1 de mayo
Voces del 1 de mayo interseccional

El Salto Radio recogió las voces de algunos de estos colectivos que participaron en la manifestación de la Plataforma 1 de mayo Interseccional, y que abrió su propio hueco dentro de las diversas convocatorias que por el día internacional de las trabajadoras y trabajadores
1 Mayo Interseccional - 11
La Coordinadora de Vivienda, y el Sindicato de Inquilinos, presentes en la marcha 1 de Mayo Interseccional David F. Sabadell

Por segundo año consecutivo en Madrid, la confluencia de organizaciones sociales y de los sindicatos CNT y CGT, ha surtido efecto a la hora de llamar a amplios sectores a marchar juntos en un día tan significativo como el 1 de mayo, este año bajo el lema “Consumir menos. Repartir todo. Vivir con dignidad” y a cuyo comunicado se han adherido hasta medio centenar de colectivos de vivienda, educación, antirracismo, feministas, lgtbi+ , empleadas de hogar y ecologistas entre muchos otros.

El Salto Radio recogió las voces de algunos de estos colectivos que hicieron su propio hueco dentro de las diversas convocatorias que por el día internacional de las trabajadoras y trabajadores salieron a la calle en la capital.

Este podcast incluye voces con demandas urgentes como Marina, del Sindicato de Trabajadoras de hogar y cuidados (Sintrahocu);  Viviana Dipp, de la Comisión Migración y Antirracismo 8M; Mónica Gortayre, de la campaña por la ILP Regulación yaSatana, del Sindicato Otras Madrid.  

“Venimos a exigir la igualdad en la equiparación de los derechos laborales como el resto de los trabajadores y trabajadoras en España. El trabajo que hacemos los migrantes es mayoritariamente el de cuidados. Hay que poner las vidas de estas personas en el centro”, afirma Marina, de Sintrahocu

Estuvieron también presentes Medsap-Marea Blanca cuya portavoz Carmen Briz respondió a El Salto, así como Marisa Escolar, de los Colectivos en defensa de la memoria histórica y de derechos de víctimas del franquismo; el colectivo Abrir BrechaVilma Choque, del Movimiento Domitila Barrios de Chungara (Bolivia) y Serigne Mbaye, diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid. 

La manifestación 1 de mayo Interseccional, que recorrió desde Plaza Mayor hasta la Plaza de la Vistilla, fue también intergeneracional, así recogimos las voces de Charlie, del Movimiento Marika de Madrid, Cejo Carrascosa, y finalmente las portavoces de los sindicatos CNT y CGT, Tatiana Romero y Jara, respectivamente haciendo balance de la convocatoria.

La jornada finalizó con conciertos musicales que pusieron a bailar a las miles de participantes que se dieron cita.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?