Violencia machista
Juana Rivas podrá salir del Centro Penitenciario por el día y dos fines de semana al mes

La Junta de Tratamiento Penitenciario acuerda ampliar los permisos de Juana Rivas, que podrá salir del CIS Matilde Cantos de Granada de lunes a viernes de 8h a 21:30h y tendrá dos fines de semana de permiso al mes.
Juana Rivas ha salido del tercer grado y cumplirá condena en su casa con control telemático.
Juana Rivas ha salido del tercer grado y cumplirá condena en su casa con control telemático.

El equipo jurídico de Juana Rivas ha comunicado que su defendida ha conseguido una ampliación de los permisos de su condición de Tercer Grado en el Centro donde cumple su condena. Después de la denegación de la suspensión de la pena por el juzgado número 1 de lo Penal de Granada, este lunes presentó un escrito solicitando la ampliación de sus salidas del Centro Penitenciario CIS Matilde Cantos para atender sus obligaciones laborales, aportando numerosa documentación. Carlos Aránguez, abogado de Rivas, ha señalado que el juzgado de lo Penal nº 1 no comunicó al Centro Penitenciario donde Juana Rivas cumple condena la concesión del indulto parcial “algo que nos parece extraordinariamente grave”. 

Violencia machista
Violencia machista Juana Rivas pide la anulación del auto que niega la suspensión de su pena
Su equipo jurídico desmiente “las barbaridades y bulos” del Juez Piñar y advierte que la denegación de la suspensión de la pena causa un irreparable perjuicio para Juana y sus dos hijos que no podrán pasar las navidades juntos como ha decidido el tribunal italiano responsable de su causa.

La Junta de Tratamiento Penitenciario acordó ayer tarde ampliar los permisos de salida para que Juana Rivas salga del CIS Matilde Cantos de Granada de lunes a viernes de 8h a 21:30h, teniendo que ingresar cada día para pernoctar, y tenga dos fines de semana de permiso al mes. El equipo jurídico se encuentra muy satisfecho de esta decisión, “que permitirá a Juana además de atender su actividad laboral, poder pasar las Navidades con sus hijos aunque sea de manera parcial”.  

El equipo jurídico se encuentra muy satisfecho de esta decisión, “que permitirá a Juana además de atender su actividad laboral, poder pasar las Navidades con sus hijos aunque sea de manera parcial”.

No obstante el equipo sigue pendiente del recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Granada, “con el que esperamos y confiamos se resuelva definitivamente esta situación” insiste Carlos Aránguez.

El 15 de junio de este año, Juana Rivas recibió la concesión del tercer grado penitenciario del Centro de Inserción Social (CIS) Matilde Cantos de Granada para cumplir la condena desde su casa, de la que podía salir para sus tareas habituales, supervisada por un brazalete de control telemático. Para la decisión se tuvo en cuenta su ingreso voluntario en el CIS y otros motivos recogidos por la normativa.

También sumó para la decisión su adaptación social, y el apoyo familiar y social, requisitos también considerados por la normativa penitenciaria para poder conceder un tercer grado en régimen abierto. Por aquel entonces, su equipo jurídico anunciaba la petición de indulto como la posibilidad necesaria para que Juana recuperase a sus hijos sin imaginar que Juana seguiría en prisión incluso con el indulto parcial concedido. 

Violencia machista
Violencia machista Juana Rivas da un profundo “gracias” en su nombre y el de sus hijos por “estar en su casa”
Juana ha agradecido el apoyo recibido por hacerles sentir “que no estamos solos” y la satisfacción que le produce pensar que “con esa misma fuerza, muchas más madres van a conseguir el bienestar de sus hijos e hijas”.

Un mes después, el 8 de julio, el Fiscal del Juzgado de lo Penal nº 1 de Granada recurrió la concesión del tercer grado a Rivas y solicitó su ingreso en prisión en segundo grado señalando que el cambio de grado antes de cumplir una cuarta parte de la sentencia debía de ser “excepcional y especial”; y ponía en duda las verdaderas razones del arrepentimiento de Juana Rivas, de quien dijo que tiene “predisposición a infringir normas”.

La fiscal del caso de Juana Rivas pidió en diciembre la suspensión de la pena de prisión que le quedaba por cumplir tras una reunión de alto nivel encabezada por la fiscal general del Estado

El 20 de julio este recurso fue estimado parcialmente por el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Granada y Juana Rivas ingresó de nuevo en el Centro Penitenciario, manteniendo el tercer grado pero en la modalidad establecida en el artículo 82.1 del Reglamento Penitenciario, con un horario establecido por el CIS Matilde Cantos y el sometimiento a un programa de tratamiento específico “tendente a lograr la plena concienciación de los derechos de la infancia en toda su amplitud y el escrupuloso respeto que debe presidir toda actuación en las relaciones paterno filiales y el obligado respeto que se debe al cumplimiento de las resoluciones judiciales firmes“, según señalaron fuentes de Europa Press. 

Violencia machista
Indulto El equipo jurídico de Juana Rivas pide que se suspenda la pena que le queda pendiente
Carlos Aránguez, abogado de Juana Rivas, ha formalizado en el Juzgado de lo Penal nº 1 de Granada, competente del caso, la petición para que se suspendan los diez meses de privación de libertad que le restan a Juana Rivas después del indulto parcial que le fue concedido ayer por el Gobierno.

La fiscal del caso de Juana Rivas pidió en diciembre la suspensión de la pena de prisión que le quedaba por cumplir tras una reunión de alto nivel encabezada por la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, para aplicar el indulto parcial concedido por el Consejo de Ministros, según informaron a EFE fuentes fiscales.

Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.