Violencia machista
Igualdad presenta por primera vez datos de feminicidios fuera de la pareja: son 19 en el primer semestre del año

En todos los casos, los perpetradores eran hombres conocidos por sus víctimas y casi un 60% eran mujeres mayores de 60 años. Esta nueva estadística se suma a la que desde 2003 registra los asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas.
Concentración feminista en Madrid en protesta por los  asesinatos machistas - 5
Una activista sostiene una pancarta contra la violencia machista en una concentración en Madrid, en junio de 2021. Álvaro Minguito

El Ministerio de Igualdad ha presentado este lunes por primera vez estadísticas sobre feminicidios fuera del ámbito de la pareja o expareja: son un total de 19 en el primer semestre del año. Esta nueva estadística, que desde hoy está disponible en la página de la Delegación contra la Violencia de Género, se suma a la que ya existe desde 2003 y que recoge cifras de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. Por la dificultad que presenta la recogida de datos, ha explicado Igualdad, estos datos se difundirán con carácter trimestral.

Un feminicidio es, según la definición de la Real Academia de la Lengua, el “asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia”. El término se empezó a conceptualizar en los años 90 y cuenta con trayectoria en América Latina, pero hasta ahora ha tenido poco uso en España aunque desde 2010 el portal Feminicidio.net ha recopilado datos de feminicidios, usando además una extensa clasificación con hasta catorce categorías.

En diciembre de 2021, Igualdad ya anunció este nuevo mecanismo para la contabilización de los feminicidios del que hoy se ofrecen los primeros datos y con el que se supera la recogida que se viene haciendo desde enero de 2003. Entonces, la estadística comienza a recoger los asesinatos de mujeres en los términos previstos en la Ley Integral contra la Violencia de Género, es decir, los cometidos por parejas o exparejas, que son los de mayor incidencia. En el año 2013 se empezaron a recoger también datos de menores huérfanos y menores asesinados por violencia de género contra su madre.

La nueva recogida de datos responde al mandato para adaptarse a la nueva normativa la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, a la recientemente aprobada la Ley de garantía integral de la libertad sexual y es además acorde al Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres (Convenio de Estambul, de 2011) ratificado por España en 2014 que obliga a prestar datos estadísticos detallados y secuenciados sobre todas las formas de violencia contra las mujeres incluidas en este Convenio.

Tipos de feminicidio

Así, además de los feminicidios cometidos en el ámbito de la pareja o expareja —a los que, por influencia de la ley integral e violencia de género, se ha llamado hasta ahora “asesinatos por violencia de género”—, se introducen ahora otros cuatro tipos de feminicidio

El feminicidio familiar sería el asesinato de una mujer por hombres de su entorno familiar (excluida la pareja o expareja). Esta categoría incluiría los feminicidios por crimen de honor.

El feminicidio sexual sería el asesinato de una mujer por hombres sin relación de pareja ni familiar vinculado a las violencias sexuales incluidas en ley de libertad sexual. Se incluyen en esta categoría los feminicidios por agresión sexual, los vinculados a la trata con fines de explotación sexual, prostitución, mutilación genital femenina y los vinculados a matrimonios forzados.

La nueva estadística diferencia cuatro tipos de feminicidios además del cometido por la pareja o expareja: familiar, social, sexual y vicario

En tercer lugar, el feminicidio social es el asesinato de una mujer por una agresión, de carácter no sexual, por parte de un hombre con el que no se tenía una relación de pareja ni era familiar (un desconocido, un compañero de trabajo, un vecino, un amigo, empleador). Por último el feminicidio vicario es el asesinato de una mujer por parte de un hombre como instrumento para causar perjuicio o daño a otra mujer por razón de género.

Atendiendo a esta clasificación, en el primer semestre del año se han producido 23 feminicidios en el ámbito de la pareja o expareja. A ellos se suman 11 feminicidios familiares, 2 feminicidios sexuales y 6 feminicidios sociales.

Asesinos conocidos por la víctima: el 100% 

Los datos han sido presentados en rueda de prensa esta mañana por la delegada del Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell, y la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez. 

Rodríguez ha llamado la atención sobre algunos factores que, ha explicado, ayudan a perfilar una fotografía de los feminicidios de mujeres fuera del ámbito de la pareja o expareja. El primer dato esclarecedor es que en el 100% de los casos del primer semestre los perpetradores eran conocidos por sus víctimas. “No podemos obviar el hecho de que existen relaciones entre víctima y victimario, también cuando hablamos de feminicidios fuera de la pareja o expareja”, ha señalado. 

En concreto, de los 19 casos contabilizados, un 59% eran familiares: 9 perpetradores fueron hijos o nietos, en un caso fue el padre, en otro caso un familiar, en seis caso se trató de un vecino o compañero de piso y en otros dos casos otro conocido con una relación diferente a las anteriores. “La relación de las mujeres con la violencia es un continuo a lo largo de la vida”, ha explicado Rodríguez.

De los 19 casos feminicidios fuera del ámbito de la pareja, todos fueron cometidos por personas conocidas por sus víctimas y un 59% fueron cometidos por familiares

Otro factor determinante es la edad. El 57,9% de las mujeres asesinadas eran mayores a 60 años mientras que en los feminicidios por violencia de género en pareja o expareja la mitad de las mujeres tenían entre 41 y 50 años. Esto indicaría que se trata de una violencia enfocada a otro grupo diferente de mujeres, ha valorado Rodríguez, por lo que requiere un enfoque específico desde las políticas públicas.

En 17 de los 19 casos (el 89,5%), las mujeres no habían denunciado y los dos que sí lo hicieron eran familiares; en el caso de que los feminicidios por la pareja o expareja el porcentaje disminuye a 69,9%. Por comunidades autónomas, las que tienen más feminicidios fuera de la pareja o expareja son Andalucía con tres (dos familiares y uno sexual), al igual que Canarias (dos familiares y uno social) y Cataluña (todos familiares), seguidas por Aragón con dos casos (uno familiar y otro social), y la Comunidad de Madrid (ambos sociales).

Según la secretaría de estado, los datos conocidos a través de esta estadística refuerzan algo que ya mostraba la última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer: los asesinatos no se dan por la calle por hombres desconocidos sino que son la realidad de su entorno cercano y más conocido. “Creo que vamos a tener que desarrollar nuevas políticas”, algo que, ha asegurado, debe también verse reflejado en los próximos Presupuestos Generales del Estado. “Como Gobierno empezamos a reconocer que ha habido asesinados que pasaban por debajo el radar y esto apunta a una serie de tareas políticas”, ha asegurado Rodríguez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.