Venezuela
El PP vuelve a usar el ariete de Venezuela para debilitar al Gobierno de coalición

El partido de Feijoó lleva al Congreso una proposición no de ley para reconocer a Edmundo González Urrutia como “presidente legítimo” de Venezuela. El PNV sumará sus votos a la derecha española para que esta moción, no vinculante, sea aprobada.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
10 sep 2024 13:01

Una vez más Venezuela se convierte en tema de Estado en España. Y en un instrumento de la derecha y extrema derecha para atacar al Gobierno de coalición y marcar la agenda mediática. Este 10 de septiembre, el PP lleva a debate el reconocimiento oficial de Edmundo González Urrutia, exiliado en España desde el pasado domingo, como nuevo presidente de Venezuela. El Gobierno de Pedro Sánchez ha intentado cabalgar en una posición ambigua: no reconoce el triunfo de Nicolás Maduro, que, según la autoridad electoral venezolana ganó por el 51,2% de los votos, pero hasta tampoco ha reconocido al excandidato de la Plataforma Unitaria Democrática como nuevo mandatario.

Hasta que no se publiquen las actas electorales oficiales —las actas presentadas por la oposición de derechas dan la victoria a González Urrutia por el 67% de los votos—, el Gobierno no tiene intención de “reconocer nada”, según confirmó el ministro de Exteriores, José Manuel Albares. 

Una vez más Venezuela se convierte en tema de Estado en España. Y en un instrumento de la derecha y extrema derecha para atacar al Gobierno de coalición  y marcar la agenda mediática

Sin embargo, el debate de este martes y la votación prevista de esta proposición no de ley para este miércoles 11 de septiembre podrían interferir en los planes y tiempos del Gobierno. Especialmente si, tal como anunció el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, su partido une sus votos a los de PP, Vox, UPN y Coalición Canaria. 

La posición del PNV ha sido crítica con Maduro y ha dado, en diferentes declaraciones, credibilidad a las actas publicadas por la oposición venezolana. Según el senador jeltzale Luke Uribe-Etxebarria, el heredero político de Hugo Chávez “perdió las elecciones, mintió y dio resultados falsos que nada tienen que ver con la realidad democrática de lo ocurrido”. 

Sin embargo, en el discurso del PNV, las críticas a Maduro se complementan con acusaciones dirigidas a Alberto Núñez Feijóo por utilizar Venezuela “contra Sánchez” en palabras del presidente del PNV, Andoni Ortuzar. En declaraciones a Radio Euskadi, Ortuzar defendió la salida de Venezuela de González Urrutia por motivos humanitarios y para “que en el futuro pueda volver a su país y pueda, legítima y democráticamente, luchar por ser presidente”.

En rueda de prensa, en la mañana de este 10 de septiembre, Esteban confirmó que el PNV apoyaría el reconocimiento de González Urrutia como presidente a pesar de la “necesidad de sacar a Venezuela de la política interna”.

Las proposiciones no de ley no son vinculantes, sino iniciativas parlamentarias que reflejan la postura de la cámara y de cada partido. Ahí es dónde el PP pretende hacer mella en las diferencias entre las formaciones que sostienen el Gobierno de Sánchez

Las proposiciones no de ley no son vinculantes, sino iniciativas parlamentarias que reflejan la postura de la cámara y de cada partido. Ahí es dónde el PP pretende hacer mella en las diferencias entre las formaciones que sostienen el Gobierno de Sánchez. 

La coportavoz de Podemos, María Teresa Pérez, criticaba la posición “hipócrita” del Gobierno al prestar un avión oficial y acelerar los trámites de asilo a un político “ultraderechista” mientras “rechaza romper relaciones con el Estado genocida de Israel y deniega acogida a activistas saharauis perseguidos por Marruecos”. Sumar, por su parte, se distancia de la operación salida de González Urrutia y afirma, según declaraciones del portavoz del grupo, Ernest Urtasun, que lo ocurrido “no supone en ningún caso un reconocimiento como ganador de las elecciones”. No puede haber reconocimiento, insistió el Ministro de Cultura, si no hay publicación de las actas. 

El Europarlamento realizará la próxima semana una votación similar en el pleno mensual en Estrasburgo para reconocer a Edmundo González como presidente electo, una iniciativa que parte del Grupo Popular Europeo, pero también de los liberales de Renew y de parte de la Alianza de Socialistas y Demócratas (S&D). Hasta ahora la posición de la UE es la misma que la del Gobierno español: no reconoce ningún Gobierno hasta que no se publiquen las actas oficiales.

La experiencia Guaidó

El reconocimiento del Parlamento Europeo de un Gobierno venezolano paralelo tiene precedentes cercanos en la votación de enero de 2019, cuando los representantes de los países de la Unión aceptaron como “presidente legítimo” a Juan Guaidó. Poco después, el 4 de febrero, el presidente español Pedro Sánchez reconoció a Guaidó como “presidente encargado” de convocar elecciones. Este mandatario autojuramentado mantuvo esta posición hasta 2023, aunque en enero de 2021 la UE dejó de reconocerlo como presidente interino. Entre acusaciones de malversación, luchas internas y un intento fallido de invasión con mercenarios, la experiencia Guaidó fracasó y el liderazgo de la oposición pasó a Maria Corina Machado, quien no pudo presentarse a las elecciones al quedar inhabilitada por la Justicia venezolana. Para el portavoz de Sumar, repetir la experiencia Guaidó sería “un error”.

Aunque el Parlamento Europeo y el Congreso español terminen reconociendo a González Urrutia como “presidente legítimo”, el fracaso de la experiencia Guaidó es demasiado reciente y la salida del excandidato de la Plataforma Unidad Democrática no hace sino favorecer la posición de Maduro y debilitar a la oposición, tal como analizaba la periodista opositora Carla Angora. Los partidos que se oponen a Nicolás Maduro tendrán que decidir si quieren llevar hasta el fin el anuncio de Corina Machado de que González Urrutia será investido presidente en enero de 2025 o dejar que la llama de este exdiplomático de 75 años se apague en el Little Caracas de Madrid, donde descansan antiguos líderes opositores ya fuera del foco político, como Leopoldo López o Antonio Ledezma. 

El propio González Urrutia afirmaba en abril que su candidatura era “provisional” y en su carta de despedida de Venezuela nada decía sobre aspiraciones a ser nombrado presidente

El propio González Urrutia afirmaba en el pasado abril que entre las condiciones que puso para presentar su candidatura, figuraba que esta fuera “provisional”, y, en su carta de despedida de Venezuela, nada decía sobre aspiraciones a ser nombrado presidente. Esteban González Pons, vicepresidente del Parlamento Europeo y del Partido Popular, resumía este debate en un mensaje en redes sociales: “Este es el momento de recordar que la candidata del pueblo venezolano es María Corina Machado”. 

Archivado en: Venezuela
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
teodoro.hdez
11/9/2024 13:22

Otra patochada de la derecha extrema que acabará en el ridículo más absoluto como la del corrupto Guaidó. No aceptan perder unas elecciones en ningún lugar del mundo y recurren al golpe de estado. Ahora resulta que ni la Junta Electoral ni el Tribunal Supremo de Venezuela tienen credibilidad y si estos nazis que presentaron unas actas falsas que se negaron a remitirlas a Tribunal Supremo. Y la Unión Europea y nuestro gobierno "progresista" haciéndole el juego a los que de verdad mueven estos hilos, los EEUU.

0
0
Paco Caro
10/9/2024 15:04

Urnas, para qué os quiero.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.