Derecho a la vivienda
Más de 30 organizaciones sociales y la izquierda parlamentaria se movilizan el 13-0 por la vivienda

Tras el fracaso de la regulación de los alquileres de temporada y el bloqueo de la Ley de Vivienda, más de 30 organizaciones sociales convocan una manifestación para el 13 de octubre en Madrid y amenazan con una huelga de alquileres.
Fotos definitivas Zohra desahucio - 9
Movilización vecinal para detener el desahucio de Zohra en julio en Madrid. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
24 sep 2024 06:00

La votación del pasado 17 de septiembre sirvió para recordar, una vez más, que la mayoría parlamentaria que salió del 23J es de derechas. La decepción cundió entre los socios de izquierda del Gobierno, así como el hartazgo entre los colectivos de personas afectadas por la crisis de vivienda. Tal como advirtieron en el momento de su negociación, la Ley de Vivienda no sirve y no hay votos suficientes para aprobar las reformas que necesita para que funcione.

Aquel día, Junts cambió su voto tres minutos antes y no permitió siquiera que se debata la proposición de ley que pretendía regular los alquileres de temporada, la principal vía elegida por los propietarios junto con los pisos turísticos para sortear las regulaciones de los últimos años. Aquel martes, se desvanecía la última esperanza de que el Parlamento limite las ganancias de los grandes y medianos propietarios mientras los alquileres no dejan de subir y se baten cada día nuevos récords. 

La movilización del 13 de octubre ya había sido convocada, pero la alianza entre Junts, PP y Vox para tumbar la proposición de ley la llenó de sentido. De la misma forma que la postura ambigua del PSOE, que decía defender la medida impulsada por los sindicatos de inquilinos a la vez que admitía que su opción favorita es la línea, mucho más moderada, defendida por la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. “El tiempo de los políticos se ha acabado”, decía una activista del Sindicato de Inquilinas de Madrid en un vídeo que llamaba a la manifestación. “Una vez más se han reído en nuestra cara. Así que no queda otra. Vamos a la huelga de alquileres”, advertía.

“Una vez más se han reído en nuestra cara. Así que no queda otra. Vamos a la huelga de alquileres”, advertía una activista del Sindicato de Inquilinas

Así lo hacían a principios de septiembre 900 familias organizadas en el Sindicato de Inquilinas, que ponían en marcha su particular “huelga de alquileres”. Con esta medida, estos arrendatarios seguirán pagando la misma renta sin asumir las subidas “ilegales” de entre 150 y 700 euros que impone el fondo buitre Néstar-Azora a sus inquilinos. Este fondo ya había sido condenado en Catalunya por imponer cláusulas abusivas para subir los precios en medio del contrato más allá de lo permitido en la Ley de Vivienda y en la ley estatal de alquileres. Sin embargo, las sentencias no han impedido que el fondo de inversión siga cometiendo estos abusos a sus más de 8.000 inquilinos.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.

La movilización del 13 de octubre ha sido impulsada por más de 30 organizaciones sociales, entre las que figuran el Sindicato de Inquilinos, secciones barriales de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), la Plataforma por los Afectados por la Vivienda Público y Social (PAVPS), así como otros colectivos barriales, sociales y sindicales. La manifestación, que comenzará a las 12h en Atocha y finalizará en Callao, también está respaldada por los grupos políticos de Podemos, Sumar, Más País e Izquierda Unida. 

El desborde de los alquileres de temporada

En el último año, los alquileres temporales —contratos por menos de 11 meses que permiten subir el precio a discreción del propietario y niegan los derechos de los inquilinos recogidos en la ley estatal de alquileres y en la Ley de Vivienda han experimentado un crecimiento exponencial. En Barcelona, la oferta de alquileres de temporada ya supone más del 40%. Según un reciente estudio publicado por ElDiario.es, incluso suponen más del 60%. En Madrid, esta cifra ya se acerca al 30% del total de los pisos ofertados y en Cádiz roza el 70%. 

Tras la negativa de Junts a debatir la proposición de ley impulsada por los sindicatos de inquilinos, Isabel Rodríguez, ha insistido en el trabajo del Ministerio de Vivienda, que lleva meses preparando una propuesta que ha sido duramente criticada por las organizaciones de arrendatarios y que pretende “agilizar” para que esté lista antes de finales de 2025.

La propuesta del Gobierno se basa en un desarrollo reglamentario de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para que todos los alquileres de corta duración —temporales y turísticos— tengan que estar debidamente justificados y que todos ellos figuren en un registro único de alquileres de vivienda no habitual. Los sindicatos han criticado la falta de ambición de esta iniciativa, impulsada por un grupo de trabajo con una determinante presencia del lobby inmobiliario.

Según denuncian, el contenido de la reforma no serviría para contener el desborde de los alquileres turísticos y de temporada, y la forma —un decreto que desarrolla un reglamento— ahorraría el debate parlamentario y las aportaciones de los socios de izquierda, más alineados con las posiciones de los sindicatos de inquilinos. La reforma del PSOE tampoco contempla, por ahora, los alquileres por habitaciones ni tampoco reconoce derechos de los inquilinos conquistados en las últimas regulaciones, entre ellos la obligación de que los propietarios asuman el pago de la intermediación inmobiliaria.

“Las inquilinas no aguantamos más. Prepárate para una huelga de alquiler. Es el momento de desobedecer sus leyes injustas. Sin nuestra pasta no son nada”, proclaman desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid

Ante la caída en desgracia de la proposición de ley para regular el alquiler de temporada en el Congreso, Sumar ha declarado que tiene intención de que vuelva a ser votada o encontrar otras fórmulas para que se apruebe una regulación de este tipo de contratos acorde con las demandas de los sindicatos de inquilinos. En ese sentido, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, anunció el 23 de septiembre que Sumar está trabajando para que esta Ley se vuelva a tomar en consideración. “Esta legislatura va a ser juzgada por cómo resolvamos el problema de la vivienda”, condensó. 

Frente a una clase política que “ha demostrado estar una y otra vez del lado de los rentistas”, continuaba la activista del Sindicato de Inquilinas en el vídeo, con unas leyes “que solo defienden a los especuladores” y no hacen nada antes unos alquileres que no dejan de subir, hace falta otro tipo de acciones: “Las inquilinas no aguantamos más. Prepárate para una huelga de alquiler. Es el momento de desobedecer sus leyes injustas. Sin nuestra pasta no son nada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.