Violencia machista
El riesgo de morir asesinada se dispara un 25% los domingos y lunes

Un estudio realizado por el Ministerio de Igualdad no aprecia relación causal en 29 periodos de concentración de asesinatos machistas en quince años, sino variables temporales que aumentan el riesgo de feminicidio.
Victoria Rosell 25N 2020
La delegada del Gobierno Contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha presentado el estudio, junto con los investigadores Belén Sanz y Fernando Vallejo.
26 mar 2021 12:21

No han encontrado evidencia causal de que la información transmitida en los medios de comunicación sobre feminicidios generen un efecto rebote entre los agresores. Las 29 agrupaciones constatadas a lo largo de quince años de asesinatos en periodos muy cortos, de entre dos y cuatro días, están relacionadas con las variables temporales que predominan en todos los casos de asesinato durante década y media. Así concluye el estudio pormenorizado de los 928 asesinatos machistas ocurridos entre 2003 y 2017, presentado esta mañana por la delegada del Gobierno Contra la Violecnia de Género, Victoria Rossel, y la autora y autor del estudio, Belén Sanz y Fernando Vallejo.

El informe destaca que, en todos los años, los asesinatos se disparan en julio, agosto y enero, datos que coinciden con el repunte de las peticiones de divorcio en los juzgados en septiembre y enero, tras los periodos vacacionales, y que son coherentes con los días de la semana: en la distribución de los asesinatos destacan el domingo y lunes como días con mayor número de asesinatos (146 y 145 respectivamente). El mes con menor número de asesinatos es abril y el día, el jueves. 

Por años, el año en el que arrancó la crisis financiera, 2008, registró el mayor número (76 víctimas), mientras que 2016 fue el año con menor tasa de asesinatos (49 víctimas)

El estudio destaca que desde que entró en vigor en 2003 la Ley de Violencia de Género, y empezaron a registrarse los asesinatos machistas, la tasa de feminicidios desciende anualmente un 3%

“Son 29 episodios llamativos que podrían hacer pensar que exista una relación de los asesinatos entre ellas y lo que obtuvimos es que un día cualquiera no conlleva riesgos de un asesinato en días consecutivos, pero existen variables temporales, como días de la semana y festivos, que sí incrementan el riesgo de asesinato. Concretamente, el riesgo se incrementa un 25% y un 26% en domingo y lunes”, indicaron desde Igualdad sobre los motivos para realizar el estudio, ya que el 12% de las víctimas (108 mujeres) fueron asesinadas en 29 agrupaciones temporales.

Exactamente, en 16 agrupaciones de solo dos días fueron asesinadas 53 mujeres. En siete agrupaciones de tres días, 28 mujeres y, finalmente, en seis de cuatro días fueron asesinadas 27 mujeres. 

El estudio destaca que desde que entró en vigor en 2003 la Ley de Violencia de Género, y empezaron a registrarse los asesinatos machistas, la tasa de feminicidios desciende anualmente un 3%.

En cuanto a las características estadísticas de las víctimas, destaca que la edad media se sitúa en los 42,3 años, habiendo un periodo de riesgo mucho mayor en el tramo comprendido entre los 35 y 44 años. A partir de los 44, la tasa desciende para incrementarse de nuevo a partir de los 65 años. El 65% de las víctimas convivía con el agresor, mientras que una cuarta parte le había denunciado (26,3%) y, de ellas, el 77% había solicitado medidas de protección, que solo obtuvieron el 88%. En cuanto a las características del agresor, uno de cada cinco (22%) se suicida tras cometer el asesinato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Tijuana “Se viene una pesadilla”, así han vivido la victoria de Trump en los centros de migrantes de Tijuana
En el Espacio Migrante de Tijuana, a unos pocos kilómetros de la frontera, se reúnen personas en busca de esperanza. Algunas de ellas huyen de sus maltratadores, muchas ahogaron un grito desesperado cuando vieron que Trump ganaba las elecciones.
Momus Operandi
Momus Operandi La verdadera pregunta
¿Cómo vamos a darle sentido a la ausencia de aquellas personas que han muerto por decisiones políticas que les han deshumanizado a través de tal crueldad?
Violencia machista
Violencia machista Detección en Sanidad y medidas para la infancia: así reacciona el Gobierno a las cifras de violencia machista
Igualdad e Interior defienden el sistema pero ven margen de mejora. Medidas penales y escucha a la infancia son las propuestas ante la cifra alarmante de niños y niñas asesinados por sus progenitores.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.