Violencia machista
Aumentan las denuncias por delitos contra la libertad sexual pero no las condenas

El informe muestra preocupación por la violencia sexual en menores y señala “graves carencias de formación en materia sexual, más allá del simple aprendizaje sobre reproducción humana y prevención de embarazos o enfermedades de transmisión sexual”.

Manifestación del 8 de marzo en Madrid - 14
9 sep 2020 06:00

La Fiscalía General del Estado recoge en su Memoria de 2019, publicada este lunes 7 de septiembre, una nueva subida durante el año 2019 de los delitos contra la libertad sexual, aumento que, advierte el informe, no viene acompañado de más sentencias condenatorias por estos delitos.

La Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, presentó el martes en la Apertura del Año Judicial los datos de la Memoria de la Fiscalía correspondiente al año 2019, un informe que refleja la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las reformas convenientes para una mayor eficacia de la Justicia. 

En cuanto a los delitos contra la libertad sexual, la memoria recoge que, de nuevo, aumentan los delitos contra la libertad sexual, como ha ocurrido  durante los cuatro años precedentes. Entre las causas de esta progresión, la memoria apunta a la reforma del Código Penal de 2015, cuando se eleva de 13 a 16 años la edad para prestar consentimiento en las relaciones sexuales. La subida de 2019 es “menos pronunciada”, en conjunto, que la de 2018. Así, en 2019 se incoaron 1.934 procedimientos frente a los 1.833 de 2018; los 1.386 de 2017; los 1.271 de 2016 y los 1.081 de 2015.

Por tipos, el incremento apreciado se debe a la subida de los abusos sexuales, puesto que las agresiones sexuales contabilizadas han descendido. En 2019 las agresiones sexuales contabilizadas son 564, por las 648 de 2018; por las 451 de 2017; o las 476 de 2016. Por otra parte, los abusos sexuales siguen ascendiendo: 664 (2015); 795 (2016); 935 (2017); 1.185 (2018) y 1.370 en 2019.

La memoria recoge las observaciones de la fiscal delegada de Navarra, que incide en que “tal aumento de denuncias no se corresponde con un correlativo incremento de sentencias condenatorias”. Y ofrece datos: allí, de las 45 diligencias preliminares incoadas, 27 terminaron en expediente y se condenó a medidas en 3, estando otros 4 más en trámite. Del resto, nada menos que diez denuncias se archivaron por tener los denunciadosmenos de catorce años. De las otras que se archivaron, la mayoría fue por aplicación de la excusa absolutoria, al ser denunciados y víctimas menores de 16 años, siempre según este informe el informe.

Para la Fiscalía, “el fenómeno resulta muy preocupante, pudiendo tratarse de un problema educativo en su origen”. En este sentido, la memoria recoge también los apuntes de la fiscal delegada de Sevilla que, fuera de los casos de delitos contra la libertad sexual claramente violentos, detecta en el resto de menores denunciados “graves carencias de formación en materia sexual, más allá del simple aprendizaje sobre reproducción humana y prevención de embarazos o enfermedades de transmisión sexual”.

Educación
Educación sexual inclusiva para acabar con el estigma desde muy temprano

Educar en la diversidad desde las edades más tempranas no solo redunda en generaciones más tolerantes, sino que es un derecho recogido en normativas tanto nacionales como internacionales. En los últimos años, varios centros han apostado por eliminar unas dinámicas que, desde el sistema educativo, alimentan el estigma que rodea a los colectivos minorizados.

“El consumo de pornografía a edades muy tempranas puede estar en la raíz de una buena parte de los hechos cometidos por menores de edad inferior a 14 años”, sigue. De hecho, en cuanto a los menores de edad, el informe señala en otro apartado que “se viene detectando un alarmante incremento de las ideas sexistas y de la violencia entre los menores y adolescentes en el entorno familiar, pero también y especialmente en el ámbito sexual, conductas realizadas en grupo y a menudo grabadas y difundidas a terceros”.

La Fiscalía propone reformar la Ley de responsabilidad penal del menor con el objetivo de atribuir a la sección de menores de la Fiscalía General todos aquellos delitos en los que la Audiencia Nacional ejerce su función

En lo que se refiere a la jurisdicción de menores, la Fiscalía propone reformar la Ley de responsabilidad penal del menor con el objetivo de atribuir a la sección de menores de la Fiscalía General del Estado todos aquellos delitos en los que la Audiencia Nacional ejerce su función y no solamente los de terrorismo. Además, recomienda reformar la Ley de Extradición Pasiva.

LA MANADA

Por otra parte, el Ministerio Fiscal destaca que estas cifras se registran en el año en el que se resolvió el recurso de casación interpuesto por el Ministerio Fiscal en el caso de La Manada. El documento expresa que “el Ministerio Fiscal había sostenido siempre que los hechos enjuiciados se realizaron mediante una intimidación suficiente para anular la voluntad de la víctima, de donde se concluía que la calificación jurídica correcta era la de agresión sexual”.

Esta memoria también subraya la sentencia del Tribunal Supremo dictada con fecha 4 de julio de 2020, que considera de “suma trascendencia" porque “revaloriza el testimonio de la víctima frente a la pretensión de que esta haya de reforzar su palabra con actos o actitudes” que “no pueden sino poner en riesgo su integridad física, consolidando así de manera clara el concepto de consentimiento defendido por la Fiscalía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
#69551
10/9/2020 9:45

Osea que lo que ha aumentado son las denuncias falsas

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.