Derecho a la vivienda
PAH Cantabria presenta su ILP para una Ley de Vivienda cántabra

El Parlamento cántabro decidirá en las próximas semanas si aceptar o vetar la iniciativa legislativa popular presentada por la Plataforma de Afectados por la Vivienda.

Acción de la PAH en la sede del Canal de Isabel II en Madrid
Acción de la PAH en la sede del Canal de Isabel II en Madrid. Álvaro Minguito
5 feb 2018 12:43

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Cantabria ha presentado hoy ante el Parlamento cántabro su iniciativa legislativa popular para una Ley de Vivienda en la comunidad autónoma.

“Lo hemos llevado al Parlamento de Cantabria, ahora tienen un periodo de 15 días para vetarlo o no. En el momento en el que nos den vía libre saldremos a recoger las 10.000 firmas que necesitamos”, explica a El Salto una de las personas que forman parte de la plataforma en Santander.

Por su parte, Óscar Manteca, portavoz de PAH Cantabria, señala que, aunque se muestran optimistas frente a la aceptación de la ILP, existe la posibilidad de que el Parlamento cántabro la vete por las limitaciones del presupuesto derivadas de la Ley Montoro. “Desde el Parlamento cántabro lo que sí han aceptado ya es apoyar la Ley estatal de la PAH en el Congreso, y nosotros, acepten o veten la ILP, vamos a salir a las calles a recoger firmas para mostrar el apoyo popular a esta medida”, continúa Manteca.

El texto de la ley que proponen, se basa, como en las demás en contemplar la vivienda como un derecho antes que como un bien sujeto a la economía de mercado. “Está basado en la Ley de Vivienda estatal de la PAH, pero la hemos adaptado a la capacidad de Cantabria para poder legislar en esta materia”, explica Manteca. “Lo primordial es que entra en una parte del cuerpo normativo que estaba sin normativizar, no existía ningún tipo de ley de vivienda en Cantabria”, continúa.

El texto de la ley subraya que la privación de una vivienda digna vulnera el derecho reconocido en el artículo 25 de la Declaración de Derechos Humanos, el artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y en los artículos 18.2 y 47 de la Constitución Española. “Este mismo artículo 47 de la Constitución obliga a los poderes públicos a promover las condiciones necesarias y a establecer las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho de la ciudadanía”, continúa el texto de la propuesta de ley.

También recuerda que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha reconocido que la pérdida del hogar por no poderlo pagar “es la forma más extrema de injerencia en el derecho al respeto del domicilio y que solo podría estar justificada por razones de interés público de especial relevancia, afirmando que deben evitarse los desalojos hasta que las autoridades públicas encuentren alternativas adecuadas de realojo”. 

Leer: Europa contra la ley hipotecaria española 

“La integridad física y moral de la persona es un derecho fundamental que debe prevalecer siempre sobre el derecho a la propiedad privada o a la economía de mercado”, prosigue el texto de la ley de vivienda, en el que también se señala que el artículo 24.3 del Estatuto de Cantabria atribuye a esta comunidad autónoma la competencia exclusiva en materia de vivienda. “Por ello, y ante la inacción de los poderes públicos durante todos estos años y el daño social y económico causado a miles de ciudadanos y ciudadanas de Cantabria, la movilización ciudadana es la que ha conseguido expresar de forma pacífica y democrática esta situación y la que ahora propone esta iniciativa legislativa popular para hacer efectivo y justiciable el derecho a la vivienda”, añade.

Entre la exposición de motivos de la ley, explican que el último censo cifra en 47.059 las viviendas vacías existentes en esta comunidad, un 13,12% del total de las viviendas y un 38,65% contando solo las no principales. Santander acumula más de la quinta parte de las viviendas desocupadas.

Medidas y control sobre su aplicación

“El texto de la ley de vivienda cántabra abre el tema de la vivienda social, cuáles son los requisitos, el parque, las medidas contra grandes tenedores, entre las que se incluye incluso la expropiación”, explica Manteca. Algunas de las medidas es fijar un plazo de tres meses para la adjudicación de la vivienda social desde que un demandante presenta su solicitud o la inclusión en el registro de viviendas sociales las viviendas desocupadas expropiadas a grandes tenedores.

La ley también conlleva la creación de un cuerpo de inspectores de vivienda, adscrito a la Consejería de Vivienda, encargado de detectar abusos y llevar un control sobre el parque de vivienda cántabro para asegurar el cumplimiento de esta ley. “Esta ley no es solo una norma retórica, se contempla un control”, señala Manteca.

En cuanto a pobreza energética, contempla medidas enfocadas en que la Administración medie o financie las posibles deudas con las empresas energéticas, siempre que se cumplan una serie de requisitos, y que las empresas den aviso a Servicios Sociales antes de ejecutar los cortes de luz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
anónimo
18/3/2019 21:15

Este próximo sábado, 23 de marzo de 2019, se convoca una manifestación para presionar a la administración cántabra a que tramite la ILP. Es necesaria una Ley de Vivienda en Cantabria y ya tienen la ILP, que empiecen por ella.
La manifestación sale de la Plaza de Numancia y llegará hasta los Jardines de Pereda. Sale a las 18:30 horas. Lucha por tus derechos. ¡Derecho a techo a justo precio!

0
0
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.