Huelga feminista
8M: las nadie hicimos historia

Lejos de los intentos de despolitizar la movilización del 8 de marzo, la construcción de la huelga feminista ha significado un proceso de politización importantísimo para amplias capas de mujeres

9 mar 2018 15:51

Este 8 de marzo ha sido una jornada histórica. El movimiento feminista levantó algo que parecía imposible: una huelga general laboral, de cuidados, consumo y estudios contra todas las discriminaciones y violencias de las que somos objeto las mujeres. Una movilización en todo el mundo que en el Estado Español lo ha removido todo. 

El movimiento feminista ha conseguido imponerse en el debate público incomodando y obligando a tomar posición a todo el espectro político y sindical. Estas últimas semanas hemos visto a Inés Arrimadas balbuceando o los argumentarios casposos del PP; pero también el bochornoso (y borrado) tuit de Comisiones Obreras, en el que trataban de monopolizar el éxito de la movilización de las mujeres. ¿Primera lección? Quien pretenda capitalizar esto va a encontrarse marejada, y sino que le pregunten a Begoña Villacís.

Y es que el movimiento feminista siempre ha defendido su autonomía. Esa autonomía le ha permitido granjear su propio cuerpo ideológico, teórico y también político en diálogo con otras tradiciones sociales y políticas. Desde el movimiento obrero, el movimiento LGTBI+, el movimiento negro o los movimientos racializados en general, ha compuesto un legado de diálogos y controversias que no se lo ponen nada fácil a la derecha.

Lejos de los intentos de des-politización, la construcción de la huelga feminista ha significado un proceso de politización importantísimo para amplias capas de mujeres. La pobreza feminizada, la situación de extrema precariedad en la que se encuentran el grueso de las mujeres, la brecha salarial y de pensiones, el acoso y las violencias sexuales o qué hacemos con los cuidados, han estado presentes en variadas conversaciones, no sólo entre activistas o en espacios mediáticos. Seguramente, éste haya sido el primer éxito de la huelga.

Las soluciones superficiales que se plantean desde el arco político-institucional son insuficientes para responder a lo que ayer se expresó en las calles, y sobre todo, a la situación que vivimos las mujeres de las clases populares y trabajadoras tras una década de políticas de austeridad. El editorial de El Mundo expresaba hoy que la discriminación está simplemente generada “por inercias culturales y brechas menguantes pero pertinaces”. Las feministas (nos auto-denominemos anticapitalistas o no) sabemos que la discriminación es constitutiva para defender sus intereses económicos y políticos: que nos pagan menos porque así se lo ahorran o que el machismo queda impune porque es funcional al poder.

Por ello, la huelga ha sido un éxito. Ha permitido poner de manifiesto quienes movemos el mundo, quienes hacemos funcionar la sociedad con nuestro(s) trabajo(s) y quienes, por el contrario, se aprovechan de ello. Hoy que todo el mundo quiere hacerse la foto, es más valiosa que nunca esta herramienta. Una herramienta que nos re-apropiamos porque también ha sido una herramienta de lucha de las mujeres trabajadoras en los últimos siglos.

La construcción de base de la huelga, a mi modo de ver, ha significado para el movimiento feminista dos cosas importantísimas: un horizonte compartido y un proceso de auto-organización. El 7N de 2015 fue un hito para el movimiento. Tras la dimisión de Gallardón y la paralización (parcial) de la reforma del aborto, la marcha del 7N permitió no cerrar las luchas emprendidas. Sin embargo, no mantuvo continuidad a escala estatal. Lo que hemos vivido los últimos meses, combinado con el ciclo de movilizaciones y huelgas internacionales, ha levantado un horizonte de lucha compartido, ha involucrado a nuevos colectivos feministas y a toda una capa de mujeres muy jóvenes con aquellas que venían picando piedra desde hacía décadas. Esto nos plantea la cuestión de cómo mantener esta experiencia en el tiempo.

Los deberes que nos llevamos para este ciclo abierto son muchos: cómo darle continuidad a una experiencia así, cómo profundizamos en el proceso de auto-organización abierto, cómo maduramos y lanzamos iniciativas a distintas escalas. Pero sobre todo, cómo aprendemos de un feminismo que está moviendo el mundo entero. Las radicales, las anticapitalistas, las que llevamos el demonio dentro, las nadie, ayer hicimos historia. Pero como hemos dicho estos últimos meses, esta huelga ni empieza ni termina el 8 de marzo.

Sobre este blog
Somos una fundación de pensamiento crítico. Tenemos como referencia un marxismo abierto, crítico y autocrítico, y el encuentro con otras corrientes del pensamiento emancipatorio. Editamos una revista, una web con análisis de la actualidad política en vientosur.info, publicamos libros, organizamos foros. En nuestro blog en El Salto encontraras artículos sobre la actualidad estatal e internacional, feminismo, ecosocialismo e historia de los movimientos anticapitalistas.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Sobre este blog
Somos una fundación de pensamiento crítico. Tenemos como referencia un marxismo abierto, crítico y autocrítico, y el encuentro con otras corrientes del pensamiento emancipatorio. Editamos una revista, una web con análisis de la actualidad política en vientosur.info, publicamos libros, organizamos foros. En nuestro blog en El Salto encontraras artículos sobre la actualidad estatal e internacional, feminismo, ecosocialismo e historia de los movimientos anticapitalistas.
Ver todas las entradas
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.