Accesibilidad
No, Badajoz no es una ciudad accesible

Cualquier salida por pequeña que sea desde su domicilio es, para las personas con discapacidad motora, una auténtica prueba de obstáculos.

Foto escalón bar Madrid
Muchos establecimientos no cumplen con la ley de accesibilidad y necesitarás ayuda para poder acceder. Kyan S. Dios
22 ago 2019 17:36

A pesar de que se pretenda publicitar lo contrario Badajoz no es una ciudad accesible. Según la Ley de Dependencia, las políticas activas al respecto tienen como uno de sus principales fines la autonomía de las personas con discapacidad, pero ¿cómo van a ser independientes si, dado el estado de las calles, no pueden salir solas?

Cualquier salida por pequeña que sea desde su domicilio es, para las personas con discapacidad motora una auténtica prueba de obstáculos; no voy a hablar ya de una salida en silla de ruedas, donde los problemas se multiplican por diez, sino de una salida con un simple andador.

Comienza la odisea: En gran parte de los edificios de viviendas no hay rampas o, si las hay porque así lo marca la ley, no cumplen los requisitos mínimos de seguridad. No hay ningún organismo, y si lo hubiera es evidente que no está realizando bien su trabajo. Por este motivo, más de una persona con discapacidad motora se ve condenada a no poder salir de su domicilio si no es con otra persona.

Bien, imaginemos que el primer obstáculo ha sido superado. Empieza la andadura: nos podemos encontrar con varias situaciones deprimentes y angustiosas para esa persona que se ve obligada a desplazarse con un andador; no olvidemos que si lo lleva es por un motivo, sus piernas le fallan y, probablemente, sus brazos también, con lo que cualquier movimiento extra, como bajar o subir un escalón le resulta extremadamente dificultoso.

Primera situación, calle recién arreglada, con la premura de la campaña electoral, donde los desniveles rojos están aparentemente bien y de repente, sorpresa, el andador se hunde y encalla, la terminación está incompleta.

Segunda situación, calles con las baldosas levantadas. 

Lo que debería ser un paseo relajante en mitad de la enfermedad o la discapacidad se convierte en una carrera de obstáculos, cual prueba para entrar en el ejército 
Tercera y cuarta situación, agujeros literalmente en mitad de la calzada, sumideros rotos, socavones incomprensibles.

Quinta y sexta, justo en mitad del acerado, estrecho por cierto, una farola y su gran base interrumpen el paso totalmente a la persona que va con el andador; escalones en el acerado de paso insalvables.

Lo que debería ser un paseo relajante en mitad de la enfermedad o la discapacidad se convierte en una carrera de obstáculos, cual prueba para entrar en el ejército.

El tema es mucho más serio de lo que pueda parecer, el discapacitado se merece, tiene derecho, a su autonomía e independencia. Es como si varias de nuestras calles estuvieran cortadas al tráfico por sistema e indefinidamente
Alguna persona nos ha comentado que lo que hay que hacer es buscar los caminos, las calles, por las que sí es fácil transitar… ¡suena a chiste! a humor negro; o sea, que el problema no son los escalones y obstáculos que tiene que superar el que va con el andador, si no que este no busca y encuentra el camino adecuado.

Señores míos, el tema es mucho más serio de lo que pueda parecer, el discapacitado se merece, tiene derecho, a su autonomía e independencia. Es como si varias de nuestras calles estuvieran cortadas al tráfico por sistema e indefinidamente y al usuario que se queja le dijeran que la solución es buscar otra ruta para llegar a su destino (aunque no la haya) o que simplemente le pidan un esfuerzo que no se puede permitir, al dar, por ejemplo, un inmenso rodeo.

Y por último, pero no menos importante, los semáforos, o mejor dicho, el tiempo que están en verde para el peatón es insuficiente. Cruzar por ejemplo la autopista se convierte en una carrera de velocidad donde, como no, van incluidos desniveles que hacen que las ruedas del andador se enganchen, con el consiguiente riesgo de caída e inseguridad.

No, Badajoz no es una ciudad accesible, por mucho que se publicite lo contrario desde organismos públicos, por mucho premio Sofía que recibiera. Por mucho que ahora digan que se están haciendo accesibles las paradas de autobús, el problema está en cómo llegar a ellas. Como dije al principio, si con un andador es difícil, cuanto no imposible, desplazarse por muchas zonas, imagínense con una silla de ruedas…

Desde estas lineas, pido a las administraciones pertinentes que conviertan a Badajoz en una ciudad accesible de verdad, que arreglen sus calles, todas, no según la zona o el barrio. Y ya de paso, que no se jacten de lo que no tenemos.

Es duro tener la movilidad reducida, agradecería que tanto el Ayuntamiento de Badajoz y otros organismos competentes (e incompetentes), no nos lo pusieran más complicado aún.

Antiespecismo
G. Cazaux: “El capacitismo es una ideología”
Geertrui Cazaux habla sobre capacitismo y la relación que tiene este tipo de discriminación con otras opresiones, como el especismo o el sexismo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

África
Alima Ngoutme “La solidaridad femenina es importante para que en África logremos la inclusión de los niños con discapacidad”
A través de su asociación, Alima Ngoutme, y a partir de una experiencia personal, ha concentrado sus esfuerzos por conseguir la plena inclusión social de los niños y niñas con discapacidad en su país natal, Camerún.
Personas con discapacidad
Inclusión laboral Ajustes razonables en el Art. 49 ET
La reforma del Art. 49 ET elimina el despido automático por incapacidad y prioriza ajustes razonables para garantizar igualdad en el empleo de personas con discapacidad.
Personas con discapacidad
Invisibles Cuando la discapacidad no se nota: “Prefiero no pedir adaptaciones a sentir que se me juzga”
Una persona puede ser discapacitada sin dar señales evidentes de ello, pero la sociedad no es consciente de esto. Para solventar las dificultades innecesarias a las que se enfrentan hay que actuar sobre la raíz.
#38589
22/8/2019 18:49

El PP de Badajoz prometió en campaña desarrollar un plan de movilidad específico para las personas con discapacidad en caso de volver a gobernar la ciudad tras las elecciones municipales del 26 de mayo. Cumplirá esta promesa?

8
2
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.