Violencia machista
El equipo jurídico de Juana Rivas pide que se suspenda la pena que le queda pendiente

Carlos Aránguez, abogado de Juana Rivas, ha formalizado en el Juzgado de lo Penal nº 1 de Granada, competente del caso, la petición para que se suspendan los diez meses de privación de libertad que le restan a Juana Rivas después del indulto parcial que le fue concedido ayer por el Gobierno.
Juana Rivas abogados
Carlos Aránguez y Francisca Granados en el Centro de la Mujer de Maracena en Granada. Susana Sarrión

@SusanaSarrion

17 nov 2021 15:28

El abogado y la asesora jurídica Francisca Granados han ofrecido una rueda de prensa en el Centro de la Mujer de Maracena en Granada donde han explicado que Juana reúne todos los elementos para que la pena restante quede en suspenso, según los requisitos contemplados en el artículo 80 del Código Penal. 

El equipo de Rivas ha vuelto a expresar su satisfacción por el apoyo del ejecutivo a este indulto parcial, cuyo Real Decreto ya ha sido publicado en el BOE. Consideran que la decisión cambia favorablemente el curso del procedimiento civil que está abierto en Italia y que decide la custodia de los menores el próximo viernes 19 de noviembre.

“Ahora el tribunal italiano puede tener claro que no existe ningún impedimento legal para que Juana pueda recuperar la custodia de sus hijos, y que pedimos en exclusiva”

“Ahora el tribunal italiano puede tener claro que no existe ningún impedimento legal para que Juana pueda recuperar la custodia de sus hijos, y que pedimos en exclusiva”, ha afirmado Aránguez, que también ha alabado el informe favorable del fiscal y los ocho magistrados  del Tribunal Supremo que apoyaron el indulto “que acogen gran parte de los razonamientos que desde la defensa de Juana Rivas hemos venido sosteniendo en lo que es un caso complejo, sobre todo por la falta de coordinación entre jurisdicciones, pero que se está encauzando por buen camino”.

Violencia machista
Violencia machista Juana Rivas recibe el indulto
El indulto parcial de Juana Rivas reducirá a la mitad la sentencia, dejándola en un año y tres meses, de los que ya ha cumplido cinco, y conmuta la inhabilitación para ejercer la patria potestad por una pena de 180 días de trabajo en beneficio a la comunidad.

Aránguez hacía mención a lo que considera el principal “escollo” en el caso de Rivas, la falta de coordinación entre la justicia española e italiana en abordar un caso en el que hay un factor de posible violencia de género. Según el letrado todo empezó mal cuando la denuncia que Juana Rivas interpuso contra su exmarido en Granada fue archivada en un cajón durante trece meses en lugar de traducirla y enviarla al tribunal italiano competente, como se contempla en el artículo 17 del Estatuto de la Víctima. Es en este tiempo cuando Arcuri obtiene la custodia exclusiva provisional de los menores por decisión del tribunal italiano, ignorante de la denuncia de Rivas.

“Si el señor Arcuri en lugar de vivir en Italia, viviera en Burgos este procedimiento se hubiera despachado en 48 horas y estando en la Unión Europea esto se debería haber tramitado del mismo modo”

Aranguez lo explica así: “Si el señor Arcuri en lugar de vivir en Italia, viviera en Burgos este procedimiento se hubiera despachado en 48 horas y estando en la Unión Europea esto se debería haber tramitado del mismo modo. Esa es la verdad del inicio del caso de Juana Rivas, un error en la tramitación de la denuncia no remitida a Italia que complica muchísimo el proceso”.

Francisca Granados también ha definido el caso de Juana Rivas como “ uno claro y nítido de violencia de género, lo dicen múltiples pruebas que lo acreditan”. Granados se ha referido a las razones esgrimidas por los magistrados del Tribunal Supremo a favor del indulto de Juana Rivas, adelantadas ayer en El Salto, que considera “fundamentales”.

Granados considera clave para el caso que “ocho magistrados del TS admitan tener pruebas en su poder que acrediten la situación de violencia de género que padecían Juana y sus hijos y que no tuvieron en el momento de tomar la decisión en la condena de Juana Rivas”, argumenta. Y ha ido más allá, “esa contaminación que se genera desde el minuto uno, se produce también en Italia, cuando la justicia italiana empieza a valorar la situación, se encuentra con una causa penal en España contra Juana Rivas que ha sido como una losa pesada que ha afectado todo lo que tiene que ver con Juana y que ha reafirmado algunos aspectos que ha seguido la justicia italiana hasta estos momentos”. Granados ha comentado que actualmente hay en Italia “hasta seis denuncias pendientes por malos tratos del padre hacia los hijos”.

Francisca ha reivindicado el papel del movimiento feminista apoyando a Juana y a sus hijos social y económicamente. “Juana Rivas es una mujer pobre, algún día podremos dar los números de la causa, miles y miles de euros gastados; y analizar el acceso que tienen las víctimas a la justicia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Antipunitivismo
Antipunitivismo Las malas víctimas responden
Este texto lo firmamos dos malas víctimas, comprendiendo con ello sujetos que deciden disputar tal categoría.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
pacolozano2004
29/11/2021 10:15

Quería compartir este texto, que es un extracto del artículo de Carmelo Jordá, en Libertad Digital, titulado: “Indultada o no, Juana Rivas es una delincuente”. Un artículo que comparto y que debería hacer reflexionar sobre el apoyo incondicional desde ciertos sectores feministas , afortunadamente no todos, a Juana Rivas.
“La delincuente Juana Rivas decidió un día dar por finiquitada su relación de pareja, sin decirle a su marido cuál era su verdadera intención se trasladó a otro país y se llevó a sus hijos con ella. Más tarde, ante los requerimientos de la Justicia para que los devolviese a su domicilio, que era el del padre, decidió desaparecer y convertirse en una prófuga, al tiempo que seguía manteniendo a los niños con ella, en un caso obvio de secuestro de niños, tipificado en nuestro Código Penal como sustracción de menores.
De hecho, el comportamiento de Juana Rivas encaja a la perfección en los dos tipos de conducta punible que recoge el artículo 225 bis del CP. Más aún, en cierto sentido también cuadraría con el agravante que se recoge en el tercer apartado, que señala que la pena será mayor cuando los menores sustraídos se saquen de España, lo que no ocurrió exactamente en este caso si nos atenemos a la letra de la ley, pero sí si nos fijamos en su espíritu: el castigo debería ser mayor porque los niños fueron llevados a otro país que no era el suyo, pues vivían en Italia.
La conducta de Rivas es tan claramente delictiva que ha sido condenada en firme y hasta el Tribunal Supremo ha reconocido el delito. No hay ninguna duda de que Juana Rivas es una delincuente y, por tanto, para justificarla y usarla como falaz bandera del movimiento feminista han tenido que inventar toda una historia de violencia doméstica que no se sostiene por ningún lado.
Sí, es cierto que Francesco Arcuri tuvo una condena en 2009, pero en un incidente en el que ambos miembros de la pareja presentaron lesiones leves y, de hecho, las del hombre eran algo mayores que las de la mujer. Sin embargo, lo que más claro nos deja la realidad de lo ocurrido es que la propia Juana volvió a vivir con el supuesto agresor y, de hecho, tras eso tuvieron a su segundo hijo. Como es obvio que la historia no se sostenía, había que aderezarla más y Rivas puso a su expareja nada más y nada menos que ocho denuncias entre 2016 y 2018, pero todas fueron desestimadas por la Fiscalía italiana y calificadas como inverosímiles. Repito: todas.
….pocas cosas hay más repugnantes que arrebatar sus hijos a un padre o, si fuese el caso, que no lo es, a una madre.
Juana Rivas no es una heroína víctima de una Justicia sin perspectiva de género….es una delincuente que se ha saltado la ley a la torera, ha intentado hundir la vida de su exmarido para lograr sus propósitos y, sobre todo, ha hecho un daño incalculable a sus propios hijos, que son las verdaderas víctimas de todo este asunto tan sucio ….."

0
0
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.