Derecho a la vivienda
La Asamblea de Madrid llamará a comparecer a la cúpula de Blackstone por violar el derecho a la vivienda

Desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid denuncian que el fondo de inversión estadounidense ha iniciado procedimientos jurídicos contra todas las familias que viven en dos de los bloques organizados contra las subidas de alquileres.

Vallecas contra Blackstone
Vecinos del bloque El Bolao en Ensanche de Vallecas visitan la sede de Fidere, filial de Blackstone, para anunciarles que no pagarán su subida de alquileres.
31 oct 2019 12:55

“Hoy se acaba la impunidad de Blackstone en España y comienza su juicio”, afirman desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid. Desde esta plataforma denuncian que el fondo de inversión estadounidense, que en España actúa a través de Fidere, ha iniciado procedimientos jurídicos para expulsar a todas las familias que viven en los bloques de El Boalo (Ensanche de Vallecas) y Joan Miró (Torrejón de Ardoz). Estos bloques de vivienda fueron dos de los primeros en unirse a la plataforma de Bloques en Lucha, apoyada por el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid. En mayo comenzaron a negarse a pagar las subidas de hasta el 100% en los alquileres que les imponía el fondo de inversión, al que han conseguido obligarle a negociar las subidas en los alquileres de más de 20 bloques de vivienda. Pero, como lamentan desde la plataforma, “Blackstone negocia con una mano mientras nos abre procedimientos judiciales con la otra”.

“Hemos ido al juzgado y sabemos que están todos denunciados”, explica Javier Gil

A finales de la semana pasada comenzaron a llegar las primeras notificaciones. Hoy han llegado algunas más. “Hemos ido al juzgado y sabemos que están todos denunciados”, explica Javier Gil, portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid sobre los procedimientos que el fondo de inversión ha iniciado contra las familias de El Boalo y Joan Miró. Esta semana, desde la plataforma han propuesto a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid que han expresado su apoyo a los Bloques en Lucha —Podemos, Más Madrid y PSOE— que pidieran la comparecencia en la Asamblea de los máximos responsables de Blackstone en España. Finalmente, ayer, 30 de octubre, los grupos parlamentarios de Podemos y Más Madrid registraron la petición de comparecencia de hasta siete altos cargos del fondo de inversión. “En el último momento, el PSOE se ha echado para atrás y ha dicho que lo tenía que pasar por el grupo parlamentario”, añade Gil.

Los bloques de El Boalo y Joan Miró, ubicados en Ensanche de Vallecas y Torrejón de Ardoz respectivamente, alojan a una treintena de familias. Fueron comprados por Blackstone en 2009, en el caso del edificio ubicado en Torrejón de Ardoz, y en 2013 en el caso del ubicado en la calle El Boalo. Este último es uno de los cientos de edificios que el fondo estadounidense compró ese año a la Empresa Pública de Vivienda y Suelo (EMVS). También fueron dos de los primeros que comenzaron a organizarse en contra de las subidas de los alquileres que siguieron al cambio de titularidad de los edificios, que en algunos casos llegaban al 80%.

A día de hoy ya son más de 20 los bloques de vivienda que se han negado a firmar los nuevos contratos de Blackstone

En mayo, las familias que viven en El Boalo decidieron plantarse, se negaron a firmar los nuevos contratos y continuaron pagando el alquiler que estaban pagando hasta entonces. Pronto les siguieron otros bloques en Ensanche de Vallecas, en Carabanchel y en Torrejón de Ardoz. A día de hoy ya son más de 20 los bloques de vivienda que se han negado a firmar los nuevos contratos de Blackstone y que intentan negociar con el fondo de inversión unas condiciones de alquiler más viables.

Sin embargo, según explica a El Salto Javier Gil, portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, la actitud del fondo de inversión en las negociaciones se ha limitado a “intentar dividir a los bloques y a las personas, no ha presentado ninguna propuesta sobre la mesa”.

Blackstone opera en España a través de un entramado de socimis —sociedades de inversión inmobiliaria con grandes ventajas fiscales— encabezadas por la marca Fidere en cuanto a vivienda pública y de alquiler, a las que se suman otras tantas, como Euripo, Testa o Corona, enfocadas en alquileres de alta renta y oficinas.

Fondos buitre
Fidere, la sombra de Blackstone convertida en el rey inmobilario

¿Quién está detrás del fondo estadounidense que se ha convertido en una de las principales empresas inmobiliarias en el Estado español?

Desde el Sindicato de Inquilinas denuncian que Blackstone ha impuesto subidas en los alquileres de hasta el 100% en cuatro años, vulnerando el Real decreto de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler aprobado en marzo 2019, en viviendas que, además, compró a administraciones públicas por debajo del precio de mercado. También que, bajo la figura de socimi, ha evitado el pago de impuestos, a la vez que “chantajea” al Gobierno español y amenaza a las familias que se unen al Sindicato de Inquilinas. “Por todo ello, consideramos que Blackstone debe ser juzgado y que la cúpula de Blackstone tiene que responder ante la ciudadanía, ante los inquilinos y antes los grupos parlamentarios de la Comunidad de Madrid”, concluyen desde el sindicato.

Entre los altos cargos de los que se ha pedido comparecencia están Claudio Boada —asesor senior de Blackstone después de pasar por Lehmann Brothers y presidente de Anticipa—, Diego San José de Santiago —presidente de Testa Residencial Socimi y alto cargo en otras socimis relacionadas con Fidere, la rama española de Blackstone—, Jean-François Pascal Emmanuel Bossy —presidente de Fidere Patrimonio Socimi—, Eduardo Mendiluce Fradera —presidente de Albirana Properties Socimi, de Euripo Properties Socimi y de Torbel Investments 2015 Socimi—, Jean-Christophe Dubois —consejero en Albirana Properties Socimi, en Euripo Properties y en Torbel Investments—, Juan Pablo Vera Martín —presidente de Fidere Residencial— y Miguel Oñate Rino —vicepresidente de Testa Residencial—. “Estos son los verdaderos responsables del sufrimiento de miles de familias en Madrid”, señalan desde el Sindicato de Inquilinas. “Ahora queremos ver cuál es la respuesta de Blakstone para seguir con la negociación: si ellos paran el proceso judicial, nosotros paramos; si siguen con las denuncias, empezaremos a activar las comparecencias”, añade Gil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Blackstone: un imperio sin fronteras
Blackstone ha comprado en la última década en España al menos 146.320 viviendas y 81.095 préstamos, junto con una masa indeterminada de promociones residenciales y de suelos edificables. Su modelo de negocio sigue generando miles de desahucios.
Derecho a la vivienda
Privatización del suelo Once grupos empresariales acaparan dos de cada diez viviendas alquiladas en Navarra
VV.AA.
Adania Grupo Empresarial es la mayor casera privada de la comunidad autónoma, seguida por Caja Rural de Navarra.
Blackstone
Fondos buitre Con el primer juicio a una inquilina de Alcorcón, Blackstone se prepara para desahuciar a 40 familias
Para el Sindicato de inquilinas con este juicio se inicia una oleada de desahucios en Madrid por parte del fondo buitre ante la impasibilidad del gobierno regional que no prevé aplicar la ley de vivienda.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.