Aborto
Varios países europeos adaptan sus protocolos para facilitar el aborto durante la crisis del covid-19

Reducción de los desplazamientos obligatorios o posibilidad de acceder a abortos con medicamentos en casa son algunas de las medidas que pide la Federación Internacional de Planificación Familiar para garantizar el aborto seguro durante la pandemia. La organización denuncia el cierre de clínicas y los protocolos que ponen en riesgos innecesarios a las mujeres mientras algunos países sí adaptan sus requisitos. “Esta crisis no debe usarse como una excusa para negar a las mujeres su seguridad reproductiva y su libertad para tomar decisiones”, advierten.

Huelga a favor del aborto en Polonia
Manifestación desde los coches en Polonia contra el proyecto estatal de limitar el aborto y la educación sexual. Foto: Agata Kubis/ OKO.press

Las mujeres alemanas pueden hacer la sesión de asesoramiento obligatorio antes de someterse a una interrupción voluntaria del embarazo por vídeo, chat o por teléfono, y las autoridades están buscando una solución online al problema del reembolso del costo del aborto mientras permanecen cerrados algunos trámites de los seguros de salud. Es una de las modificaciones de protocolos que se han producido en las últimas semanas para adaptarse a la crisis del covid-19, según explica la International Planned Parenthood Federation - European Network (IPPF-EN), que agrupa a más de 40 organizaciones que trabajan por los derechos sexuales y reproductivos en todo el mundo.

En España, la posibilidad de evitar el desplazamiento que supone este asesoramiento, también obligatorio, ha quedado en manos de los gobiernos autonómicos después de que la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI) se dirigiera a Sanidad para pedirle que suprimiera este trámite y que permita hacerlo por medios telemáticos con el objetivo de reducir el número de desplazamientos de las mujeres. De momento, Galiza y Catalunya han contestado afirmativamente.

“La pandemia está acentuando las dificultades existentes que enfrentan las mujeres para acceder a una atención segura y a tiempo como resultado de las restricciones a la libertad de movimientos, y ha reducido la provisión de servicios de salud sexual y reproductiva”, advierte Caroline Hickson, directora de IPPF-EN, organización que hace una semana pedía a los gobiernos europeos medidas para garantizar el derecho seguro al aborto. Hickson alerta de que el mayor riesgo es para las mujeres y las niñas de grupos marginados, así como para las supervivientes de violencia sexual y de género.

Entre las medidas que pide la IPPF está el que el acceso al aborto sea considerado un servicio esencial, como ocurre por ejemplo en España, Suecia o Bélgica. Además, piden poner a disposición de las mujeres consultas de salud de manera telemática, permitir a los médicos recetar la medicación necesaria también a distancia o facilitar el acceso a los medicamentos necesarios para abortar en casa —y eliminar el requisito de que estos medicamentos tengan que tomarse en presencia de un médico, como ocurre en algunos países—. La IPPF también considera conveniente prescindir de los períodos de espera y del asesoramiento obligatorio para evitar desplazamientos a las mujeres, entre otras medidas, según enumeraban el pasado 7 de abril.

En ese mismo comunicado, firmado por un centenar de organizaciones, pedían a todos los responsables políticos de la región europea que rechacen las propuestas que pretenden restringir el acceso a la atención segura del aborto durante la pandemia de covid-19, en referencia al debate que se produjo este miércoles pasado en el parlamento polaco, y que fue contestado en las calles a pesar de las medidas de distanciamiento con protestas en las colas, en los coches y en las redes. 

“Esta crisis no debe usarse como una excusa para negar a las mujeres su seguridad reproductiva y su libertad ”, dice la directora en Europa de IPPF, Caroline Hickson

Finalmente, los ultraconservadores polacos del partido gobernante Ley y Justicia (PiS) han retrasado el proyecto de ley para restringir el acceso a la interrupción legal del embarazo —y otro para castigar la educación sexual en Polonia—, votando a favor de enviar estas iniciativas a comisión parlamentaria, lo que pone en suspenso la iniciativa de manera temporal. “Esta crisis no debe usarse como una excusa para negar a las mujeres su seguridad reproductiva y su libertad para tomar decisiones con respecto a sus derechos reproductivos y de salud, como ha intentado el Gobierno polaco esta semana”, dice Hickson, que celebra este aplazamiento del debate y espera “que los proyectos de ley no se presenten nuevamente, al menos no durante la crisis de covid-19”.

MODIFICACIONES EN REINO UNIDO, IRLANDA O AUSTRIA 

Entre los países que sí se han hecho algunas adaptaciones, o en los que se está estudiando cómo hacerlas, está el Reino Unido. Allí, explica IPPF, el British Pregnancy Advisory Service ha realizado una campaña tras la cual se espera que el Gobierno cambie los protocolos de forma que se pueda extender la atención médica telemática y el acceso al aborto farmacológico en casa.

En Irlanda, la Irish Family Planning Association ha pedido al Ministerio de Salud un cambio en la regulación sobre el aborto para reducir el riesgo de exposición al coronavirus. De momento, el Servicio de Salud emitió un comunicado el 9 de abril por el que se confirma un nuevo modelo de atención a los abortos de menos de nueve semanas en Irlanda, país que despenalizó el aborto en mayo de 2018El protocolo se aplicará mientras se prolongue la situación excepcional por la crisis del coronavirus y establece que la atención presencial en la clínica se haga solo cuando sea estrictamente necesario.

Además, el 15 de abril se lanzó una campaña en Italia para pedir la autorización del aborto con medicamentos en casa. Allí, las asociaciones de ginecólogos y obstetras emitieron una declaración en la que pedían que se permitiera realizar abortos con medicamentos en casa mientras dure la crisis, algo que la IPPF encuentra particularmente significativo ya que estas dos asociaciones generalmente toman posiciones antielección, explican a El Salto.

También en Austria, IPPF espera conseguir una nueva regulación que permita a las mujeres acceder a medicamentos para el aborto con receta médica en farmacias y poder tomarlos en casa, algo que piden que se permita también en España.

DENEGACIÓN DE SERVICIOS Y CLÍNICAS CERRADAS

Por otra parte, un total de 19 de los 28 miembros de la red europea de IPPF han informado de reducciones en los servicios de acceso al aborto seguro. La mayor preocupación de la federación es la referida a los cinco países donde la prohibición de abortar es total y las mujeres que quieren interrumpir su embarazo optaban hasta ahora por desplazarse a otros países. Se trata de Liechtenstein, Malta, Monaco, San Marino y Andorra, país donde el aborto está totalmente prohibido mientras deriva a las mujeres a los países vecinosHickson advierte del riesgo que esto puede conllevar de que se produzca un pico de embarazos no deseados, o de que se obligue a las mujeres a recurrir a métodos ilegales o inseguros, exponiendo a mujeres embarazadas y niñas y sus familias a riesgos físicos y legales”.

Sin llegar a la prohibición total, el riesgo que corren las mujeres en países donde el acceso es muy restrictivo es también grave. Entre ellos está Polonia, donde solo está permitido interrumpir de forma voluntaria el embarazo cuando la vida o la salud de una mujer está en peligro, en situaciones de malformaciones fetales severas o en casos de violación.

La IPPF dice haber detectado dificultades para acceder a la interrupción del embarazo en Italia y Francia pese a que ambos países accedieran a reconocer esta prestación como servicio esencial

Además, las mujeres en algunos países, particularmente Italia y Croacia, enfrentan una negación generalizada de atención por parte de profesionales médicos, por lo que su acceso está muy limitado a pesar de que la ley prevé la atención del aborto. 

IPPF también detecta problemas de acceso al aborto en países donde sí se ha establecido como servicio esencial. Esta organización dice haber detectado dificultades para acceder a la interrupción del embarazo en Italia y Francia, después de que ambos países accedieran a reconocer esta prestación como servicio esencial.

Además, once organizaciones de entre las encuestadas por IPPF han informado de que su propio personal estaba enfermo o en cuarentena. En Bélgica, esta situación se combina con el hecho de que muchos médicos mayores brindan atención de aborto y, por lo tanto, se encuentran entre los grupos de riesgo, dificultando la prestación de atención, explican, mientras que en Rumanía los servicios de acceso al aborto han sido suspendidos, según reportan a la IPPF las organizaciones miembro.

MENOS SALUD SEXUAL

Por otra parte, IPPF también alerta de la merma en salud sexual que supone la situación de crisis. Es el caso de Polonia, donde la provisión de anticonceptivos y los servicios de detección de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) se han visto afectados. Según denuncian, la crisis sanitaria también está afectando a los proyectos de educación sexual, que se encuentran paralizados en 24 de los 28 miembros de IPPF en Europa.

En Portugal, el Ministerio de Salud ya no les permite ofrecer servicios de detección de ETS debido a la falta de equipos de protección personal, un problema reportado por muchas de las organizaciones de esta federación.

En Irlanda, los dos servicios públicos de detección de ETS están cerrados mientras que en Austria ya no está suministrando DIU. En Suiza, el asesoramiento y las pruebas de ETS se han reducido. En Albania, las pruebas de VIH y de detección de ETS, la anticoncepción, la atención del aborto, la detección y prueba del cáncer de cuello uterino, las visitas ginecológicas y los servicios de violencia sexual y de género han disminuido.

En Noruega, se han cancelado los servicios especializados para trabajadoras sexuales y personas VIH positivas y existe una caída general en la demanda de citas. En Bulgaria, Rumania y Serbia, se suspendieron los proyectos que apoyan la salud sexual y reproductiva de niñas y mujeres romaníes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?