Violencia machista
No es no, también en Tinder

Tinder, Meetic, Badoo, Bumble… las aplicaciones para conocer gente ganan terreno. Pero los nuevos métodos no implican mejores y más sanas relaciones: swipes que acaban en acoso, matches que derivan en miedo a que se difundan imágenes íntimas y reproducción de estereotipos de género forman parte de la realidad para las usuarias de estas apps.

Tinder violencia machista
La discriminación y la violencia tienen un componente de género importante también en las aplicaciones sociales. David F. Sabadell
14 ene 2019 06:58

“Conocí a un chico por una aplicación de ligar y le di mi número de teléfono”, cuenta una usuaria de Tinder. Pero, tras intercambiar varios mensajes, ella dijo “no”. “Al final yo no quería nada, pero él no paraba de llamarme... ya nunca más he dado el número de teléfono”, explica. Otras dos jóvenes habituales de Tinder explican cómo en varias ocasiones han tenido que bloquear usuarios por enviarles imágenes sexuales no solicitadas. “Los chicos no entienden dónde está el límite”, explican.

A finales del año pasado, el tuit de una mujer que mostraba la respuesta de un hombre con quien no quiso quedar tras contactar a través Tinder (“no tienes motivos para decir que no, ¡estás en una página de contactos”!) ayudó a entender por qué las feministas siguen teniendo que explicar que “no es no” en cualquier lugar, momento y contexto.

Tinder, Meetic, Badoo, Bumble, AdoptaUnTío... las aplicaciones para conocer gente se han convertido en habituales en nuestros móviles. Pero las nuevas formas de comunicarnos no evitan la reproducción de los estereotipos de género. “Todas las formas de violencia y abuso contra las mujeres, tanto en el mundo físico como en el digital, deben ser vistas a través del prisma de la marginación sistemática de las mujeres en la sociedad”, explica a El Salto Ana Gómez, responsable de Medios en Amnistía Internacional España.

Según un informe de esta organización hecho público a finales de 2017, una de cada cinco mujeres ha sufrido algún tipo de abuso en Internet, mayormente en las redes sociales. El estudio, basado en una encuesta sobre las experiencias de las mujeres de entre 18 y 55 años en Dinamarca, España, Estados Unidos, Italia, Nueva Zelanda, Polonia, Reino Unido y Suecia, recoge que casi la cuarta parte (el 23%) de las mujeres encuestadas dijo haber experimentado abusos o acoso en Internet al menos una vez.

Los gobiernos como las compañías responsables de las plataformas online deberían de atajar la violencia machista que se produce a través de las redes, explica una experta de Amnistía Internacional

Gómez advierte de que “la discriminación y la violencia siguen teniendo un componente de género importante”, por lo que “tanto que los gobiernos como las compañías responsables de las plataformas online deberían de atajar”. “Se echa en falta una mayor seguridad para conseguir protección ante usuarios que no saben usar las aplicaciones y poder usarlas con normalidad, sin tener miedo a dar un número de teléfono o enviar una imagen”, explican usuarias de Tinder y AdoptaUnTío, que advierten de que estas aplicaciones forman parte del día a día de muchas jóvenes y adolescentes. “¿Quién no usa Tinder o Badoo? Todas mis amigas tienen estas aplicaciones y quedamos con chicos; es algo normal en nuestra forma de conocer personas”, explica una de las jóvenes entrevistadas. 

De hecho, muy poca gente conoce ya a personas de forma tradicional. Según el estudio de la Universidad de Chicago y de la Universidad de Stanford, el 21% de las parejas heterosexuales de ahora se han conocido por internet. Tinder está entre las aplicaciones más descargadas. Los usuarios españoles de la aplicación de citas Tinder han realizado más de 10.000 millones de swipes en 2017 (deslizamientos, que indican si una persona te interesa —derecha— o no —izquierda—). El informe de Tinder 2018 en deslizamientos indica que el día de San Valentín y el Mad Cool fueron los dos momentos en los que más actividad se registró el año pasado.

MISOGINIA DIGITAL

“Vivimos en una sociedad que ejerce acoso sexual contra las mujeres en el mundo digital, y eso hace reproducir misoginia en las aplicaciones de contacto de personas”, explica Ianire Estébanez, psicóloga especialista en Violencia de Género en Internet. 

La violencia machista encuentra así versiones adaptadas a las redes, como el ciberacoso y la llamada sextorsión, el uso de imágenes o vídeos para chantajear. Al mismo tiempo, las aplicaciones para ligar y las redes sociales están creando una ficción romántica en los usuarios por las cuales “las creencias tradicionales sobre la media naranja o el cuento de la princesa con el príncipe valiente siguen existiendo, aunque ahora hay una idealización del amor en las redes sociales”, dice Estébanez. 

Aunque algunas plataformas han tomado medidas que teóricamente pretenden garantizar la seguridad de sus usuarias —como habilitar una opción para que sean ellas las que tengan que permitan iniciar una conversación—, otros organismos piden acciones más contundentes. La asociación Stop Violencia de Género Digital pide que el ciberacoso sea un delito tipificado y penado por ley para hacer entender a toda la sociedad las consecuencias que existen.

Violencia sexual
La violencia sexual es “masiva” y ni siquiera existe un teléfono de atención
El informe Ya es hora de que me creas de Amnistía Internacional denuncia la falta de recursos especializados para atender a las mujeres que sufren violencia sexual

Por otra parte, “es necesario informar y educar a los más jóvenes, aunque los progenitores, tienen que seguir educando a sus hijos desde la igualdad y el respeto”, afirma Encarna González, de Stop Violencia de Género Digital.

“Todas las mujeres que usamos redes para ligar queremos ser respetadas y poder hablar con normalidad con chicos, sin tener que bloquear o tener miedo al uso de imágenes mías para otras actividades”, dicen dos usuarias de Tinder: “Queremos que se respete a las mujeres tanto en la calle como en la vida virtual”.

Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
santiago
14/10/2019 13:18

me hace muchisima gracia que se hable del acoso cibernetico que es un grave delito condenado con la carcel en este pais y la gente que aparte va de gallita cuando no son capaces de presentarse y hablan como anonima muy y no hagamos campaña para que de una maldita vez estas compañias puedan hacer esas apps seguras para todo el mundo porque parece mentira que algunas mujeres denuncien por estas apps y ni la compañia ni nadie haga caso. en pleno siglo 21 esta muy bien hablar de tecnologia pero seguimos siendo unos primates con perdon de la expresión en tema de derechos humanos. basta de machismo porque sinceramente quien se crea muy "macho" por hacer esto sinceramente es que se a quedado muy muy atras en la evolucion humana

0
1
Anónimo
18/2/2019 17:34

Menuda panda de machitrols campa por aquí. Hablad un poco con alguna amiga que os explique cuántas precauciones toma que vosotros ni imagináis, y después volved a llamarlas exageradas. Eso si tenéis alguna amiga, claro

0
1
#29153
14/1/2019 21:15

Seguro que las pusieron una pistola en la cabeza para dar su número de teléfono. Creo que el radar de muchas está tan desconfigurado que son incapaces de dar con gente normal.

4
3
Anónimo
18/2/2019 17:36

Oye, y al tipo le pusieron una pistola para que llamara insistentemente o a lo mejor es un poco responsable de acoso?

2
0
Anónimo
18/2/2019 17:36

Oye, y al tipo le pusieron una pistola para que llamara insistentemente o a li mejor es un poco responsable de acoso?

1
1
#29150
14/1/2019 20:14

Generaliza para todos y no es así

0
0
#29134
14/1/2019 15:43

Las mujeres se complican tanto... cuando nos vamos de farra los colegas lo primero nos vamos todos de putas, que para eso estan y luego a disfrutar de la noche sin que te la amarguen las petardas.

15
11
#29190
15/1/2019 19:46

Y si no montais una manada ¿no? Delincuentes!!

3
4
#29132
14/1/2019 14:46

Hay gente que no sabe comportarse bloqueo y punto, ya basta de alarmismo, el mundo no es perfecto.

6
3
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.