Migración
Cientos de personas migrantes denuncian la falta de citas para conseguir derecho de asilo en Granada

Cientos de personas migrantes se manifiestan en Granada ante la falta de citas para pedir el derecho a asilo, una problemática que se extiende por todo el Estado

@laespigaora.bsky.social

27 may 2024 06:00

“No puedes dormir, no puedes comer, no para la cabeza pensando en la situación y en nuestra familia que se encuentra en nuestro país”, Balla Touré salió de Mali a principios de 2024 huyendo de la guerra que asola su país. Touré salió de la que había sido su casa de toda la vida hacia Mauritania y desde allí tomó una patera hasta las Islas Canarias, en un viaje que duró cuatro días en el mar.

Malí
África Las diásporas de Mali protestan contra las sanciones económicas por el retraso de las elecciones que afectarán a la población
El pasado sábado se realizaron varias protestas contra las medidas draconianas impuestas como respuesta al retraso de las elecciones anunciadas por la junta militar en el poder tras un golpe de Estado. Las convocantes y ONGs advierten de las consecuencias devastadoras para la población

Después de pasar por El Hierro, Guadix (Málaga) finalmente se encuentra en Granada desde hace varios meses a la espera de que comience su proceso para pedir el asilo. “En mi país no se está bien, hay una guerra, no hay trabajo, no puedo vivir allí”, se queja Touré, que desde que llegó al centro de acogida hace 5 meses no ha podido comenzar el proceso para convertirse en refugiado porque el Estado no proporciona citas administrativas para ello.

Un caso similar al de su compatriota, Bakary Saoumae, que también llegó a Granada huyendo de la guerra y se encuentra a la espera de poder optar al asilo político. Saoumae se queja de lo largo que se le hacen los días soportando la incertidumbre en el centro de acogida: “No hay nada que hacer, sin papeles no puedes trabajar y ni siquiera he empezado el proceso”. Bakary quiere quedarse en España y poder conseguir los papeles para seguir una carrera laboral: “En mi país daba clases de árabe, quizá aquí también podría serlo”.

AsiloGranada - 4
Bakary Soumae y Balla Touré Aurora Báez Boza

El pasado sábado 25 de mayo, cientos de personas migrantes se manifestaron en la ciudad de Granada bajo el lema “sin citas, no hay derechos” para denunciar la falta de citas para empezar el proceso de asilo. En total, en la provincia más de 300 personas se encuentran en un limbo legal que se está alargando más de 4 meses. La Red Granadina por el Refugio y la Acogida han denunciado esta situación: “El sistema de citas no funciona. Hemos presentado quejas a la policía, a la oficina de asilo, al Defensor del Pueblo, nadie nos da solución”.

Las personas migrantes que se manifestaron el pasado sábado además denuncian que la falta de conocimiento del idioma y la falta de acceso a internet dificulta aún más el proceso a la hora de exigir una cita o pedir una reclamación. Además, añaden que esta situación de limbo legal les deja en una posición muy vulnerable frente a las instituciones: “Si la policía nos pregunta por la calle, no podemos demostrar que somos personas refugiadas y nos pueden detener por estar indocumentados”.

AsiloGranada - 3

Los colectivos convocantes exigen que el Ministerio de Interior aumente el número de citas, además de que se puedan pedir de forma presencial y que se contesten las quejas interpuestas por las personas afectadas: “Esta situación vulnera el derecho humano al asilo”, hacen hincapié.

Aly Teuw tiene 22 años, a finales de 2023 dejó sus estudios y salió de Senegal para “vivir mejor, en mi país no se puede y quiero ayudar a mi madre”. Tras 5 meses en el centro de acogida se encuentra desesperado y simplemente pide “que quien necesite refugio lo tenga, quien quiera estudiar o trabajar que pueda hacerlo, somos personas como todos”.

Personas refugiadas
Asilo Cuando el Derecho de Asilo es papel mojado
La dejación de funciones de la Embajada española en Cabo Verde está a punto de causar la muerte de una mujer que solicita ejercer su derecho de asilo

La situación en Granada se repite en todo el Estado. En su informe anual de 2023, el Defensor del Pueblo recogió un total de 2.500 quejas relativas a la petición de asilo y a la falta de citas. Una cifra que se ha triplicado desde 2019. A principios de mayo en la provincia de Almería, cientos de migrantes se manifestaban ante la imposibilidad de regular su situación migratoria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?