Violencia machista
Miles de personas secundan las marchas vespertinas del 25N

El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, llega este 2024 en medio de una intensa conversación en torno a las violencias sexuales.
25N Vioencia 2024 - 1
Cabecera al inicio de la manifestación en Madrid. Elisa González
25 nov 2024 12:00

Miles de mujeres se han movilizado en las marchas vespertina contra la violencia machista que han tenido lugar en casi todas las capitales de provincia. Las concentraciones o pequeños actos a lo largo del día en pequeños pueblos y ciudades han llevado las reivindicaciones feministas a todo el territorio.

El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, llega este 2024 en medio de una intensa conversación en torno a las violencias sexuales al tiempo que proliferan los testimonios en redes tras la dimisión de Íñigo Errejón después de ser señalado por varias mujeres tras la publicación de testimonios anónimos en una cuenta de Instagram de la periodista Cristina Fallarás.

Este lunes, el Ministerio de Igualdad ha confirmado el asesinato de una mujer de 46 años en la provincia de Sevilla, el pasado 23 de noviembre. Con este feminicidio íntimo —asesinato cometido por la pareja o expareja de la mujer—, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España en 2024 asciende a 41 y a 1.286 desde 2003. Son las cifras oficiales mientras este mismo lunes la Policía detenía a la expareja de una chica de 15 años asesinada con un arma blanca, sin que Igualdad haya confirmado aun si se trata de un asesinato por violencia de género. Desde 2023, el Ministerio de Igualdad recoge también estadísticas de otros tipos de feminicidios. En el primer semestre del año, Igualdad contabiliza seis feminicidios de alguno de los otros tipos que recoge en su estadística.

También hoy, la ONU ha publicado un informe sobre los femicidios en 2023, que indica que unas 140 mujeres pierden la vida a diario por este tipo de violencia. En 2023, el número de feminicidios de mujeres y niñas en el mundo fue de 85.000. El 60 % fueron cometidos por la pareja o alguien de la familia.

El Salto acompaña este 25N con una cobertura en directo a lo largo de todo el día.

21:28, Oviedo/Uviéu

Una marea feminista recorre el centro de Oviedo/Uviéu

Miles de personas han acudido este lunes a la convocatoria de los movimientos feministas de Asturias  bajo el lema 'Que la vergüenza cambie de bando'.  La marcha salió poco después de las 19.30 horas de la Estación de Renfe y tiene como llegada la plaza de la Constitución, ante el Ayuntamiento de Oviedo.


Una marea feminista recorre el centro de Oviedo/Uviéu con cánticos como “Ista, ista, ista, Asturies feminista” o “No son muertes, son asesinatos”. La marcha convocada por Asturies Feminista 8M “Ista, ista, ista, Asturies feminista”ha tenido un carácter multitudinario y ha estado apoyada por todos los sindicatos y partidos progresistas y de izquierdas. Información proporcionada por Nortes.

20:32, Bilbo

Manifestaciones en Euskalherria

En las tres capitales vascas han salido a la calle miles de personas a lo largo de esta tarde para denunciar la violencia machista. En Bilbo, la manifestación ha partido desde el Sagrado Corazón a las 19:00 horas. Convocada bajo el lema “Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres”,  visibiliza el rechazo a todas las formas de violencia machista. En Vitoria, el Movimiento Feminista de Euskal Herria ha organizado una manifestación que salió de la Plaza San Antón, bajo el lema “La vergüenza va a cambiar de bando”. Este lema enfatiza la importancia de revertir la culpabilización histórica de las víctimas y poner el foco en los agresores y las estructuras que perpetúan la violencia.
En Donosti, la Coordinadora Feminista convoca a la ciudadanía a unirse a las 19:00 horas en el Boulevard. La manifestación busca seguir construyendo una sociedad libre de violencias machistas.

20:20, Barcelona

“La vergonya i la por per als agresors”, lema de la marcha en Barcelona

En la manifestación en Barcelona con motivo del Día Internacional contra las Violencias Machista, el lema de la principal entidad convocante, Novembre Feminista, es “La vergonya i la por per als agresors” (La vergüenza y el miedo, para los agresores). La frase va en sintonía con la ya célebre “que la vergüenza cambie de bando”, pronunciada por Gisèle Pelicot ante los juzgados, y aplaudida por los movimientos feministas franceses y de todo el mundo. La marcha ha salido de los Jardinets de Gracia, convocada por la plataforma Noviembre Feminista.


La actriz Bia Mendéz ha hecho la bienvenida del acto y, posteriormente, ocho mujeres han leído conjuntamente el manifiesto: la comunicadora Gisela Cano, la educadora Carolina Andreu, la actriz Mont Plans, Valentina, de Sindillar; Esther Viñas, de la Federación de Personas Sordas de Cataluña; Fanny, de Regularización Ya; Paula Santos, de Mujeres Migrantes Diversas; y el activista trans Patricia Caballero. Seguidamente, han intervenido activistas feministas de Irán, Palestina, el Líbano, Nicaragua, Afganistán y Ucrania.

Al empezar el acto ha habido un momento de apoyo y solidaridad con el País Valenciano después de la dana. La hija de una víctima mortal del temporal en Paiporta ha leído un manifiesto que proclamaba que “del barro crecerán flores” y aseguraba que las feministas tienen “la experiencia de sobrevivir y transformar la miseria en vida”.

19:06, Madrid

La cabecera ya sale de Atocha

La marcha convocada por la Comisión 8M del Movimiento Feminista de Madrid tiene previsto recorrer el trayecto entre Atocha y Alcalá bajo el lema 'Juntas, el miedo cambia de bando'.


La convocatoria hace especial hincapié en la justicia feminista y la defensa de derechos para las mujeres migrantes, denunciando la existencia de los CIE y la necesidad de una regularización integral de quienes se encuentran en situación administrativa irregular. “¡Vivas nos queremos, ni una menos!” , “Patriarcado y capital, alianza criminal”, “Menos dicursos y más recursos”, “Basta ya de violencia patriarcal”, primeras consignas en la manifestación 25N de Madrid.

18:40, València

Miles de personas en València

Miles de personas están participando en la manifestación vespertina del 25N de València, convocada por la Coordinadora Feminista de Valencia. La marcha recorrerá el centro de la ciudad bajo el lema ‘Fartes d’impunitat’ (Hartas de impunidad). “La violencia machista es la parte más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad que abarca todos los ámbitos de la vida”, denuncian en su manifiesto.


Así, señalan que “es un obstáculo para conseguir los objetivos de igualdad real, el desarrollo y la paz. Viola y menoscaba los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres y es una auténtica factura del Estado de Derecho que nos deja como ciudadanas de segunda”.


En el escrito, la Coordinadora Feminista de Valencia recalcan que “esta opresión tiene su expresión más terrible en las asesinadas”. “Denunciamos y lloramos a las 50 mujeres 14 criaturas asesinadas desde el 31 de octubre de 2023 hasta el 1 de noviembre de 2024 en toda España, de las que 8 son del País Valenciano”, afirman.

18:29

Arrancan las manifestaciones de Cádiz y Granada

Este lunes 25 de noviembre habrá más de una decena de marchas y concentraciones repartidas por las ocho provincias andaluzas. En concreto habrá dos en Sevilla, Cádiz y Almería; y una unitaria en las provincias de Málaga, Huelva, Granada, Córdoba y Jaén. En la capital cordobesa la marcha fue este domingo a las 12,00 horas, aunque también habrá actos este lunes.


En la capital gaditana volverá a haber dos movilizaciones. La primera de ellas, convocada por la Comisión del 8M en Cádiz ha partido a las 18,00 horas desde la Subdelegación del Gobierno, finalizando en la plaza de San Juan de Dios. La segunda de ellas, convocada por la plataforma Feministas de Raíz, será a la misma hora que la anterior pero citando a sus participantes en San Juan de Dios, donde termina la otra convocatoria.


En Granada, miles de personas avanzan ya desde los Jardines del Triunfo hacia el Paseo del Salón. Convocan la plataforma 8M/25N contra la Violencia de Género y el Espacio Feminista Unitario de Granada.

14:56

Violencia sexual, testimonios y feminismos

Los feminismos llegan a este 25 de noviembre inmersos en una conversación en torno a las violencias sexuales. Tras la dimisión de Íñigo Errejón, docenas de cuentas en Instrgam recogen testimonios de mujeres que dibujan un panorama sistemático de abuso de poder en la publicidad, el sector editorial o la música

El mapa de testimonios constatan lo estructural de las violencias, mientras los colectivos feministas abordan el reto de seguir pensando juntas las violencias, como plantea en este artículo Feministas en acción

Además, cabe preguntarse qué explica el aumento de las denuncias sexuales, que no puede entenderse sin analizar un contexto de mayor sensibilización y reconocimiento de las violencias, como explica la investigadora Leire Rincón en este análisis.

14:47, Toledo

Velas en la marcha nocturna de Toledo

La Plataforma 8M Toledo recordó en la noche del 24 de noviembre todos los feminicidios registrados en la ciudad con una marcha nocturna que llaman “la noche de las luciérnagas”. Las asistentes llevaron velas en el recorrido silencioso desde el Beaterio de Santa Mª la Blanca al Puente de San Martín “para sacar a la luz la historia de dos mujeres que permanece en la oscuridad”. Las feministas toledanas quisieron recordare a aquellas que fueron asesinadas antes de que hubiera estadísticas, como Gema Rodríguez, asesinada en 1983 y que fue encontrada en el primer torreón del puente de San Martín, y otra mujer desconocida que fue asesinada en 1690 en el otro lado del puente.

La Plataforma 8M de Toledo sale a la calle este lunes bajo la consigna “HAAARTAS de violencias”. La manifestación comenzará en el Paseo de la Vega a las 18h y terminará en Zocodover con la lectura de su manifiesto.



14:42, Extremadura

Por un 25N extremeñista

Quienes gobiernan Extremadura van de la mano con quienes niegan la violencia contra las mujeres. De ahí la propuestas de un feminismo extremeñista para luchar para que las cifras de la violencia de género dejen de tender al alza año tras año mientras se reclama a la administración que no mire a otro lado.

Feminismos
Feminismo Por un 25N feminista y extremeñista
Alegato, hoy 25 de noviembre, contra la violencia de género, que sigue creciendo con cifras alarmantes. Análisis desde un “feminismo extremeñista” para que no haya ni una menos.

Una columna de El Salto Extremadura

13:45

25N y trabajadoras sexuales

En el contexto del 25N, es necesario reflexionar sobre los mecanismos de control social de corte patriarcal y racista que oprimen a las trabajadoras sexuales. Es lo que plantea Vivi Alfonsín, de Regularización ya, en un artículo en el que denuncia la falta de rigurosidad y los sesgos racistas de un informe del Ministerio de Igualdad sobre trata cuyos resultados distan mucho de los estudios de referencia que existen en la actualidad.

Opinión
TRABAJO SEXUAL El estudio de Igualdad sobre trata alienta el control y el estigma hacia las trabajadoras sexuales
Es necesario reflexionar sobre los mecanismos de control social de corte patriarcal y racista que oprimen a las trabajadoras sexuales. Un feminismo plural debería sentirse interpelado a reconocer el nefasto impacto de estudios faltos de rigor.

13:32, Madrid

Huelga en la red de atención a la violencia de género de la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid este 25N

TrabajadorasVGD
Huelga de las trabajadoras de la Red de Atención de Violencia de Género Madrid este 25N

Las trabajadoras de la Red de Atención de Violencia de Género Madrid están de huelga desde el minuto uno de este 25 de noviembre. A las 10 de la mañana se han concentrado en Puerta del Sol y a las 12H se han plantado frente al Ayuntamiento de Madrid bajo el lema: La red no sostiene, por eso aquí nos tienes. En este artículo de Laura L. Ruiz explican sus razones para la huelga.

Comunidad de Madrid
Violencias machistas Huelga en la red de atención a la violencia de género de la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid el próximo 25N
Las trabajadoras de ambas redes se unen para reivindicar mejoras laborales y de atención a las mujeres víctimas en un paro de 24 horas. “Te sientes impotentes porque no puedes ayudar como deberías”, explican.

12:13, Andalucía

Acciones combativas en distintos puntos de Andalucía previas al 25N

Durante la víspera del 25N los colectivos feministas de diversas provincias andaluzas han realizado acciones como previas a la jornada combativa.

En Granada la Asamblea Transfeminista Unitaria convocó durante el pasado sábado por la noche una manifestación nocturna bajo el lema “no son desconocidos también violan tus amigos”.  En Almería durante el 24 de Noviembre los Colectivos Feministas organizaron una noche combativa en las calles de la ciudad.

Granada23N
Manifestación nocturna en las calles de Granada el pasado 23N Aurora Báez Boza


Desde la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla realizaron una performance nocturna, colocando zapatos rojos en distintos lugares de Sevilla que “cuenta la historia de una mujer que ya no está, una vida arrebatada por la violencia machista” y para que “sus gritos se escuchen, que sus nombres no se borren”.

En la Línea de la Concepción durante el domingo la Marea Feminista Campo de Gibraltar realizó una performance para defender y reclamar “la dignidad de todas las identidades y romper la opresión contra las mujeres especialmente las trans, les no binaries, racializadas, migrantes, neurodivergentes y las discas”.

24NLalinea
Performance durante el 24N en la Línea de la Concepción (Cádiz)

12:00, Andalucía

Las feministas andaluzas se movilizan contra la violencia

Las feministas de Andalucía salen este lunes 25 de noviembre a rebelarse contra las violencias machistas para “romper el silencio y la impunidad” y que “la vergüenza cambie de bando”. Además, las convocatorias hacen especial hincapié en movilizar a la sociedad andaluza contra el negacionismo del machismo que se encuentra en los discursos de la extrema derecha y que están permeando la opinión pública.

.

12:00, Madrid

En Madrid, el miedo cambia de bando

La Comisión 8M del Movimiento Autónomo Feminista de Madrid vuelve a convocar una manifestación el próximo lunes 25 de noviembre que partirá a las 19 horas desde Atocha, hasta finalizar en la calle Alcalá. Este año, el lema escogido es “Juntas, el miedo cambia de bando”, con el que quieren hacer un llamamiento amplio a las mujeres para organizarse contra todas las violencias machistas.

Violencia machista
25 de noviembre Con el lema “Juntas, el miedo cambia de bando”, el movimiento feminista llama a organizarse este 25N
En un año en el que ha vuelto al primer plano el debate público sobre la violencia patriarcal sistémica que siguen padeciendo las mujeres, la marcha del 25 de noviembre vuelve a las calles el próximo lunes.

“Este 25N queremos hacer especial hincapié en la necesidad de un feminismo fuertemente organizado que sea capaz de enfrentar y superar las violencias patriarcales en todas sus formas y de luchar contra la estructura social y política en la que se sustentan”, indican las convocantes.

Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.