, ecologistas y sociales sabemos que el efecto de este tratado será devastador para la agricultura social.
Opinión
Tratados UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos.
moralesmontesdeocajuan
28/2/2024 14:49

El neoliberalismo rampante en la UE, no hará nada al respecto, aunque incumpla todo el ordenamiento jurídico en vigor. Están defendiendo los intereses de bancos, grandes corporaciones, y de todos los canallas que nos están llevando a la catástrofe económica.
Para más inri, el estúpido de Macron, habla de enviar tropas a Ucrania, sin detenerse a calibrar en lo que eso representaría para Europa, en términos bélicos.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.