Vigo
Caballero aprueba 9,5 millones para Navidad en el luto por la familia sin recursos que murió en un incendio

El alcalde de Vigo ha aprovechado el tercer día de luto oficial aprobado por él mismo para hacer pública la programación navideña de este año y dar por cerradas las partidas multimillonarias.
caballero luces bouzas
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, durante las fiestas del barrio vigués de Bouzas.

El alcalde de Vigo, Abel Caballero (PSOE) ha aprovechado el tercer día de luto oficial aprobado por él mismo, a causa del incendio en el que murieron tres niños y su madre sin alternativa habitacional, para aprobar una partida de 9.467.585,80 euros destinada a financiar la iluminación de Navidad de este año y los tres siguientes. El gabinete del alcalde lo ha hecho público a través de sus canales oficiales al tiempo que ha hecho pública toda la programación navideña de este año.

Vigo
Exclusiva Los bomberos de Vigo estaban con personal mínimo ilegal en el incendio en el que murieron tres menores
Fuentes de la Policía Local y Bomberos denuncian que los parques llevan más de cuatro años “sin poder garantizar la seguridad de la ciudad”. Uno de los centros lo estaba dirigiendo un bombero 'raso' por falta de personal.

“Nuestra consternación y nuestro dolor por el fallecimiento hoy de cuatro personas, tres menores y una adulta, en el incendio en el que resultaron heridas varias personas. Nuestro más sentido pésame a las familias. Declaramos tres días de luto oficial”, escribía en su perfil de X el alcalde del PSdeG-PSOE. Las banderas ondean a media asta, sí, y esa parece haber sido la única medida palpable del luto oficial. Porque la maquinaria de las ostentosas fiestas navideñas del sur de Galicia sigue funcionando y, de hecho, el de hoy ha sido un gran anuncio para la Alcaldía socialista. Varios retrasos en la entrega de documentación de la única empresa que se presenta a este tipo de concursos públicos en la ciudad, Ximénez, habían puesto en tensión al Gobierno local, que lastra casi un mes de retraso en su habitual calendario de trabajo.

Todo a pesar de que varios colectivos que luchan contra la pobreza en la ciudad, como Os Ninguéns, Provivenda, o la Rede Galega contra a Pobreza han señalado a su Gobierno y al de la Xunta como responsables de una desatención de la familia que falleció en el incendio de este miércoles. Sabían quiénes eran, los desalojaron de sus chabolas para forzarlos a vivir en condiciones indignas, sabían que vivían en una infravivienda y, a pesar de todo, fallecieron en una casa en la que ni siquiera tenían acceso a servicios básicos. “Quisieron sacar a sus hijos de la chabola y la administración los dejó a un lado. Como no les dieron un alquiler, se buscaron la vida como pudieron. No entraron en casa de nadie: se buscaron un edificio abandonado, sin agua ni luz”, lamentaba un vecino a las puertas del edificio que ardió, horas después del incidente.

Navidad garantizada hasta que Caballero sea octogenario

Es complejo encuadrar la fecha elegida para el anuncio en un día peor. Mientras la Junta de Gobierno que el propio Caballero presidía aprobaba el abultado contrato, tenía lugar en A Coruña el sepelio de los cuatro integrantes de la familia fallecida en la madrugada del miércoles.  De hecho, el contrato suscribe servicios de iluminación más allá incluso de esta legislatura, hasta 2027, cuando el alcalde haya cumplido ya los 81 años.

Además, el anuncio aspira a seguir alimentando el crecimiento desmedido en adornos y actividades navideñas. Así es la información que han difundido desde el Ayuntamiento. “La instalación y mantenimiento de la próxima campaña de iluminación navideña de Vigo contará con una cifra superior a 11,5 millones de luces leds repartidos por cerca de 450 calles iluminadas. Contará con más de 6.000 estructuras decorativas; 3.708 arcos de luz; 56 elementos de grano tamaño y 2.318 árboles iluminados”, reza el comunicado. No solo eso: “A todos estos elementos, se unirá el gran árbol de luces de la Porta do Sol, que este año cuenta con una resolución mínima de 300 píxeles/m2. Como gran novedad, incrementará el tamaño de la estrella de puntas ubicada en su cumbre, que alcanzará los 18 metros. Con la aprobación de un espectáculo de luz y son del árbol gigante de Navidad y la producción técnica con equipo de luz, son y pantalla gigante para los actos de encendido y apagado”.

Archivado en: Consumismo PSOE Vigo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.