Opinión
Bretón no es un monstruo, ni Martín el nuevo Capote

Frente a la libertad sin peros que defienden unos, la responsabilidad de muchos: la de ciudadanos y librerías que se niegan a comprar o vender, respectivamente, el libro que Anagrama ha tenido a bien materializar.
Concentración feminista en Madrid en protesta por los  asesinatos machistas - 9
Concentración feminista en Madrid en protesta por los asesinatos machistas Álvaro Minguito

He leído mucho sobre El odio, el libro que Anagrama ha tenido a bien realizar y que Luisgé Martín ha tenido a bien proponer y escribir. Pero no, no he leído El odio. En parte porque no ha llegado a mis manos —con el retraso de su publicación por las barreras legales, en muy pocas manos—, y en parte porque no sé qué me aportaría.

Al margen del contenido, mi primera duda sobre si un libro así debería salir a la luz es su propósito. ¿Acaso quiere reparar la memoria de los niños asesinados, Ruth de seis años y José de dos, en 2011? ¿Acaso busca minimizar el daño que cometió su asesino y que está recogido en su sentencia de 2013 de 40 años de pena?

Parece que ni el título ni el perfil que hacen del asesino en su promoción tienen mucho que ver con estos objetivos. Y lo cierto es que había muchos más a los que atenerse en caso de querer sacar un título que aportara a la sociedad: entender cómo evitar una situación así, ejemplificar por qué fue necesaria la modificación en 2021 de la ley integral contra la violencia machista de 2004 en la que se fija el término “violencia vicaria”, dar a entender por qué el entorno (y no solo la víctima) puede dar la voz de alarma en caso de violencia, etc.

Al autor, Luisgé Martín, no se le ha ocurrido (o ha evitado) hablar con la víctima que aún sigue viva, de alguna u otra manera

Pero no. El objetivo más allá de llamar la atención, conseguir ventas o lograr visibilidad con los detalles escabrosos se me escapa. Empezando porque al autor, Luisgé Martín, no se le ha ocurrido (o ha evitado) hablar con la víctima que aún sigue viva, de alguna u otra manera. Esta mujer a la que su exmarido dijo en el juicio que quería “matar en vida” y por eso asesinó a sus hijos. Esa mujer para la que el asesino se ha guardado un as en la manga 14 años después y con el único objetivo de hacer el máximo daño posible de nuevo.

Pero si era algo que ya estaba dicho y evidente a los ojos de todos, ¿cómo se le ha podido pasar al autor? ¿Y a la editorial? Para Anagrama, que estos días está muy ocupada peleando en los tribunales para que les dejen poner a la venta el libro en cuestión, parece que tampoco lo vio. Me gustaría pensar que no ha sido solo por ventas, que ha habido un esfuerzo en pensar argumentos para el sí a publicar un libro que puede revictimizar y perturbar a una víctima y puede generar un halo de negación de la violencia machista en estos tiempos de discurso ultra ya encaminado a ello.

Me gustaría pensar que no ha sido solo por ventas, que ha habido un esfuerzo en pensar argumentos para el ‘sí’ de publicar un libro que puede revictimizar

Y digo puede porque no lo hemos leído. Y digo negar la violencia machista porque eso es lo que se hace cuando se tacha de “monstruo” a un hombre que asesina a sus hijos para “matar en vida” a su expareja. Ni Bretón era un monstruo, ni Martín es el nuevo Capote. No creo que el libro en cuestión nos acerque al lado oscuro de la mente humana, cuando hay décadas de estudios feministas que explican con luz y taquígrafos lo que pasó. Igual, además de ‘olvidarse’ preguntar a Ruth Ortiz sobre un libro que claramente vulnera su derecho a la intimidad y a la memoria de sus hijos, también se olvidó de documentarse sobre lo que era la violencia vicaria.

Contra un trabajo que puede estar muy mal hecho, la respuesta. Porque más allá de ir hacia el debate de si es bueno o malo prohibir en tribunales la publicación de un libro, está la responsabilidad como ciudadanía. Ya son muchos los que se han animado a poner en redes sociales su compromiso a no comprar el libro en cuestión. También son otras tantas las librerías que mientras escribo esto están anunciando que ellas no pondrán a la venta ningún ejemplar.

Y es que, por mucho marketing que haya y mucha campaña del odio contra las mujeres, la violencia machista es imposible de no ver para una mayoría cada vez más numerosa. Ojalá que las editoriales y los escritores se unieran a ella.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Sirianta
Sirianta
26/3/2025 12:54

Pues me repugna profundamente que este hombre y la mencionada editorial se hayan atrevido a sacar al mercado un libro así, pero estoy en contra de su prohibición. Sí creo que podría usarse la ocasión para hacer una enorme campaña de concienciación social acerca de la violencia vicaria, que aún es un tema que cuesta mucho que entre en ciertas cabezas. Lo de "es un monstruo" es un comentario común en este tipo de casos, y este puede ser el momento para aprovechar la marea y explicar esas cuestiones que el feminismo tiene ya muy masticadas, pero que no parecen haber calado aún en el público general.

0
0
Stirner
26/3/2025 1:13

¿Y mi comentario de hace horas? ¿No os ha gustado?

0
0
Stirner
25/3/2025 23:08

Mis primeros 25 años de vida bajo el franquismo, experiencia de la que probablemente carecen los defensores de censurar el libro, me llevan a gritar con todas mis fuerzas: ¡no a la Censura! Ni previa, ni posterior. Los católicos y los fascistas también se daban "razones" para censurar, prohibir y hasta quemar los libros. No vale que ahora los que se dicen "progresistas" o "de izquierdas" crean que sus "razones" son moralmente superiores. ¡No a la censura! Si les repugna el contenido, no lo compren, pero no coarten a los demás la libertad de hacerlo o no hacerlo. Tienen el reaccionarismo español vía franquismo metido hasta los tuétanos, y no se dan cuenta.

0
0
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.