Derecho a la vivienda
Más de 5.000 personas se manifiestan en Barcelona contra la burbuja del alquiler

Protestas en Barcelona y en varias ciudades españolas y europeas contra la mercantilización de la vivienda y los alquileres abusivos. 

bombolla 1
La convocatoria estuvo protagonizada por personas y bloques de vecinos afectados por la burbuja del alquiler. Victor Serri
7 abr 2019 14:30

Al menos 10.000 personas, según las organizaciones convocantes, y 5.000, según la Guardia Urbana, participaron en Barcelona en la manifestación 'Punxem la borbolla' (Pinchemos la burbuja), parte de un llamado internacional seguido en 35 ciudades para protestar contra la progresiva mercantilización de la vivienda.

La protesta también fue seguida en otra ciudades del Estado como Zaragoza, Valencia, o Coruña, pero ha sido en Barcelona donde las muchas organizaciones convocantes han logrado aglutinar a más personas. Otras ciudades europeas en sumarse fueron Berlín, Amsterdam, Londres y Milán. 

A la marcha se sumó prácticamente todo el abundante tejido asociativo y de defensa de vivienda de la ciudad (hasta 70 orgamnizaciones estaban adheridas), convocados por el Sindicat de Llogaters i Llogateres de Barcelona, la PAH, asociaciones vecinales, Fem Sant Antoni y el Grup de Habitatge Esquerra Eixample.

La convocatoria transcurrió desde las 6 de la tarde desde los Jardines de Gracia hasta la plaza de Catalunya, pasando por la Diagonal, la calle Pau Claris y la Gran Vía. No obstante, esta partía ya desde siete puntos distintos de la ciudad donde empezaron a juntarse las organizaciones y personas que participaron, con un claro protagonismo de grupos de vecinos y vecinas afectados. Al final de la marcha pudieron escucharse los discursos e intervenciones de portavoces y personas anónimas que participaron.

Entre las demandas de los manifestantes de Barcelona se quiso destacar la regulación de los alquileres a favor de inquilinos e inquilinas. Así, en la línea de lo defendido por los sindicatos de inquilinos, consideran que la limitación de precios es una medida clave que quedó fuera del Real Decreto de reforma de la LAU aprobado recientemente por el Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE).

También demandaron una mayor actuación contra los fondos de inversión que han ido quedándose con los antiguos activos tóxicos inmobiliarios de la banca: desde medidas para que pongan en circulación sus pisos vacíos hasta el fin de los privilegios fiscales de algunos de estos fondos (caso de la figura legal de las Socimi). Otras medidas, como el fin de los desahucios sin alternativa o la creación de un parque público de vivienda en alquiler también figuraban entre las demandas de la convocatoria.

En Madrid, la convocatoria se incluyó en otra propuesta más amplia junto a más colectivos en lucha de todo el Estado, la de la campaña Caminando por la igualdad, los derechos y las libertades. Cerca de 2.000 personas, según la Policía Nacional, se manifestaron entre la glorieta de Ruiz Jiménez y la plaza de Callao.

bombolla 2
En todo el Estado español hay 165 desahucios al día registrados en los juzgados, en su mayoría por impago de alquiler. Victor Serri
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Especulación en Madrid Las vecinas de Tribulete, 7 denuncian la especulación de Élix Rental Housing con una acción musical “fúnebre”
VV.AA.
30 inquilinas de este bloque resisten en sus hogares pese a que este fondo buitre ya ha adquirido la totalidad del edificio para convertir los pisos en apartamentos turísticos. Este sábado, han vuelto denunciar el proceso de gentrificación del barrio
Fondos buitre
Madrid Ecosol, la cooperativa agroecológica que lucha por sobrevivir al desalojo del fondo buitre Élix Rent
Este gigante inmobiliario, que ya ha logrado hacerse con la práctica totalidad del edificio que alberga el proyecto, se niega a renovar su contrato de alquiler ya que busca rehabilitar el inmueble y alquilarlo a precios desorbitados.
Fondos buitre
Fondos buitre El Sindicato de Inquilinas demanda al fondo buitre Néstar-Azora por las cláusulas abusivas de sus contratos
Las vecinas afectadas por este fondo, en huelga de alquileres desde septiembre, están obligadas a asumir los gastos de comunidad y abonar los costes del seguro de impago e IBI a la propiedad, pese a ser estos requisitos totalmente ilegales.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.