Derecho a la vivienda
David Madden: “La desigualdad es lo que define el modelo urbano actual”

El sociólogo y experto en estudios urbanos David Madden valora las iniciativas de base para defender el derecho a la vivienda y propone una ofensiva contra la financiarización del sistema habitacional vigente.

David Madden
David Madden durante la entrevista para el Salto en Madrid Álvaro Minguito
16 feb 2019 06:19

Huelga de inquilinos de Buenos Aires en 1908, en Barcelona en 1931, en Varsovia en 2011, en Londres en 2016. Movimientos contra los desahucios en Chicago, en Ciudad del Cabo, en Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona o Madrid. Luchas contra la gentrificación, contra el desplazamiento de poblaciones o por el acceso a suministros. La vivienda, de norte a sur, de este a oeste, es un territorio de lucha desde hace cientos de años. Su papel en el capitalismo financiarizado de la década de los 10 ha aumentado la resistencia a una concepción de la vivienda que prioriza su uso como hogar antes que el de mercancía.

David Madden (Nueva York, EE UU) y Peter Marcuse han escrito En defensa de la vivienda (Capitán Swing), un ensayo que da un marco teórico al problema de la vivienda, de su uso y mercantilización como materia prima (commodification) y su relación fundamental con la lucha de clases.

Como escriben Madden y Marcuse, “plantear el problema de la vivienda hoy en día significa revelar las conexiones que existen entre el poder de la sociedad y la experiencia residencial. Supone preguntar para quién y para qué son las viviendas, quién las controla, a quiénes empoderan, a quiénes oprimen. Implica cuestionar la función de la vivienda dentro del capitalismo neoliberal globalizado”. Así, durante su reciente gira de presentaciones por España, Madden conversó con el Sindicato de Inquilinos o la Plataforma de Afectados por la Hipoteca ya que, aunque los casos concretos difieren en los distintos territorios, la crisis de la vivienda hoy atraviesa ciudades e incluso se extiende desde las clases populares a las clases medias. 

En casi todas partes, para demasiada gente, la vida en las ciudades es una lucha muy seria para encontrar un sitio donde vivir

Actualmente, una mayoría de las personas vivimos en las ciudades más ricas en la historia de la humanidad. Ciudades con problemas cada vez mayores de desigualdad. ¿Qué está funcionando mal?
El desarrollo urbano ha seguido muy diferentes formas en las últimas décadas. Ha sido un desarrollo muy dispar a nivel global, que ha tomado formas distintas, pero que ha dado lugar a un crecimiento extraordinario de la desigualdad. En términos generales, en casi todas partes, para demasiada gente, la vida en las ciudades es una lucha muy seria para encontrar un sitio donde vivir, una lucha para sostener la vida individual, familiar y en comunidad, en un contexto de trabajo en condiciones precarias. Mientras demasiada gente vive en condiciones precarias, otras personas disfrutan de lujo y riqueza. La desigualdad es lo que define el modelo urbano actual. Eso significa cosas muy diferentes: algunas comunidades están expuestas a riesgos enormes que otra gente es lo suficientemente privilegiada para poder evitar. 

Parece ser que en cierto punto de la historia de Occidente todo el mundo se olvidó de que el tema de la vivienda es una parte importante, sustancial, de la política, ¿por qué?
No creo que todo el mundo olvidara que la vivienda es una parte substancial de la política. Pero parte del cambio en los modelos de desarrollo urbano ha significado que la vivienda haya dejado de ser usada como instrumento para la redistribución y ha dejado de ser regulada para protegerla de las fuerzas del mercado. La vivienda ha sido vista como un recurso económico en sí mismo, está siendo usado para el intercambio y la acumulación de riqueza. Así que no creo tanto que la gente haya olvidado la importancia de la vivienda, como que la propiedad inmobiliaria, la industria de la propiedad y otros actores urbanos han transformado la función de la vivienda. 

En el siglo XX, se avanzó hacia la parcial desmercantilización de la vivienda. Pero ha habido un movimiento para socavar todo ese esfuerzo y para devolver la vivienda al mercado, y esa es la esencia del problema

¿Qué significa que ahora la vivienda se considere una mercancía o un recurso? ¿Por qué esa mercantilización ha cambiado las condiciones de nuestra vida?
La vivienda no siempre ha sido vista como una oportunidad para el enriquecimiento, pero tampoco nunca ha habido un momento en el que el tema de la vivienda haya sido resuelto. En la historia de los procesos urbanos capitalistas siempre ha habido desigualdad en el acceso a la vivienda. Pero el carácter público de la vivienda ha variado: ha habido periodos en los que la vivienda ha sido objeto de mayor mercantilización, en otros momentos ha habido épocas de menor mercantilización. En el siglo XX, en los Estados del bienestar, hubo un movimiento hacia la parcial desmercantilización de la vivienda, en la forma de viviendas públicas, de control y regulación, etcétera. Pero ha habido un movimiento para socavar todo ese esfuerzo y para devolver la vivienda al mercado, y esa es la esencia del problema.

En el libro lo llamamos hipercommodification (hipermercantilización) porque el proceso se mueve más rápido que nunca en la historia y está abarcando más en cuanto a políticas de vivienda y encontrando “paquetes” de vivienda que todavía no ha sido mercantilizada para explotarlos. Ahora se ha introducido la vivienda en un mercado global de “materias primas” que son viviendas y hogares, a menudo gestionado de manera digital. Y eso no tiene precedentes en la historia.

¿Cuál es la responsabilidad de nuestros gobiernos en toda esta nueva regulación o desregulación de la vivienda?
Los gobiernos han promovido activamente la mercantilización de la vivienda. En el libro explico que es un proceso en el que todo está profundamente conectado: mercantilización, financiarización, privatizaciones. Todas están conectadas con la acción de los Estados. La vivienda en general siempre ha estado profundamente conectada al Estado. Ellos son los que hacen posible que existan los mercados de la vivienda. Así que es algo que los Estados tienen que procurar de manera activa: si aspiran a dar respuestas democráticas para la ciudadanía, tienen que actuar de otra forma muy distinta. En el libro argumentamos que hay una responsabilidad que pasa por hacer el sistema de la vivienda más justo, pero no es lo que están haciendo en este momento.

Usamos el término “alienación residencial” para afrontar este sentimiento de inquietud en sus propios hogares que mucha gente experimenta
El libro detalla que no todo es una cuestión de dinero, que hay mucha gente con problemas relacionados con la vivienda con diagnósticos de ansiedad, depresión... ¿Qué clase de efectos tiene el tema de vivienda sobre la clase obrera?
Hay muchos factores político-económicos en las políticas de vivienda, pero una de las cosas que argumentamos es la necesitad de poner atención a los efectos psicosociales de estos cambios. Usamos el término “alienación residencial” para afrontar este sentimiento de inquietud en sus propios hogares que mucha gente experimenta. Las sensaciones de extrañamiento de la gente. Y eso es porque, si hablas con gente que está viviendo en esas condiciones precarias, se aprecia que hay un incremento de estrés, ansiedad, y eso se convierte en un conflicto interpersonal. Creo que esto es importante ver cómo esto está imbricado con los cambios estructurales.

Es importante recalcar que esto no solo impacta a la clase obrera y a los pobres, se extiende también y cada vez más a los hogares de la clase media, que están experimentando la precariedad. Creo que hay una oportunidad política en la construcción de un proyecto, basado en una serie de alianzas amplias, para un tiempo en el que la precariedad es la condición definitiva en las ciudades contemporáneas. 

En cualquier lugar en el que se dan estos procesos de mercantilización se producen también resistencias

¿Cómo podemos empezar a organizar una agenda común para modificar ese sistema en torno a la propiedad?
Ya hay movimientos por la vivienda que se están organizando para intentar cambiar las cosas, es importante darse cuenta de que son los que están encabezando el proceso contra la financiarización de la vivienda. Quiero decir, en cualquier lugar en el que se dan estos procesos de mercantilización se producen también resistencias. La gente se está movilizando para cambiar cosas. A menudo se movilizan en respuesta a amenazas directas, como el miedo a los desahucios o a los desplazamientos, y eso tiene todo el sentido. Creo que la clave para la creación de alianzas entre los movimientos y en los intentos para conectar todas estas luchas en torno a la vivienda es entender que los cambios que se están produciendo son universales, que forman parte de un proceso más amplio.

La propiedad inmobiliaria es un asunto global, es algo que está transformando las condiciones de vida urbana a lo largo y ancho del planeta. Así que sí, parece que tiene que haber algún tipo de respuesta transnacional. Es un tema clave porque la gente vive en lugares concretos, lucha y se moviliza en unas condiciones específicas y locales y es un reto importante intentar escalar ese movimiento para alcanzar el nivel global que tiene la propiedad inmobiliaria. Pero creo que es algo muy positivo cuando los movimientos de vivienda y reforma urbana —y otros que trabajan en los problemas respecto a la vivienda en todo el mundo— pueden encontrar formas de colaboración y cooperación ente ellos. Creo que, definitivamente, en el futuro la respuesta tiene que aumentar hasta plantear una respuesta global para lo que es un problema global.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Okupación en Cáceres Cumplido el plazo para el desalojo del CSOA La Muela de Cáceres
Mientras que hoy, 25 de noviembre, concluye el plazo concedido por el Ayuntamiento de Cáceres para el desalojo del inmueble, desde la asamblea del CSOA La Muela afirman que siguen adelante con su proyecto.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Una manifestación histórica contra los precios inalcanzables del alquiler colapsa Barcelona
Más de 4.000 organizaciones y 60 comités han hecho un llamamiento masivo para unirse a esta marcha que ha desbordado el centro de la ciudad desde antes de las cinco de la tarde.
Italia
Italia Milán, cuando la ciudad de las oportunidades se hace inaccesible
Ya quedan pocos talleres, farmacias, peluquerías o papelerías de barrio en Milán, y el precio de la vivienda aniquila su población originaria.
#31450
9/3/2019 19:12

Una buena red de cuidados, realojamientos para la autoconstrucción con adobe. Renta básica y formación ecotecnologica. Pero desapegarse de las raíces cuesta, sobre todo por la transformación en nuestras relaciones cuando transitamos hacia el ecofeminismo. Y falta de recursos, la red de ecoaldeas asequibles a todxs, sobre todo a lxs excluidxs y mucha educación consciente y respetuosa!!!

0
0
Josep
22/2/2019 18:14

Acertado en el camino para resolver el problema de la vivienda. Corto a la hora de hacer propuestas concretas. ¿Cómo modificar el sistema en torno a la propiedad? Seamos concretos: hay que poner limites al derecho a la propiedad cuando estamos hablando de derechos fundamentales, como lo es el derecho a la vivienda. Es decir, hay que limitar la posesion de viviendas de manera qeu sea imposible especular con ellas. Se tiene que prohibir la acumulacion de viviendas: prohibicion por ley de que las empresas sean propietarias de viviendas y prohibición de que los particulares puedan acumular viviendas. Regular el mercado igual que se regulan los impuestos: por unidades familiares, restringiendo el número de viviendas que puede poseer una unidad familiar (pueden ser dos, o tres). Evidentemente esto tendria un impacto sobre los datos macroeconómicos tremendo, generando una gran crisis en el sector de la construcción, con pérdida de empleos etc. Pero es qeu el sector de la construccion está muy sobredimensionado, se construye mucho mas de lo que se necesita. Seria absolutamente necesario acompañar con medidas para evitar el daño humano de la reconversion del sector de la construccion.

0
0
Migración
Migraciones Nuevo reglamento de extranjería: una lectura entre las líneas triunfalistas del gobierno
El nuevo reglamento de la ley de extranjería se anunció como un gran avance para los derechos de las personas migrantes. Son múltiples las voces que apuntan a los límites de una normativa que sigue dejando a miles de personas desprotegidas.
Violencia machista
Madrid 25N en Madrid: juntas y organizadas el miedo cambia de bando, y la vergüenza también
Justicia feminista, sanidad, educación y atención a víctimas de violencia de género dentro de los servicios públicos, principales reivindicaciones en la manifestación madrileña del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Violencia machista
25 de noviembre Un 25N con las kellys y las empleadas de hogar
El 25N también se denuncian otras violencias que no copan titulares: las que reciben los cuerpos de las mujeres en trabajos esenciales como los cuidados de personas y el trabajo doméstico así como las duras tareas que realizan las camareras de piso
Baleares
Crisis climática y urbanismo El Parlament balear aprueba legalizar las construcciones en áreas inundables
Partido Popular y Vox aprueban la norma que permite legalizar las construcciones en áreas de riesgo y el Govern plantea autoenmendarse, más adelante, para prohibir nuevas viviendas.
Córdoba
Genocidio en Palestina La UCO invita a un profesor de la Universidad de Tel Aviv, rompiendo los acuerdos de las acampadas
La Coordinadora Andalucía con Palestina denuncia el incumplimiento de los acuerdos de las universidades de Córdoba y Granada al invitar a un profesor sionista de la Universidad de Tel Aviv a un foro sobre radicalización
Centros sociales
Centros sociales La Policía Nacional desaloja sin orden judicial el CSO La Atalaya
Una veintena de furgones policiales desaloja la sede del centro social ocupado en Vallecas que llevaba diez años siendo un punto neurálgico de cientos de colectivos sociales de todo Madrid.

Últimas

Violencia machista
25N Miles de personas secundan las marchas vespertinas del 25N
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, llega este 2024 en medio de una intensa conversación en torno a las violencias sexuales.
Redes sociales
MeToo en Instagram “Anónimo, por favor”: escritoras, publicistas y actrices pasan del testimonio en redes a la organización
Varias cuentas de Instagram publican testimonios que dibujan una escena de abuso de poder y violencia sexual normalizada en las artes escénicas, la música o la publicidad. Sus impulsoras se organizan para transformar la realidad.
Opinión
Medio ambiente No solo de renovables va la transición ecosocial
Una visión crítica con el despliegue masivo, empresarial y especulativo de las renovables industriales que hoy es hegemónico en la península ibérica.
Dana
Medio ambiente y violencia machista Luchar contra la violencia de género; un pilar de la responsabilidad ambiental
La violencia de género y la crisis medioambiental atraviesan nuestras estructuras y se refuerzan mutuamente, creando un círculo vicioso que agrava las vulnerabilidades específicas de las mujeres frente a los desastres naturales como el de Valencia.
Más noticias
Análisis
Violencia sexual Violencia sexual y datos: ¿se denuncia más o se violenta más?
La violencia sexual ha sido el reclamo principal del movimiento feminista y se han mediatizado casos muy diversos relacionados con esta forma de violencia. A la fuerte mediatización de estos casos le ha acompañado el aumento de denuncias.
Opinión
TRABAJO SEXUAL El estudio de Igualdad sobre trata alienta el control y el estigma hacia las trabajadoras sexuales
Es necesario reflexionar sobre los mecanismos de control social de corte patriarcal y racista que oprimen a las trabajadoras sexuales. Un feminismo plural debería sentirse interpelado a reconocer el nefasto impacto de estudios faltos de rigor.

Recomendadas

Culturas
Servando Rocha “La modernidad de Madrid está edificada con la sangre de la gente”
En su nuevo artefacto, situado entre la literatura y la investigación histórica, Servando Rocha cartografía espacios de Madrid donde se registraron experiencias insólitas que han permanecido en el olvido durante mucho tiempo.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Argentina
Argentina El Bonaparte: la historia del hospital de salud mental que le torció el brazo a Milei
Es el centro referente en Argentina para tratamientos de salud mental y adicciones. Javier Milei intentó acabar con él, pero los profesionales sanitarios y los pacientes del hospital no lo permitieron. Esta es su historia.