Violencia machista
25N en Madrid: juntas y organizadas el miedo cambia de bando, y la vergüenza también

Justicia feminista, sanidad, educación y atención a víctimas de violencia de género dentro de los servicios públicos, principales reivindicaciones en la manifestación madrileña del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
25N Violencia 2024 - 2
Mujeres de los diversos colectivos convocantes de la marcha 25N en Madrid, sostienen la pancarta de la cabecera. Elisa González

La tarde noche de este lunes, miles de personas recorrieron el trayecto entre el principio del Paseo del Prado hasta el inicio de la calle Alcalá en la segunda manifestación del 25N organizada por la Comisión 8M del Movimiento Feminista Autónomo de Madrid. En sintonía con el resto de manifestaciones en todo el Estado por el día internacional de la eliminación de las violencias machistas, en Madrid la principal reivindicación no solo fue que “el miedo cambie de bando” sino que la vergüenza se quede en el lado de quienes ejercen violencia contra las mujeres y las disidencias.

“Somos las mujeres trans, las mujeres con diversidad funcional, las migrantes, las mujeres que viven el genocidio y las guerras todos los días. Somos la mujeres desahuciadas y las que luchan por parar los desahucios todos los días”

Amaia Ugarte, una de las portavoces de la marcha, resumía así quienes estaban presentes para recordar las violencias estructurales de un sistema patriarcal y capitalista: “somos las universitarias, las trabajadoras domésticas, las trabajadoras precarizadas -incluso dentro de los servicios públicos-, somos las mujeres de los servicios de atención a víctimas de la violencia de género en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid que hoy están en huelga. Somos las mujeres trans, las mujeres con diversidad funcional, las migrantes, las mujeres que viven el genocidio y las guerras todos los días. Somos la mujeres desahuciadas y las que luchan por parar los desahucios todos los días, las víctimas de violencia machista y las supervivientes. Somos, hoy más que nunca las mujeres que han sufrido de la dana y las que luchan contra los estragos del cambio climático. Somos, todes las que estamos pero no todas las que son”.

Comunidad de Madrid
Violencias machistas Ayuso invertirá un 34% menos para luchar contra la violencia machista en 2025
Los presupuestos para 2025 para acciones contra la violencia de género y promoción de la igualdad suman 39, 8 millones de euros, cuando en el año 2024 sumaron 60 millones. Al mismo tiempo, los delitos de violencia sexual aumentan un 5,2%.

Por su parte Ana Martínez, otra de las portavoces de la Comisión 8M se refería sobre aquellas violencias que siguen siendo necesario nombrarlas y sobre las que exigen cambios también estructurales: “Hablamos de la violencia sexual, de la violencia vicaria y de los feminicidios, pero no nos podemos olvidar de otras violencias como la económica que nos acompaña en lo laboral que nos impide el acceso a una vivienda digna y que precariza a las más vulnerables, o las violencias racista y hacia los colectivos LGBTIQ+ que aumenta día día, la violencia institucional y la violencia obstétrica, entre otras”.

“Para la Comisión 8M no es noticia que un hombre, sea político o quien sea, tenga actitudes machistas, lo que es noticia es que las mujeres nos organizamos para denunciar esas violencias”

Preguntadas las portavoces por el caso Errejón, Martínez puntualizó: “Para la Comisión 8M no es noticia que un hombre, sea político o quien sea, tenga actitudes machistas, lo que es noticia es que las mujeres nos organizamos para denunciar esas violencias por las vías y los modos que elijamos”.

La marcha transcurrió de manera muy reivindicativa y donde volvieron a escucharse consignas como: ¡Vivas nos queremos, ni una menos! , Patriarcado y capital, alianza criminal, Menos discursos y más recursos, Basta ya de violencia patriarcal, Ante su violencia, resistencia. También se recordó en repetidas ocasiones a las mujeres de Gaza y sus familias, víctimas del genocidio que Israel perpetra sobre Palestina, en este sentido dirigían una de las demandas de la manifestación: que el Gobierno español cese el comercio de armas con Israel.

A mitad del recorrido, frente a las Cibeles, las trabajadoras de la Red de Violencia de Género Madrid leyeron en voz alta los más de 40 nombres de las mujeres y menores víctimas de violencia de género en lo que va de este 2024 y a las que dedicaron un minuto de silencio. Después las trabajadoras leyeron de nuevo sus demandas en el día en que también hicieron huelga: reconocimiento de su trabajo y subida salarial, aumento de profesionales y mejora de las infraestructuras en cada centro, jornadas completas y adecuación de horarios y alto a la subcontrata de servicios, entre otras. “Queremos que todos los servicios que atienden a las mujeres víctimas de violencia de género sean servicio públicos, no externalizados, que las profesionales tengan una formación en violencia de género y que sus derechos estén en el centro de esa atención”, subrayaron.

Comunidad de Madrid
Violencias machistas Huelga en la red de atención a la violencia de género de la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid el próximo 25N
Las trabajadoras de ambas redes se unen para reivindicar mejoras laborales y de atención a las mujeres víctimas en un paro de 24 horas. “Te sientes impotentes porque no puedes ayudar como deberías”, explican.

Otras reivindicaciones que incluyeron en su manifiesto, leído al final de la marcha, son: sanidad y educación públicas, vivienda para todas las víctimas de violencia, una justicia feminista en la que se atendidas a las mujeres de acuerdo a sus derechos. Abogan también por la derogación de la ley de extranjería y por la regularización de las personas en situación administrativa irregular.

En definitiva, las manifestantes reivindicaron: “Queremos gritar que juntas somos capaces de hacer que el miedo cambie de bando y decir que el feminismo es reparador y sirve para enfrentar esas violencias que estas son estructurales”. Las portavoces han reiterado que las manifestaciones de la Comisión 8M de Madrid se organizan desde la transinclusividad y como un espacio seguro para las disidencias: “siempre vamos a caminar junto a las personas que buscan ampliar nuestros derechos y no restringirlos”, concluyen.

Como suele ser también ya tradicional, barrios y pueblos de Madrid han realizado sus propias marchas y concentraciones como en Leganés, Vallecas, y en la Sierra norte de Madrid.

25N Madrid 2024 - 2
Ampliar
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se celebró en medio de una intensa conversación en torno a las violencias sexuales.
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se celebró en medio de una intensa conversación en torno a las violencias sexuales.
25N Madrid 2024 - 4
Ampliar
"Juntas, el miedo cambia de bando" fue el lema de la manifestación contra las violencias machistas del pasado 25 de noviembre.
"Juntas, el miedo cambia de bando" fue el lema de la manifestación contra las violencias machistas del pasado 25 de noviembre.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.