Antiespecismo
Movilización popular para proteger a cinco vacas

Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Movilización popular para proteger a cinco vacas de la Manada cántabra
Movilización popular para proteger a cinco vacas del santuario la Manada cántabra. Linas Korta
19 ene 2025 08:12

En 2022, y tras una denuncia al SEPRONA, 5 vacas fueron requisadas a su explotador en estado raquítico. Según un informe pericial de seguir así habrían acabado “en decúbito y muriendo”. Las vacas, propiedad de una explotación lechera, las mantenía encadenadas sobre sus propias heces, en una cuadra oscura, sin moverse durante 24 horas del día y sin comida ni agua. Tras el decomiso, fue el santuario La Manada Cántabra quien las acogió.

Durante estos dos años Lola, Audumbla, Coni, Renata y Lorea, que es como se llaman ahora, han estado protegidas, alimentadas y cuidadas en el refugio de La Manada Cántabra. Las han estado tratando cuando han enfermado y atendido cuando lo han necesitado, como cuando tuvieron a sus crías Bianca, Coque y Thor.

En diciembre de 2024, sin embargo, el Juzgado de Instrucción de Medio Cudeyo dictaminó, haciendo caso omiso a los recursos del refugio, que las vacas debían ir de vuelta a la explotación lechera de donde fueron rescatadas. Durante el proceso no se llamó a declarar ni a los agentes del SEPRONA que realizaron el decomiso y el informe del proceso, ni a ninguna persona responsable del santuario. En cambio, sí que llamaron a declarar al ganadero, a su veterinario y a un perito.

La orden estaba dada para el miércoles 15 de enero de 2025 a las diez de la mañana. Desde las redes sociales, La Manada Cántabra llevaba denunciando la situación desde hacía varias semanas, y a medida que la fecha se fue acercando, activistas de todo el Estado español se organizaron para desplazarse al santuario. La indignación al conocer el caso encendió la movilización.

Desde muy pronto por la mañana activistas independientes y militantes de santuarios tan lejanos como El Hogar (Catalunya), La Candela (Sevilla), Salvando Peludos (Madrid) o Frente L.A. (Lugo) se congregaron alrededor de el único acceso del que dispone el refugio. Algunas de ellas incluso se encadenaron a la puerta para que el camión que utilizaría el SEPRONA no se las llevara.

Sobre las diez de la mañana más de un centenar de personas ya se concentraban en el refugio. La Guardia Civil acordonaba los caminos adyacentes e impedía que más vehículos accedieran a la zona. Los agentes se personaron en el lugar y pidieron que se dejara el paso libre al camión, pero las activistas se negaron. El SEPRONA tuvo que abortar el operativo.

Vacas en el santuario La Manada Cántabra.
Vacas que fueron maltratadas y ahora son cuidadas en el santuario La Manada Cántabra. Linas Korta

La protesta evitó la devolución y ahora, el juzgado que ordenó que los animales fueran devueltos a su propietario tendrá que decidir qué hacer y si vuelve a intentar enviar a Lola, Audumbla, Coni, Renata y Lorea con su maltratador. La Manada Cántabra, junto con PACMA tiene en marcha varias vías judiciales abiertas para que evitar que esto ocurra. De manera extrajudicial también han reclamado al ganadero 150.000 euros en concepto de manutención.

Aunque todavía se desconoce el futuro de estos animales, por ahora, y gracias a la movilización de decenas de activistas, se quedan en su hogar.

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Más noticias
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.