Violencia sexual
La aprobación de una enmienda por sorpresa retrasa la ley de libertad sexual hasta después del verano

Pese a que se esperaba su aprobación definitiva este mismo martes sin cambios en el Senado, la aprobación de una enmienda obliga a devolver la ley al Congreso.

El Senado ha aprobado la ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual este martes en un pleno extraordinario, pero la aprobación no es definitiva, como se esperaba. La aprobación de una enmienda de Junts, que ha salido adelante con el apoyo del PP, ERC, Ciudadanos, Más Madrid y Coalición Canaria, entre otros, obliga a devolver la ley al Congreso, por lo que la norma no verá la luz hasta después del verano.

La enmienda introducida que ha impedido aprobar definitivamente pide “dar respuesta a las violencias sexuales más ocultas”, proponiendo una redacción que difiere tan solo en una letra de lo que ya contiene el texto: donde el texto del Congreso dice casos de aborto y esterilizaciones forzosas, la enmienda del Senado dice casos de aborto y esterilizaciones forzosos”, tal y como recoge Europa Press. Pese a que el cambio parece nimio, hasta el punto de que en un primer momento se ha valorado que la enmienda hubiera salido adelante por error, el adjetivo “forzosos” abarca tanto a las esterilizaciones como a los abortos, y los letrados del Senado han avalado finalmente la enmienda aprobada tras estudiar si se había votado por error.

La aprobación sorpresa de esta enmienda retrasa aun más la entrada en vigor de esta ley a la que el Consejo de Ministros dio el visto bueno en marzo de 2020, por lo que el recorrido de la ley se ha dilatado ya a lo largo de más de dos años. 

La “ley de solo sí es sí” que acaba con la distinción entre abuso y agresión sexual y pivota sobre el concepto de consentimiento en las relaciones sexuales, ha recibido el respaldo de todos los grupos excepto el PP y VOX.

Los vetos de PP y VOX

El debate ha empezado poco después de las once de la mañana del martes 19 de julio con la defensa de los vetos presentados por Vox y PP. El senador de Vox José Manuel Marín ha sido el primero en intervenir. Pese a comenzar argumentando que su veto se debía a razones de técnica jurídica, Marín se ha lanzado de inmediato a una soflama contra una ley que considera “adoctrinadora e ideológica”, ha asegurado. Su disertación ha acabado abogando por la maternidad y el amor en una escalada de absurdos donde ha habido cabida para desplegar el discurso racista y negacionista de la violencia machista que caracteriza a esta formación.

Ha sido la senadora del PP Adela Pedrosa quien ha llevado a tierra los balbuceos del orador de Vox: ambos grupos coinciden en oponerse a la ley porque supuestamente desplazaría la carga de prueba y pondría en peligro la presunción de inocencia. El texto “instrumentaliza el dolor de las víctimas” y supone eliminar el principio de proporcionalidad del Código Penal al suprimir la diferencia entre abuso y violación. “Esta ley deja desprotegidas a las víctimas”, ha asegurado Pedrosa.

El debate sobre la prostitución, también en el Senado

El texto contempla crear centros de crisis, pena el acoso callejero e impone penas de prisión a las agresiones mediante sumisión química, aunque han sido otros los temas que los grupos han llevado al debate sobre las enmiendas.

Koldo Martínez, de Geroa Bai, ha defendido la enmienda de su grupo que pretendía eliminar la prohibición de la prostitución del texto de la ley del solo sí es sí. “La prostitución no es una actividad ilegal en el Estado español. por lo que no parece adecuado que se considere ilícita la publicidad de algo que no lo es”. Esta prohibición, además, no produciría una disminución en el consumo de prostitución pero sí en las condiciones de vida de “las prostitutas que libremente recurren a dicho trabajo para ganarse la vida”. 

El PSOE no ha querido utilizar el tiempo de sus intervenciones para poner el foco en la abolición de la prostitución, algo que sí ha hecho el PP al defender la inclusión de la tercería locativa, que ha sido motivo de disputa y finalmente no está en el texto

El PSOE no ha querido utilizar el tiempo de sus intervenciones para poner el foco en la abolición de la prostitución, después de que en el Congreso accediera a sacar la tercería locativa para conseguir un acuerdo que permitiera que la ley siguiera su tramitación, pero presentara un día después una propuesta de ley abolicionista. Ha sido el PP quien abiertamente ha defendido la tercería locativa mediante la intervención de Jaime Miguel de los Santos. “Teníamos una enmienda perfectamente cosida entre el PP y el PSOE en el Congreso y ustedes se bajan de ella”, ha asegurado. De los Santos también ha protagonizado un enfrentamiento con la senadora socialista María Elena Diego, donde se han reprochado mutuamente el uso con fines políticos de las víctimas.

Sara Bailac, de ERC, ha defendido la enmienda propuesta por su grupo para introducir la gratuidad en la matrículas de los estudios de grado como medida de reparación. “La matrícula gratuita es una forma de decirle a las víctimas que estamos con ellas y de concretar el derecho a la reparación en el ámbito universitario”. También ha defendido que el texto hable de “supervivientes” y no de “víctimas”.

A excepción de la enmienda de Junts, todas las enmiendas han sido rechazadas.

Convertir en ley el “yo sí te creo”

En los últimos turnos, han sido varios los oradores que han afeado al Gobierno que la tramitación de esta ley en el Senado se haya hecho con urgencia y sin dar más tiempo a esta cámara para una reflexión más amplia, motivo por el que el sí a esta ley es un “sí crítico”, han defendido algunas formaciones.

Irene Montero —cuyo partido, Unidas Podemos, no tiene representación en el Senado— ha estado presente en el debate y ha tenido espacio para una intervención final, en la que ha comenzado mostrando su agradecimiento al movimiento feminista, quien, asegura, dio un mandato al Gobierno para convertir en ley el yo sí te creo.

Montero, dando por hecho la aprobación definitiva de la ley, ha recordado que “todas las leyes que han servido de forma eficaz como instrumento para derrotar al machismo criminal han recibido el cuestionamiento de los reaccionarios”

Montero, dando por hecho la aprobación de la ley, ha recordado que “todas las leyes que han servido de forma eficaz como instrumento para derrotar al machismo criminal han recibido el cuestionamiento de los reaccionarios y los negacionistas de esas violencias”, ha dicho en referencia a la ley integral contra la violencia de género de 2004. “El mensaje para todas las mujeres es claro: vuestra libertad sexual es una prioridad para el Gobierno y para las cortes generales: desde hoy las agresiones sexuales, el acoso sexual en el trabajo o en la vía pública, la trata con fines de explotación sexual y la explotación sexual serán violencias machistas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “¿Cómo se va usted con Errejón a su casa?”
El duro interrogatorio del juez Adolfo Carretero hacia Elisa Mouliaá, quien denuncia haber sido agredida sexualmente por Íñigo Errejón, demuestra que los avances del feminismo se siguen estrellando contra el bloqueo de las togas.
Violencia sexual
Violencia sexual Mouliáa no descarta durante el juicio por agresión sexual que Errejón le echara alguna sustancia en la copa
Este jueves se ha celebrado la vista tras la denuncia en la que se acusa al ex diputado de Sumar, Íñigo Errejón, de un delito de violencia sexual contra la actriz Elisa Mouliáa.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.