La vida y ya
Del otro lado

La línea que te coloca del otro lado es fina.
Castellana pobreza sin hogar
Un viandante le dá un tupper con comida a una persona sin hogar. David F. Sabadell
6 nov 2022 05:54

La terraza donde estábamos tomando un zumo (Claudia de lima con hierbabuena y yo de naranja) era de esas que están en una acera lo suficientemente estrecha como para estorbar a la gente que pasa caminando. Por eso, por ser estrecha, los contenedores de residuos estaban cerca. Lo vi acercarse como quien trata de encontrar un punto de equilibrio después de que una ola te haya revolcado. Flaco. Triste. Desordenado. Todavía en edad de estar en la educación secundaria obligatoria. Trataba de meter las bolsas de los envases para reciclar de nuevo en el contenedor amarillo. Alguien que no era él las había sacado. Intentaba volver a introducirlas por un agujero por el que cualquier persona. No flaca. No triste. No desordenada. Habría podido hacerlo sin ningún problema. Por cada fallo aumentaba su enfado, como no entendiendo un mundo donde los contenedores se hacen con orificios tan pequeños. Después de un rato y un montón de intentos fallidos, se marchó.

Entonces Claudia me contó que su jefa, en servicios sociales, le había dicho esa misma mañana que si las usuarias del servicio no hacían lo que ella les pedía, tenía que chantajearlas con la comida. Con no dársela. La comida. “Si no les amenazas con quitarles algo que les importa, algunas mujeres no te van a hacer ni caso y, al final, todo es peor para sus hijos”. Y ella, sin tratar de guardar su rabia en ningún lugar, le había dicho: “Con el hambre no se negocia. Nunca”.

Claudia sacó esa frase de una tarde amarilla en el comedor social donde participaba. El gobierno había pedido un listado de las niñas y niños que acudían. Sin listado no recibían donaciones de comida. Esa era la regla impuesta por quienes deciden cuál es la manera de calmar el hambre. Pero las madres, porque a veces la precariedad aprieta por demasiados lados, no aparecían para decir los nombres y apellidos completos y el tiempo para enviar el listado se acababa. Entonces Claudia dijo: “No cuesta tanto venir hasta aquí, al final son sus hijos los que se van a quedar sin comida porque ellas no hacen el esfuerzo de acercarse”. Y, entonces, Mariela le explicó: “No juzgues el hambre de nadie. Si no has pasado hambre no sabes en qué partes del cuerpo se queda agarrada esa sensación de vacío, de vértigo, de indignidad. Si lo hubieras vivido quizás entenderías. Con el hambre no se negocia. Nunca”.

La línea que te coloca del otro lado es fina. Del lado de criticar a las madres y no a quien pide los listados para que las niñas y niños tengan derecho a un plato de comida. Del lado de criticar a las mujeres y no a quien decide que el derecho a la dignidad haya que peleárselo pidiendo ayudas en servicios sociales. Del lado de no entender que hay personas que no consiguen meter las bolsas de basura por el agujero estipulado.

Archivado en: Pobreza La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
La vida y ya
La vida y ya Para vivir bien
“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.