Violencia machista
25N en Madrid: juntas y organizadas el miedo cambia de bando, y la vergüenza también

Justicia feminista, sanidad, educación y atención a víctimas de violencia de género dentro de los servicios públicos, principales reivindicaciones en la manifestación madrileña del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
25N Violencia 2024 - 2
Mujeres de los diversos colectivos convocantes de la marcha 25N en Madrid, sostienen la pancarta de la cabecera. Elisa González

La tarde noche de este lunes, miles de personas recorrieron el trayecto entre el principio del Paseo del Prado hasta el inicio de la calle Alcalá en la segunda manifestación del 25N organizada por la Comisión 8M del Movimiento Feminista Autónomo de Madrid. En sintonía con el resto de manifestaciones en todo el Estado por el día internacional de la eliminación de las violencias machistas, en Madrid la principal reivindicación no solo fue que “el miedo cambie de bando” sino que la vergüenza se quede en el lado de quienes ejercen violencia contra las mujeres y las disidencias.

“Somos las mujeres trans, las mujeres con diversidad funcional, las migrantes, las mujeres que viven el genocidio y las guerras todos los días. Somos la mujeres desahuciadas y las que luchan por parar los desahucios todos los días”

Amaia Ugarte, una de las portavoces de la marcha, resumía así quienes estaban presentes para recordar las violencias estructurales de un sistema patriarcal y capitalista: “somos las universitarias, las trabajadoras domésticas, las trabajadoras precarizadas -incluso dentro de los servicios públicos-, somos las mujeres de los servicios de atención a víctimas de la violencia de género en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid que hoy están en huelga. Somos las mujeres trans, las mujeres con diversidad funcional, las migrantes, las mujeres que viven el genocidio y las guerras todos los días. Somos la mujeres desahuciadas y las que luchan por parar los desahucios todos los días, las víctimas de violencia machista y las supervivientes. Somos, hoy más que nunca las mujeres que han sufrido de la dana y las que luchan contra los estragos del cambio climático. Somos, todes las que estamos pero no todas las que son”.

Comunidad de Madrid
Violencias machistas Ayuso invertirá un 34% menos para luchar contra la violencia machista en 2025
Los presupuestos para 2025 para acciones contra la violencia de género y promoción de la igualdad suman 39, 8 millones de euros, cuando en el año 2024 sumaron 60 millones. Al mismo tiempo, los delitos de violencia sexual aumentan un 5,2%.

Por su parte Ana Martínez, otra de las portavoces de la Comisión 8M se refería sobre aquellas violencias que siguen siendo necesario nombrarlas y sobre las que exigen cambios también estructurales: “Hablamos de la violencia sexual, de la violencia vicaria y de los feminicidios, pero no nos podemos olvidar de otras violencias como la económica que nos acompaña en lo laboral que nos impide el acceso a una vivienda digna y que precariza a las más vulnerables, o las violencias racista y hacia los colectivos LGBTIQ+ que aumenta día día, la violencia institucional y la violencia obstétrica, entre otras”.

“Para la Comisión 8M no es noticia que un hombre, sea político o quien sea, tenga actitudes machistas, lo que es noticia es que las mujeres nos organizamos para denunciar esas violencias”

Preguntadas las portavoces por el caso Errejón, Martínez puntualizó: “Para la Comisión 8M no es noticia que un hombre, sea político o quien sea, tenga actitudes machistas, lo que es noticia es que las mujeres nos organizamos para denunciar esas violencias por las vías y los modos que elijamos”.

La marcha transcurrió de manera muy reivindicativa y donde volvieron a escucharse consignas como: ¡Vivas nos queremos, ni una menos! , Patriarcado y capital, alianza criminal, Menos discursos y más recursos, Basta ya de violencia patriarcal, Ante su violencia, resistencia. También se recordó en repetidas ocasiones a las mujeres de Gaza y sus familias, víctimas del genocidio que Israel perpetra sobre Palestina, en este sentido dirigían una de las demandas de la manifestación: que el Gobierno español cese el comercio de armas con Israel.

A mitad del recorrido, frente a las Cibeles, las trabajadoras de la Red de Violencia de Género Madrid leyeron en voz alta los más de 40 nombres de las mujeres y menores víctimas de violencia de género en lo que va de este 2024 y a las que dedicaron un minuto de silencio. Después las trabajadoras leyeron de nuevo sus demandas en el día en que también hicieron huelga: reconocimiento de su trabajo y subida salarial, aumento de profesionales y mejora de las infraestructuras en cada centro, jornadas completas y adecuación de horarios y alto a la subcontrata de servicios, entre otras. “Queremos que todos los servicios que atienden a las mujeres víctimas de violencia de género sean servicio públicos, no externalizados, que las profesionales tengan una formación en violencia de género y que sus derechos estén en el centro de esa atención”, subrayaron.

Comunidad de Madrid
Violencias machistas Huelga en la red de atención a la violencia de género de la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid el próximo 25N
Las trabajadoras de ambas redes se unen para reivindicar mejoras laborales y de atención a las mujeres víctimas en un paro de 24 horas. “Te sientes impotentes porque no puedes ayudar como deberías”, explican.

Otras reivindicaciones que incluyeron en su manifiesto, leído al final de la marcha, son: sanidad y educación públicas, vivienda para todas las víctimas de violencia, una justicia feminista en la que se atendidas a las mujeres de acuerdo a sus derechos. Abogan también por la derogación de la ley de extranjería y por la regularización de las personas en situación administrativa irregular.

En definitiva, las manifestantes reivindicaron: “Queremos gritar que juntas somos capaces de hacer que el miedo cambie de bando y decir que el feminismo es reparador y sirve para enfrentar esas violencias que estas son estructurales”. Las portavoces han reiterado que las manifestaciones de la Comisión 8M de Madrid se organizan desde la transinclusividad y como un espacio seguro para las disidencias: “siempre vamos a caminar junto a las personas que buscan ampliar nuestros derechos y no restringirlos”, concluyen.

Como suele ser también ya tradicional, barrios y pueblos de Madrid han realizado sus propias marchas y concentraciones como en Leganés, Vallecas, y en la Sierra norte de Madrid.

25N Madrid 2024 - 2
Ampliar
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se celebró en medio de una intensa conversación en torno a las violencias sexuales.
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se celebró en medio de una intensa conversación en torno a las violencias sexuales.
25N Madrid 2024 - 4
Ampliar
"Juntas, el miedo cambia de bando" fue el lema de la manifestación contra las violencias machistas del pasado 25 de noviembre.
"Juntas, el miedo cambia de bando" fue el lema de la manifestación contra las violencias machistas del pasado 25 de noviembre.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Más noticias
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.