1 de mayo
El sindicalismo de clase se abre hueco en el Día Internacional del Trabajo

“No queremos vivir para trabajar, queremos trabajar para vivir; trabajar menos para vivir mejor y trabajar menos para trabajar todes”, han defendido las convocantes en su lectura del manifiesto.
1 Mayo Interseccional - 14
Decenas de colectivos venidos desde diversos sectores sociales precarizados como el movimiento de vivienda, por la educación pública, el antirracismo, las feministas, lgtbiq+ , empleadas de hogar, ecologistas, entre muchos otros. David F. Sabadell

De acuerdo a las organizadoras unas 5.000 personas han acudido esta mañana a la convocatoria de la Plataforma 1 de mayo Interseccional. Integrantes de más de 50 colectivos colectivos sociales han protagonizado una manifestación multitudinaria y festiva. Desde la Plaza Mayor hasta el parque de Las Vistillas, el recorrido transcurrió sin incidentes y con un gran ambiente festivo. Por segundo año consecutivo la marcha en el Día Internacional de los y las Trabajadoras ha sido secundada por aquellos sectores, de por sí precarizados, que han visto deteriorarse aún más su calidad de vida después de la crisis sanitaria causada por la pandemia y por la consecuente crisis económica, ahora agravada por la inflación de los últimos meses.

Movimientos sociales
1 de mayo Vuelve el 1 de mayo interseccional
Con motivo del Día Internacional de los trabajadores, la Plataforma 1 de Mayo Interseccional vuelve a tomar las calles de Madrid desde la diferencia, la diversidad y la digna rebeldía de las de abajo.

Nuevamente la confluencia de organizaciones sociales y de los sindicatos CNT y CGT, ha surtido efecto a la hora de llamar a amplios sectores a marchar juntos en un día tan significativo como el 1 de mayo, este año bajo el lema “Consumir menos. Repartir todo. Vivir con dignidad” y a cuyo comunicado se han adherido hasta medio centenar de colectivos de vivienda, educación, antirracismo, feministas, lgtbi+ , empleadas de hogar y ecologistas entre muchos otros.

La reunión de organizaciones sociales y de los sindicatos CNT y CGT, ha surtido efecto a la hora de llamar a amplios sectores a marchar juntos  en un día tan significativo como el 1 de mayo, este año bajo el lema “Consumir menos. Repartir todo. Vivir con dignidad”
1 Mayo Interseccional - 2
5000 personas de acuerdo a la Plataforma 1 de Mayo Interseccional se sumaron a la marcha David F. Sabadell

Al final de la manifestación, distintas voces representando a los colectivos firmantes del comunicado fueron dando lectura al mismo, que inició en tono alto y directo: “Hoy, cuando parece que por fin la guerra importa a todo el mundo porque las bombas suenan en territorio europeo y disparan los presupuestos militares, desde el 1 de mayo interseccional y de clase os llamamos a la deserción. Desertemos juntes de un sistema que nada nos da y que nos roba todo. Desertemos juntes, desde nuestra precariedad, nuestro sufrimiento, nuestra rabia compartida”.

El texto hizo énfasis sobre el sistema capitalista “depredador y extractivista, explotador” como causante de la resta a los derechos de todas y todos. “Desertemos de un capitalismo que nos mata en nuestros lugares de trabajo (705 personas murieron trabajando en 2021); que se lucra con nuestras enfermedades, nuestro sufrimiento y nuestra precariedad; que nos chantajea con el precio de la vivienda y de los bienes esenciales, que niega la luz y el calor a barrios enteros, como la Cañada Real; que nos mantiene interesadamente ‘ilegales’ para aprovecharse mejor de nuestra vulnerabilidad...”.

1 de mayo
El Salto Radio Voces del 1 de mayo interseccional
El Salto Radio recogió las voces de algunos de estos colectivos que participaron en la manifestación de la Plataforma 1 de mayo Interseccional, y que abrió su propio hueco dentro de las diversas convocatorias que por el día internacional de las trabajadoras y trabajadores

La Plataforma 1 de mayo interseccional hacía especial mención a la desvalorización que el sistema actual hace de los trabajos esenciales e imprescindibles para la vida, “que nos considera piezas reemplazables de unas máquinas que no pueden parar nunca, que nos patologiza, nos anestesia para beneficio de la industria farmacéutica; que no nos deja cuidar ni cuidarnos, que no nos deja vivir”, apuntaban.

Abogaron con especial interés por la ratificación y la aplicación inmediata del convenio 189 de la OIT sobre trabajo de hogar digno, “que garantice a las más de 600.000 trabajadoras del hogar y de los cuidados condiciones laborales iguales a las del resto de la población asalariada”. Asimismo, los colectivos exigen el fin de la explotación de la juventud a través de becas o contratos en prácticas, pensiones dignas y con capital público. Hubo también palabras para exigir “el cese de la explotación de las personas encarceladas en los centros penitenciarios a beneficios de empresas y ONGs”, así como el reconocimiento del trabajo sexual como trabajo con los mismos derechos laborales que el resto de las profesiones.

1 Mayo Interseccional - 12
Empleadas de hogar organizadas reivindicaron su larga lucha: Ratificación del Convenio 189 de la OIT, ¡ya! David F. Sabadell

No se olvidaron de demandar condiciones dignas para las jornaleras y los jornaleros, la mayoría migrantes, que trabajan en el campo en situaciones de semiesclavitud, “y recordamos aquí a Mohamed Alam, asesinado en el incendio provocado de su chabola el 22 de abril, en Lepe, Huelva”, reiteraban el comunicado.

El texto de la plataforma refeja otras luchas que atraviesan al precariado: “Exigimos una ley de vivienda que garantice un acceso justo a una vivienda digna para todas las personas.  Exigimos una educación y una sanidad públicas, universales, accesibles y de calidad”

Dado el carácter interseccional de la convocatoria el texto de la plataforma también refeja otras luchas que atraviesan por igual al precariado: “Exigimos una ley de vivienda que garantice un acceso justo a una vivienda digna para todas las personas. Exigimos el fin real de los desahucios. Exigimos una educación y una sanidad públicas, universales, accesibles y de calidad”.

También se pronunciaron contra la recién aprobada reforma laboral “que no solamente no deroga las anteriores, sino que legitima los despidos individuales o colectivos, la diferencia salarial por el mismo trabajo y las externalizaciones; que legisla la privatización de las pensiones, precarizando a miles de pensionistas y vaciando los fondos públicos”.

Tampoco olvidaron una referencia a la actual situación de guerra en Ucrania: “Desertemos del militarismo, del aumento del gasto bélico, de los dictados de la OTAN, de las lógicas geopolíticas, de los bloques, de los imperios, del negocio de la guerra y marchemos con las poblaciones de todo el mundo que defienden sus vidas y sus tierras”. Aprovecharon para exigir la la acogida de toda la población refugiada, sin importar su procedencia o su color de piel, y pedir la regularización inmediata y sin condiciones de las 500.000 personas en situación irregular en el Estado español. Durante la marcha voluntarios recogieron cientos de firmas para la ILP Regularización Ya, que llevarán al Congreso.

Finalmente, se pronunciaron a favor de construir condiciones para unas vidas dignas para todas: “No queremos vivir para trabajar, queremos trabajar para vivir; trabajar menos para vivir mejor y trabajar menos para trabajar todes, poniendo en el centro la vida digna y su disfrute y no el enriquecimiento desmedido de una minoría” y la expropiación de la vida en el planeta. Y concluyeron con una exhortación: “Reivindiquemos el placer, la emoción, la alegría de juntar nuestros cuerpos diversos, disidentes, distintos, deseantes, desertores”.

1 Mayo Interseccional - 3
“Reivindiquemos el placer, la emoción, la alegría de juntar nuestros cuerpos diversos, disidentes, distintos, deseantes, desertores”, con esta reivindicación concluía el comunicado de la Plataforma 1 de mayo interseccional. David F. Sabadell

Posteriormente se dio paso a los grupos musicales invitados y entre medias se dio lectura a los comunicados de distintos grupos que quisieron hacer apuntes concretos sobre sus luchas como el caso de la empleadas de hogar, las trabajadoras sexuales, la sanidad pública, la PAH, Coordinadora de Vivienda y el Sindicato de Inquilinos, así como el movimiento migrante por la Regularización de las hasta 500.000 personas, 100.000 de ellas niñas y niños,  en situación irregular que trabajan, entre otros colectivos.

1 Mayo Interseccional - 7
Algunos sindicatos apuestan por la interseccionalidad e ir más allá de las reivindicaciones puramente laborales. David F. Sabadell
1 Mayo Interseccional - 5
En la convocatoria interseccional del día del trabajo también se caracterizó por la presencia intergeneracional, especialmente de jóvenes. David F. Sabadell
1 Mayo Interseccional - 8
CGT, uno de los dos sindicatos que por segundo año consecutivo se suma al 1 de mayo interseccional. David F. Sabadell
1 Mayo Interseccional - 11
La Coordinadora de Vivienda, y el Sindicato de Inquilinos, presentes en la marcha 1 de Mayo Interseccional David F. Sabadell
1 Mayo Interseccional - 15
Tremenda Jauría puso a bailar al respetable al grito de "Más perreo y menos trabajo" David F. Sabadell
1 Mayo Interseccional - 9
Durante la manifestación del 1 de mayo Inteeseccional hubo mesas para recoger firmas para exigir recuperar la Sanidad Pública. David F. Sabadell
1 Mayo Interseccional - 10
También se recogieron firmas para alcanzar las 500.000 que se necesitan en todo el Estado para la Iniciativa Legislativa Popular por la Regularización de personas en situación administrativa irregular. David F. Sabadell
1 Mayo Interseccional - 1
Cabecera de la manifestación con representación interseccional de todos los colectivos convocantes. Susana Albarrán Méndez
Archivado en: Laboral 1 de mayo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?