Veganismo
Compromiso con el antiespecismo en la quinta edición del Vegan Fest

Durante uno de los fines de semana de octubre, Alicante ha sido el escenario en el que unas 4500 personas han difrutado de la 5ª edición de un festival que este año se ha centrado en el antiespecismo como lucha política.



Vegan fest 2018
Unas 4500 personas visitaron el Vegan Fest de Alicante durante su 5ª edición. Coque Mampel
28 oct 2018 09:20

El pasado fin de semana en Alicante compartieron espacio 60 puestos de asociaciones antiespecistas, santuarios, negocios y protectoras de animales bajo el lema “Nos las sabemos todas”, que hace alusión a la falta de originalidad y recurrencia de las excusas que se suelen emplear para atacar al veganismo. La 5ª edición de una de las mayores ferias veganas del Estado se ha centrado en el antiespecismo como lucha política, girando la mayoría de charlas en torno al activismo antiespecista y la interseccionalidad de esta lucha, aunque tampoco ha faltado alguna sobre salud y talleres de cocina, además de exposiciones y actuaciones musicales.

Este énfasis en lo político también se ve reflejado en los puestos de asociaciones y santuarios. En los últimos años se ha visto un gran crecimiento del veganismo y, por desgracia, también una instrumentalización capitalista de este. Esto, sumado al trabajo de colectivos antiespecistas menos conocidos que las grandes ONG animalistas, han forzado un cambio en el discurso de muchas asociaciones que comienzan a abrazar el antiespecismo y el veganismo.

Antiespecismo
Antiespecismo “En el futuro el especismo será tan cuestionado como otras formas de discriminación”
Activistas por los derechos de los animales visitan un matadero con el fin de mostrar el final que padecen los animales criados para el consumo humano.

En esta línea de politización del veganismo se encuentraPAL Solidarity-Spain, que se ha estrenado este año en el Vegan Fest. Fundada hace un año, apoyan a la Palestinian Animal League (PAL) a través de difundir y apoyar su lucha por los derechos animales en Cisjordania. PAL nace en 2011 fundada por personas refugiadas palestinas en el campo de Jalazoun. Al ver que las niñas y niños que sufren en sus carnes la opresión de Israel acaban pagándolo con animales de su entorno, quisieron actuar para romper este ciclo de violencia. Se han emprendido diversos proyectos para concienciar en el respeto a todas las especies, dar atención veterinaria y promover medidas de bienestar animal. También se ha abierto una cafetería vegana solidaria, fundada y gestionada por estudiantes. Todo esto pese a todas las dificultades propias de un territorio ocupado y empobrecido. Tienen muy presente que la liberación humana y animal no son causas que se puedan separar.

Desde PAL Solidarity-Spain han realizado charlas en varios puntos del estado hablando sobre el activismo bajo la ocupación y el veganwashing —usar el veganismo para limpiar la imagen, en este caso de Israel—. En general con buena recepción, aunque han recibido alguna críıtica alegando que se promovía el odio hacia Israel y que lo importante era el avance del veganismo. En este sentido lamentan la falta de politización en algunos sectores del animalismo. También comentan que en occidente hay una labor importante combatiendo la islamofobia, incluso dentro de movimientos de liberación. “Hay gente que en cuanto ve letras árabes se asusta, aunque en esas letras vaya escrito ‘Hasta que todo el mundo sea libre, nadie lo será’, lema de PAL”.

Vegan fest 2018 alicante
El Vegan Fest 2018. Alicante. Coque Mampel

Aunque el objetivo principal de asistir a una feria como asociación o empresa sea darse a conocer, desdePollets de la Terreta, un hogar de animales creado recientemente en Castelló para dar hogar a aves rescatadas, comentan la utilidad de este tipo de eventos a la hora de crear redes entre diferentes colectivos y construir un movimiento más entrelazado. “Cada colectivo cubre aspectos diferentes de la lucha antiespecista, pero confluyendo todos en un mismo objetivo: la liberación animal”.

Esta opinión es compartida por Estudiantes por la Justicia Animal, que presenta Apoyo Mutuo Antiespecista (AMA), un proyecto nuevo que tiene entre sus objetivos tejer redes entre personas antiespecistas. También quieren hacer más fácil a la gente empezar a ser vegana e incorporarse al movimiento antiespecista, ofreciendo ayuda e información a quien esté comenzando.

Pese a la amenaza fantasma de lluvias torrenciales y el solapamiento con EcoAltea pasaron unas 4500 personas por un festival que crece cada año y va marcando la naturaleza política e interseccional del veganismo y el antiespecismo. Queda mucho por hacer para llegar a una mayor coherencia, pero se valora positivamente esta dirección, como nos comenta una asistente que lleva varios años viniendo “aunque aún se ven algunos puestos que les falta por avanzar, especialmente protectoras de animales considerados mascotas, empresas que no son 100% veganas o algunas de las asociaciones más grandes, que suelen posicionarse menos en cuestiones que puedan considerarse más radicales. Ver que cada vez hay más colectivos con posturas que persiguen ser más coherentes, se agradece”.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Océanos
Activismo marino Dinamarca extiende la detención de Paul Watson
Se extiende la detención de Paul Watson en Groenlandia hasta el 2 de octubre. Enfrenta cargos que podrían llevarlo a Japón y una condena de hasta 15 años si es extraditado.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.