Violencia policial
El Tribunal Constitucional obliga a investigar si agentes de la UFAM sometieron a una detenida a un desnudo integral

Los agentes habrían retenido a la mujer durante cerca de 24 horas en comisaría insistiéndole en que entregara sus hijas a su padre y una agente la habría obligado a desnudarse a la vista de otros agentes de la unidad, según la denuncia.
Tribunal Constitucional
8 feb 2022 15:59

El Tribunal Constitucional ha aceptado el recurso de amparo presentado por una mujer que fue sometida a un desnudo integral durante su detención por parte de la Policía en Badajoz y obliga al juzgado a investigar si fue sometida a tratos degradantes por parte de los agentes.

La sentencia de la Sala Segunda del Constitucional, cuyo ponente ha sido el magistrado Cándido Conde-Pumpido, reconoce que la justicia extremeña ha vulnerado el derecho de la demandante a la tutela judicial efectiva al considerar insuficiente la investigación realizada por el juzgado sobre su denuncia de tratos degradantes. 

La demandante fue detenida, estando en compañía de una de sus hijas, por efectivos de la Policía Nacional el 10 abril de 2019 cuando salía de los juzgados de Badajoz y trasladada a dependencias judiciales, donde, según denuncia, fue sometida antes de ingresar en el calabozo a un registro corporal con desnudo integral que afirma que era “totalmente innecesario”. Los agentes se identificaron como miembros de la Unidad de atención a la familia y a la mujer (UFAM). “Nuestra representada y su hija, de muy corta edad, fueron conducidas hasta Comisaría y el jefe de la UFAM [...] le dijo que estaba allí para dar cumplimiento a un auto del Juzgado número 1 de Zafra, donde se le obligaba a entregar de forma inmediata a sus hijas a [su padre]”, explica la denuncia interpuesta días después ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Badajoz, incluida en la resolución del Constitucional.

Según la denuncia, una agente de la UFAM la llevó a una habitación sin puerta, a la vista de otros agentes, donde la obligó a desnudarse

Según la denuncia, una vez en dependencias policiales, tanto el jefe de la unidad como otros agentes le insistieron en que entregara a sus hijas de modo voluntario y la amenazaron con retenerla durante 48 o 72 horas. Hasta las 16h, dos horas y media después de su detención, los agentes no le ofrecieron ningún alimento que pudiera dar a su hija, de dos años de edad, que permanecía en su compañía, y estos alimentos fueron unos cacahuetes y una bebida energética sin pajita. Cuando se llevaron a su hija de la comisaría, bajaron a la denunciante al sótano, acompañada de una mujer policía de la UFAM, donde le realizaron fotos, le tomaron las huellas y le abrieron una ficha policial. Media hora después, según la denuncia, la misma agente le pidió que la acompañara para hacerle un cacheo. Había muchos policías en la puerta de la sala de control, por los menos tres en la puerta, más otros dos que eran los que le estuvieron haciendo la reseña, que también estaban al lado. En el mismo lugar, enfrente de la sala de control de los policías, le llevó a la entrada de una habitación, sin puertas. Allí le pidió que se quitara la ropa hasta que se quedó únicamente con las bragas y sujetador, y la agente le reclamó que se lo quitara todo. Tras hacerle un examen perineal, la denuncia explica que la agente le devolvió su ropa menos el sujetador, que afirmó que no podía dárselo, mientras escuchaba reírse a los policías y hablar entre ellos. 

Tras el cacheo, fue llevada al calabozo, donde, pasadas las 23h, le ofrecieron comida y ella pidió un paracetamol porque se encontraba mal. La llevaron al hospital esposada, donde fue atendida y, de nuevo, a los calabozos, donde pasó la noche y, a la mañana siguiente, fue llevada a los juzgados escoltada por policías de la UFAM. De camino, no podía parar de llorar y una policía de la UFAM [...] le dijo que se podría haber ahorrado todo esto, en tono paternalista. Sin embargo, otra mujer de la UFAM le mandó que se callara, que estaba harta de oírle decir que el padre es un maltratador, que no le importaba su vida, ni lo que le pasara”, continúa la denuncia.

En una grabación de los hechos aportada por la denunciante se oye a la agente decirle que “debía quitárselo todo”

Seis meses después de los hechos, el Juzgado de Instrucción número 4 de Badajoz acordó el sobreseimiento de la causa y, en febrero de 2020, la Audiencia Provincial de Badajoz confirmó el sobreseimiento. El sobreseimiento se dictó después de que desde la UFAM negaran que habían sometido a la denunciante a un desnudo integral y que hubiera imágenes grabadas por las cámaras de la comisaría sobre la detención, a pesar de que la mujer había presentado como pruebas las grabaciones que hizo de su detención, en las que se oye a una de las agentes de la unidad policial decirle que “debía quitárselo todo”.

“La investigación realizada de la conducta policial considerada por la recurrente como excesiva y atentatoria a su dignidad no fue suficiente, en tanto no facilitó el adecuado esclarecimiento de los hechos denunciados”, señala la sentencia del Constitucional. La sentencia estima la pretensión de amparo señalando que, en las concretas circunstancias del caso analizado, “era relevante intentar esclarecer si se practicó o no un registro corporal con desnudo integral y, en caso afirmativo, determinar con qué finalidad y hasta qué punto era una medida proporcionada a las circunstancias concurrentes”. Y concluye recordando que esta modalidad de registro corporal puede suponer un trato vejatorio y degradante, prohibido por el artículo 15 de la Constitución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Punk
Natacha “El mundo de la música es muy precario y mafioso, te das cuenta cuando ves cómo se mueve el dinero público”
Natacha se despachan a gusto sobre el mundo de la música, las instituciones o la cultura oficial. Hablan de hacer comunidad, politizar los vínculos, o de salud mental. Y, por supuesto, de música.
Literatura
Literatura Carmen Clara Balmaseda retrata el “pueblo chico, infierno grande” en una novela negra situada en la posguerra
La investigación de un asesinato ocurrido en los años 70 en Badajoz es la causa que utiliza la escritora Carmen Clara Balmaseda para crear una historia protagonizada por la disciplina militar, la hipocresía y la represión contra la diferencia.
Memoria histórica
República El Callejero Republicano de Badajoz
Un recorrido por las calles de Badajoz que fueron nombradas por la Segunda República y que el fascismo siempre ha tratado borrar de la memoria.
Asanuma
9/2/2022 23:21

"Los procesos judiciales por maltrato hacia ella y posible abuso sexual hacia su hija, fueron iniciados por el Servicio Extremeño de Salud", aún así, la policía y varios Tribunales de Justicia han continuado el maltrato. La única resolución justa, tras cinco años, es la de Conde-Pumpido.:
https://www.publico.es/sociedad/sara-b-b-podra-ver-hijas-hora-semana-vigilada-e-ira-obligada-terapia-ex-denunciado-maltratarla.html

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?