Antiespecismo
Respuestas veganas en Navidad

Argumentos para desmentir tópicos y hablar de antiespecismo despertando curiosidad por el veganismo
Respuestas veganas en Navidad
Plato nutricionalmente completo, vegano.
23 dic 2024 12:34

Se acercan días de fiestas y reuniones con personas a las que conocemos, a las que amamos o con las que tenemos algún tipo de vínculo. Es una tradición que estas reuniones las hagamos rodeados/as de comida e inevitablemente, si alguien presente es vegano/a, en algún momento, alguien hace algún comentario.

A veces son bienintencionados. La curiosidad o incluso un atisbo de ganas de querer dar un paso en esa dirección mueve a algunas personas a querer saber sobre una manera de vivir diferente que les parece peculiar. Otras veces el comentario busca la burla, la broma fácil o un debate inútil que cae en la ranciedad.

Respuestas veganas

Paso a comentar algunas respuestas a ciertos tópicos que se suelen repetir en un intento de ofrecer un argumentario básico y de bolsillo. A veces, las emociones nos juegan malas pasadas y no encontramos la explicación adecuada o nos cuesta encontrar las palabras oportunas para mantener las formas.

Somos omnívoros/as

Ser omnívoro/a significa que tu cuerpo puede digerir todo tipo de alimentos, no que los necesite. Podemos comer de todo, pero no necesitamos comernos a nadie para llevar una vida saludable.

Nuestros cerebros evolucionaron gracias a la carne

Estudios recientes aseguran que no fue la carne, sino la glucosa, que no se encuentra en la carne, lo que hizo que nuestros cerebros se transformaran.

El tofu también causa deforestación

La ganadería es la principal causa de deforestación. El 80 % de la tierra cultivable mundial se emplea para criar animales. O bien se destruyen bosques para disponer de terrenos en los que explotar animales o bien se usan esas tierras para cultivar alimentos que servirán para alimentar a los animales explotados. Solo el 6 % de soja que se cultiva a nivel mundial es para consumo humano. El 77 % se destina a hacer piensos para alimentar animales explotados por la industria cárnica o láctea. El resto se utiliza para diversas aplicaciones, como biocombustibles o aceites vegetales.

Tienes que tomar complementos porque es una dieta incompleta

No es una dieta, es una posición ética ante la normalización de la tortura y del maltrato de los animales diferentes a los seres humanos. El veganismo rechaza toda forma de discriminación y explotación animal.

El único complemento que tomamos es el de vitamina B12. Es una vitamina de origen bacteriano. A los animales en granjas se les suministra vitamina B12 en su comida, ya que ellos tampoco tienen acceso a esta como lo harían en libertad.

Por lo tanto, las personas veganas simplemente tomamos una vitamina de forma directa, no a través del cuerpo de otro animal. De igual manera, hay personas que toman pastillas para bajar los niveles de colesterol y otras personas que viven en países donde no tienen demasiados días de sol y toman complementos de vitamina D.

Existen leyes para el bienestar animal

Se pueden conseguir mejoras en granjas, pero criar animales para matarlos es un negocio. Como en todo negocio, se busca el mayor beneficio con la menor inversión evitando toda pérdida. Los animales se tratan como mercancía, no como individuos.

Por otro lado, las inspecciones son escasas y limitadas. Por poner un ejemplo extraído del reportaje Factoría, de Aitor Garmendia: durante el año 2017 se realizaron 11.195 inspecciones de un total de 364.430 explotaciones ganaderas. Se encontraron incumplimientos en el 19,38 % de ellas. Se cometen irregularidades de manera sistemática. Esta investigación y todas las investigaciones realizadas en cientos de granjas de todo el mundo por organizaciones en defensa de los animales muestran condiciones de vida deplorables muy similares: suciedad extrema, hacinamiento, abandono y desatención ante enfermedades, cadáveres junto a animales vivos, etc.

Además, existen prácticas legales que implican mucho sufrimiento. Por ejemplo, cortarles el rabo y los dientes sin anestesia a los cerdos bebés para que no se muerdan ante el estrés que les causa estar hacinados en espacios reducidos en todo momento, todos los días de sus vidas. También es legal estampar a lechones contra el suelo para matarlos. Poco importa que no mueran al primer golpe o que lo hagan frente a sus madres inmovilizadas, encerradas en jaulas. Es legal.

Vale la pena mencionar que nunca podrá haber bienestar en un matadero. En primer lugar, nadie que llega a un matadero quiere morir. No hay manera “agradable” de matar a alguien en contra de su voluntad. En segundo lugar, el ritmo frenético hace que se cometan errores. Un gran número de animales no quedan aturdidos y son desangrados o descuartizados estando totalmente conscientes.

Por otro lado, los olores, los gritos y los ruidos, el hambre, el agotamiento, el frío o el calor y el miedo causan a los animales un sufrimiento totalmente injustificado. Los mataderos no aportan nada positivo a nuestra manera de ver el mundo ni a nuestra relación con el resto de habitantes.

Hechos irrefutables por los que ser vegano/a

En ocasiones, hay personas que nos piden datos concretos, referencias a estudios citados u otros detalles que no recordamos en un momento dado. Otras veces, nos podemos perder en la dialéctica, desviarnos hacia cuestiones relacionadas con el antiespecismo como el ecologismo o podemos hundirnos en la visión antropocéntrica que impera.

Para reconducir una conversación o también para finalizar un debate inútil, podemos recordar algunos hechos irrefutables que forman la base de nuestra postura antiespecista.

Los animales no humanos pueden sentir placer y dolor

Son conscientes de sus experiencias y de todo lo que les hacemos. Sufren ante el maltrato, el abuso y las situaciones desagradables a las que son sometidos.

Quieren vivir y disfrutar

Ni un solo individuo de los 900 millones de animales que se matan al año solo en el Estado español quería morir. Por otro lado, ni un solo animal quiere vivir encerrado ni ser torturado para fines humanos. Están aquí para vivir sus vidas, no para servirnos.

No tenemos ninguna necesidad de explotar animales

Hoy en día existen alternativas para comer, vestirnos y divertirnos sin tener que hacer sufrir a nadie. Incluso ya se emplean métodos alternativos a la experimentación animal en los laboratorios para no someter a animales a una tortura que no conduce a avances reales en medicina. El 95 % de medicamentos con resultados positivos en otros animales no funcionan en seres humanos.

Propuestas para una mirada vegana y antiespecista

Para acabar, dejo planteadas una serie de propuestas temáticas para animar un debate enriquecedor y respetuoso que facilite la reflexión y el intercambio de puntos de vista.

Activismo por los animales

Se puede hablar sobre las diferentes maneras de hacer activismo por los animales, de lo que implica defender a algunos o defenderlos a todos.

Hacia una transición vegetal

Es necesario plantearse la posibilidad factible de hacer una transición social y económica hacia el veganismo. Es urgente entender que el antiespecismo puede ser revolucionario, ya que une todas las luchas en las que salimos ganando todos los habitantes del planeta. Es un movimiento contra la explotación de los animales, humanos y no humanos. Si entendemos este concepto, podemos imaginar un futuro de equidad, de derechos fundamentales cubiertos para una vida digna y de responsabilidades para evitar el maltrato y las injusticias.

Individualismo, empatía y cooperación

Es hora de salir del individualismo y aprender del resto de animales. Cada especie trabaja y cumple una función que sostiene el ecosistema en el que vive. Cada individuo juega un papel fundamental y hace lo que sabe que tiene que hacer para sobrevivir y para intentar disfrutar de su vida. La cooperación entre individuos y entre especies es indispensable para la supervivencia.

¿Qué funciones cumplimos los seres humanos? ¿Queremos seguir destruyendo lo que sustenta la vida con nuestra soberbia? ¿Queremos seguir tratando a quienes son diferentes a nosotros/as mismos/as como si fuesen inferiores? ¿Queremos seguir imponiendo nuestros intereses por encima de los intereses de nuestro propio hábitat? ¿Por qué no nos preocupa estar causando la sexta extinción masiva de especies? ¿Por qué creemos que sobreviviremos sin el resto de especies animales?

Informar, sin acusar

Todos los temas relacionados con el antiespecismo pueden remover sentimientos, ya que invitan a cuestionar nuestras ideas preconcebidas y a considerar las maneras de cambiar individual y colectivamente nuestra mirada hacia la naturaleza y, especialmente, hacia sus habitantes no humanos.

Puede ser muy difícil hablar de estos temas con alguien que nos importa. Por este motivo deberíamos centrarnos en informar sin entrar en acusaciones personales. El objetivo no debería ser acusar ni hacer sentir culpable a alguien al señalar acciones que realiza y que implican crueldad y sufrimiento. Tampoco es ventajoso dejarnos llevar por la indignación o el desánimo que nos pueden provocar algunos prejuicios de otras personas.

Se trata de informar sobre hechos objetivos que la mayoría de gente no sabe y sobre cuestiones que nunca se han planteado. Todo a nuestro alrededor normaliza la explotación animal. Es difícil cuestionarse un mecanismo en el que estamos inmersos/as. Además, descubrir la realidad de lo que hacemos a la mayoría de animales puede ser sobrecogedor, incómodo, decepcionante y frustrante.

Simplemente, recordemos que no siempre fuimos personas veganas y que no somos perfectas. El problema no es la persona, sino algunos de sus hábitos y todas podemos cambiar si nos lo proponemos.

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.