Abusos a la infancia
María Sevilla: “No me da miedo entrar en prisión. Me da miedo que mi hijo se quede en una situación de desprotección”

La expresidenta de Infancia Libre se enfrenta a una condena de dos años y cuatro meses por sustracción de menores. Tiene diez días para entrar en prisión, mientras presiona por el indulto, arropada por 168 organizaciones. Ella asegura que lo único que ha hecho es proteger a su hijo, quien manifestaba haber sufrido abusos sexuales por parte de su padre y hoy está bajo su custodia.
María Sevilla rueda de prensa
María Sevilla durante la rueda de prensa. No CC. Álvaro Minguito

No me da miedo entrar en prisión. Me da miedo que mi hijo se quede en una situación de riesgo absoluta y con una desprotección absoluta. Él sí que está en una prisión”. Si la presión no surte efecto, María Sevilla, expresidenta de la asociación Infancia Libre, entrará en prisión en diez días. Hoy recogía la orden de ingreso en el Juzgado de lo Penal número dos de Madrid, mientras asociaciones feministas han convocado una rueda de prensa para manifestar su apoyo y presionar por el indulto.

Cada vez que hemos pedido que se proteja a mi hijo y cada vez que hemos pedido ayuda o auxilio judicial se nos ha denegado y se nos ha castigado y machacado por pedirla”, asegura Sevilla, condenada a dos años y cuatro meses por un delito de sustracción de menores. Ella asegura que lo único que hizo fue intentar proteger a su hijo poniendo tierra de por medio. Hoy es el padre del niño, quien cuenta con su custodia en la actualidad, el que le ha desplazado fuera de Madrid. Cada mes, Sevilla acude a un punto de encuentro en Málaga para poder ver a su hijo durante unas horas. “Cada cosa que dice el padre de mi hijo es una sentencia judicial. Y todo lo que diga cualquier padre de cualquier hijo está por encima de lo que dicen los médicos o cualquier otro profesional acreditado”, denuncia.

Infancia
María Sevilla, expresidenta de Infancia Libre, ante la fiscalía: “Lo único que he hecho es proteger a mi hijo”

La expresidenta de la asociación ha declarado hoy en sede fiscal, después de que la policía acuse a su entidad de organización criminal. Sevilla asegura que lo único que han hecho es atender a más de 100 casos de niños y niñas que sufren abusos sexuales y están desprotegidos.

En la madrugada del sábado 30 de marzo de 2019 y a punta de pistola, Sevilla era detenida en Villar de Cañas, Cuenca, donde vivía con sus hijos y su pareja. Su caso acumula una carpeta de sentencias judiciales, informes de psicólogos, psiquiatras y médicos de la sanidad pública, a los que ha tenido acceso El Salto, en los que intervienen una decena de profesionales. Sevilla explica que su hijo empezó a manifestar abusos sexuales con apenas cuatro años y asegura que toda su actuación ha ido encaminada a protegerle. En 2012 fiscalía llegó a abrir un procedimiento contra el padre del menor para investigar estos supuestos abusos. Un procedimiento que quedó sobreseído.

“Su hijo va a quedar desprotegido, porque está con su presunto abusador. La van a retirar cuatro años la patria potestad. Es un castigo de la justicia patriarcal a toda la familia, porque además, su otra hija se quedará sin su hermano ni su madre”

Un total de 168 entidades sociales le han mostrado su apoyo hoy y han presentado sus líneas rojas ante la desprotección de la infancia y la criminalización de las madres protectoras. “En concreto, denunciamos la situación de vulneración de los derechos fundamentales, que está sufriendo el hijo de María y la criminalización de María simplemente por el hecho de proteger los derechos de su hijo, que además son obligación del Estado pero sobre todo del sistema judicial que en lugar de protegerles, les maltrata”, han alertado.

Indulto “imprescindible”

Chelo Álvarez, portavoz de la Federación de Asociaciones de Mujeres y Menores resilientes de la violencia de género habla de un indulto “imprescindible”. “Su hijo va a quedar desprotegido, porque está con su presunto abusador. La van a retirar cuatro años la patria potestad. Es un castigo de la justicia patriarcal a toda la familia, porque además, su otra hija se quedará sin su hermano y sin su madre”, ha expresado.

María Sevilla y resto de convocantes
Rueda de prensa para pedir el indulto de María Sevilla. No CC. Álvaro Minguito

Con fecha 29 de diciembre un conjunto de organizaciones presentaba la petición de indulto para Sevilla. En un auto fechado el pasado 25 de enero, al que ha tenido acceso El Salto, el Juzgado de lo Penal número 27 deniega la suspensión de su entrada en prisión hasta que se resuelva esta petición. En el auto el juzgado indica que “no se aprecia que concurra un prejuicio irreparable para el menor quien cuenta con su otro progenitor para cuidar del mismo”.

“Por encima del interés de la infancia prima el interés supremo del progenitor, maltratador y presunto abusador. La no ruptura de la familia clásica está impuesta en muchísimos juzgados”

“Quieren que María entre en prisión, es un castigo patriarcal”, asegura Álvarez. “Por encima del interés de la infancia prima el interés supremo del progenitor, maltratador y presunto abusador. La no ruptura de la familia clásica está impuesta en muchísimos juzgados. Exigimos que haya reparación para las madres protectoras y criaturas y que se aplique una sanción a cualquier operador jurídico que utilice el Síndrome de Alienación Parental (SAP)”, concluye Álvarez.

Falso SAP

El SAP, un síndrome acientífico que la nueva ley de infancia prohíbe utilizar en los juzgados, presupone la manipulación parental de los menores que denuncian abusos sexuales. La justicia suele usar este síndrome contra las madres, tal y como ha denunciado Naciones Unidas, que en diciembre emitía un duro dictamen contra España, denunciando desequilibrio e inequidad de género en la justicia.

“Nuestra justicia es todavía una justicia patriarcal, que no cree a las mujeres en su relato cuando denuncian violencia machista o cuando denuncian abusos sexuales en sus hijos. Y, con eso, finalmente se desprotege a las niñas y a los niños que tienen derecho a ser tratados como personas en pleno desarrollo”, ha expresado Altamira Gonzalo, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis.

“El 70% de las denuncias de abusos sexuales a la infancia no llegan a juicio. Si se denuncian como mucho un 15%, lo que hay es una sensación de impunidad de los abusos sexuales a la infancia”

“En muchos casos —continúa Gonzalo— son considerados propiedad del padre. Cambiaron las leyes pero no han cambiado las mentalidades, mentalidades que están insertas en las instituciones”. Esta jurista ha insistido en que, si durante el procedimiento judicial no hubo pruebas concluyentes para probar los abusos sexuales “por prudencia y por cautela” no se puede dejar al menor sin protección. “Si la madre tiene que ingresar en prisión, pensemos por un momento quién va a ser perjudicado por esa decisión judicial”, ha añadido.

El de María es solo un caso más insertado en una constelación de madres protectoras que deciden denunciar a sus parejas después de que los menores manifiestan abusos sexuales. Casos que, en muchas ocasiones, se vuelven en contra de las madres, con pérdidas de custodia e incluso penas de prisión. “El 70% de las denuncias de abusos sexuales a la infancia no llegan a juicio. Si se denuncian como mucho un 15%, lo que hay es una sensación de impunidad de los abusos sexuales a la infancia”, ha concluido Gonzalo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Violencia machista
Convenio de Estambul GREVIO alerta de los sesgos machistas contra las mujeres en los juzgados pese a los intentos de erradicarlos
El Grupo de Expertos en la Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica (GREVIO) alerta del “uso persistente” del llamado Síndrome de Alienación Parental y urge a regular la figura del coordinador parental.
Madres protectoras
Madres protectoras Escúchalas
Si un niño o niña le cuenta a su madre que su padre le toca, lo más probable es que al cabo de unos años ella acabe perdiendo a su hijo. Mira a tu alrededor, porque es posible que alguna de tus conocidas esté a punto de vivir algo como esto.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.