Acuerdos comerciales
El Acuerdo UE-Mercosur incumple la legislación climática europea e internacional

Según un análisis jurídico, este tratado de libre comercio aumentaría las emisiones de gases y, por lo tanto, sería contrario a la Ley del Clima de la UE y al régimen climático de la ONU.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

26 feb 2024 11:30

Los tratados de libre comercio han vuelto a tomar relevancia en el debate público de la mano de los agricultores que colapsan las carreteras de toda Europa en protesta ante el deterioro y precarización del sector. Los acuerdos comerciales que se han ido firmando en los últimos años por parte de las instituciones europeas han abierto los mercados de la región a productos que no pasan los mismos controles o que utilizan productos fitosanitarios prohibidos por la regulación comunitaria, generando una competencia desleal para los agricultores europeos protagonista de las protestas y exigencias del campo.

Pero este tipo de tratados también abren las puertas a productos que han sido cultivados sin tener en cuenta el medio ambiente y la conservación del planeta. Desde varias organizaciones de agricultores, que en las últimas semanas han exigido la paralización y renegociación de estos tratados, han señalado ejemplos como la soja que se importa desde Brasil plantada en las zonas deforestadas del Amazonas. 

El tratado más polémico que tiene ahora mismo la Unión Europea encima de la mesa y que es pieza central en las protestas de los agricultores es el tratado Mercosur-UE. Tal y como llevan denunciando desde hace años muchas organizaciones ecologistas, el tratado con el Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) pretende aumentar la cantidad de bienes que se comercializarán entre esos países y Europa, elevando las emisiones de efecto invernadero y que tienen un fuerte impacto en los bosques y otros ecosistemas valiosos, que corren el riesgo de deforestación, conversión o degradación.

Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
La Unión Europea y los Estados del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) renuncian a cerrar un pacto comercial esta semana tras meses de una intensa diplomacia comercial.

Es por ello que desde Greenpeace Alemania han encargado un informe jurídico a la abogada especializada en asuntos climáticos Roda Verheyen y al profesor Gerd Winter sobre las posibles consecuencias del acuerdo comercial y su compatibilidad con la legislación comunitaria e internacional vigente.

Las conclusiones del informe jurídico no dejan lugar a duda sobre la incompatibilidad del acuerdo UE-Mercosur con las legislaciones vigentes

Las conclusiones del informe jurídico no dejan lugar a duda sobre la incompatibilidad del acuerdo UE-Mercosur con las legislaciones vigentes. El tratado de libre comercio provocará un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en lugar de contribuir a la mitigación del cambio climático y a la protección de los sumideros de carbono, así como una mayor deforestación.

“Dadas las proyecciones actuales de un mundo que va camino de un devastador aumento de la temperatura de 2,9°C en comparación con los niveles preindustriales”, explica el informe, “celebrar un acuerdo comercial que provocaría un aumento de las emisiones tanto dentro como fuera de la UE, así como pérdidas de sumideros de carbono y efectos perjudiciales para la biodiversidad, es jurídicamente inaceptable”.

El tratado UE-Mercosur no se ajusta al Derecho primario de la UE, es decir, a los Tratados de la UE y a la Carta de los Derechos Fundamentales

El informe recorre en diversos capítulos las distintas legislaciones climáticas, el derecho internacional al que está adscrito la UE y con otras legislaciones europeas para concluir que la “versión actual del Tratado de Libre Comercio UE-Mercosur no puede ser firmada ni ratificada por las instituciones de la UE”. Según estos dos especialistas, el UE-Mercosur incumple las obligaciones de la UE en virtud del derecho internacional y, en particular, del régimen climático de la ONU. No se ajusta al Derecho primario de la UE, es decir, a los Tratados de la UE y a la Carta de los Derechos Fundamentales. Por último, el tratado de libre comercio es incompatible con el Derecho derivado de la UE, como la Ley del Clima de la UE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Mercosur
Mercosur Ministro Carlos Cuerpo, no nos venda la moto del acuerdo UE-Mercosur
A uno y otro lado del océano, las organizaciones agrarias, ecologistas y sociales sabemos que el efecto de este tratado será devastador para la agricultura social.
Opinión
Tratados UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos.
moralesmontesdeocajuan
28/2/2024 14:49

El neoliberalismo rampante en la UE, no hará nada al respecto, aunque incumpla todo el ordenamiento jurídico en vigor. Están defendiendo los intereses de bancos, grandes corporaciones, y de todos los canallas que nos están llevando a la catástrofe económica.
Para más inri, el estúpido de Macron, habla de enviar tropas a Ucrania, sin detenerse a calibrar en lo que eso representaría para Europa, en términos bélicos.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?