Derecho a la vivienda
12 militantes a juicio por reclamar viviendas dignas: “No es un hecho aislado”

Los activistas fueron denunciados tras una acción el pasado mayo en la sede de la inmobiliaria Solvia, vinculada al fondo de inversión Cerberus, una de las empresas con más pisos en todo el Estado.
Encausados desahucio Barcelona
Militantes de los movimientos sociales de vivienda en Barcelona asisten a la Ciutat de la Justicia en apoyo a los encausados. Foto: Ana R. Santana
21 dic 2023 12:10

Decenas de personas han acudido este jueves 21 de diciembre a la Ciutat de la Justicia de Barcelona para apoyar a los militantes de los sindicatos de Ciutat Vella, en el centro de la ciudad, vinculados al Sindicat d’Habitatge del Raval y del Casc Antic. Son acusados ante el juzgado de instrucción número 27 por la División de Información de Mossos d’Esquadra de diferentes delitos, incluyendo violación de domicilio jurídico, hurto, coacciones y daños. Dicha denuncia se produce tras realizar una acción el pasado mayo en la sede de la inmobiliaria Solvia, vinculada al fondo de inversión Cerberus, una de las empresas con más pisos en todo el Estado.  

Las mencionadas formaciones denuncian que en la acción no hubo presencia policial en ningún momento, y los imputados -se sospecha que no todos han sido notificados y podrían ser más- habrían sido identificados a posteriori por grabaciones facilitadas por la filial. Esto, según reclaman, no se trata de un hecho aislado, sino que formaría parte de una intensificación de las operaciones represivas contra los movimientos sociales.

Las mencionadas formaciones denuncian que en la acción no hubo presencia policial en ningún momento, y los imputados habrían sido identificados a posteriori por grabaciones facilitadas

El aumento generalizado de la persecución a militantes 

“Con este juicio nos envían un mensaje muy claro: el de qué es lo que nos espera a la clase trabajadora cuando nos organizamos. No podemos entenderlo como un hecho aislado, forma parte de un giro autoritario del Estado que siempre ha estado presente, pero que se refuerza a medida que el capitalismo se sume en una crisis más profunda”. Así daba inicio la rueda de prensa convocada la mañana de este jueves en las puertas de la Ciutat de la Justicia, donde los sindicatos de vivienda han querido recalcar una tendencia generalizada y extendida a medida que los efectos de la crisis son más patentes en la sociedad. 

La acción realizada en la sede de la inmobiliaria en el barrio de Sant Andreu, en la que se acusa a más de una decena de personas, tuvo lugar dentro de los muchos actos de protesta convocados por las formaciones vecinales en el último año, que les ha llevado a parar hasta el 87% de desahucios convocados desde el pasado septiembre.

“Fue una acción más, como las hemos hecho centenares de veces, de ocupar una oficina de un fondo buitre para forzar una negociación y parar desahucios de familias del sindicato. Algo que ya vimos con la modificación del delito de desórdenes públicos, que se va a perseguir con más dureza. La acción duró poco y se produjo sin incidentes destacables, y la policía ni se presentó”, indica Max, portavoz de ambos sindicatos en la convocatoria. “Las imputaciones se producen a posteriori a raíz de una investigación de la brigada de información de los Mossos d’Esquadra, que ha hecho identificaciones con archivos, ha revisado teléfonos, ha escaneado nuestras redes sociales, ha hecho ruedas de identificación, etcétera. Y para comunicarlas, Mossos lleva semanas acosando a los imputados y a sus familias y amigos para localizarles y notificarles... vamos, una locura de gasto público y un gesto inequívoco de la lógica represiva del Estado en cuanto a la defensa de los intereses del capital se refiere”, añade. 

Desde 2019, el Movimiento por la Vivienda ha abordado más de 60 detenciones y multas que superan en su totalidad los 300.000 euros

De acuerdo con los militantes, esta causa y otras denunciadas por otros sindicatos en Barcelona y otras partes del Estado, forman parte de una misma tendencia que responde a la agudización de los efectos de la crisis, aún más visibles tras la pandemia. Desde 2019, el Movimiento por la Vivienda, a pesar de ser un agente social clave capaz de parar hasta el 90% de desahucios en puerta, ha abordado más de 60 detenciones y multas que superan en su totalidad los 300.000 euros, según los datos provistos por la Comisión Jurídica del Moviment per l'Habitatge. Solo en la última semana se ha detenido a 3 activistas de vivienda en Salt (Girona) y 4 en el barrio de La Teixonera (Barcelona), acumulando casi 40 denuncias por resistencia civil.

De acuerdo con la Comisión Jurídica, desde el mencionado año, señalan una ofensiva represiva por parte diferentes actores del Estado: a nivel judicial, legislativo, nivel policial y mediático. “Los ficheros policiales, el hecho que nos identifican y graban sistemáticamente en los desahucios, la presencia de antidisturbios en 1 de cada 2 desahucios cuando antes era 1 de cada 10, son algunos ejemplos de esto. Entendemos que esta represión se enmarca en un fenómeno más amplio a nivel mundial, una tendencia autoritaria ante el creciente descontento y las dificultades del sistema de garantizar el, entre comillas, bienestar. Lo hemos visto también contra los movimientos de solidaridad con Palestina, la represión que están sufriendo, o contra la población migrante y/o racializada y en general contra el conjunto de la clase trabajadora, sobre todo cuando se organiza y ofrece resistencia”, indican a El Salto.

Estos hechos suceden de forma paralela a una crisis multidimensional cada vez más agudizada por el aumento del precio del alquiler (un 64% en la última década, en el caso de Barcelona), en un territorio que este 2023 continuará siendo donde más se desahucia de todo el Estado, con más del 28% de lanzamientos registrados sobre el peso nacional, según los datos del CGPJ

“El capitalismo está en una crisis cada vez más profunda y emprende una ofensiva contra la clase trabajadora a gran escala, lo que implica que el Estado ha de disciplinarnos por todos los medios posibles para contener el descontento social y sobre todo para no permitir que aparezca ninguna amenaza al orden burgués y se garantice que las lógicas de acumulación siguen su curso. Esta es la raíz tras el aumento del autoritarismo”, señalan desde los sindicatos de Ciutat Vella. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Izquierda Unida (IU)
izquierda unida Antonio Maíllo: “No puede ser que en el campo de la izquierda alternativa brille el narcisismo”
El coordinador general de Izquierda Unida confía en que la propuesta Convocatoria por la Democracia pueda superar las dificultades actuales y llevar a un proceso de reunificación de las izquierdas federalistas.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Agapito
21/12/2023 14:19

Violencia judicial.

1
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.