Vallecas
Orgullo Vallekano pide al barrio arropar la carroza de la diversidad en la Cabalgata de Reyes

La carroza tendrá un refuerzo especial de seguridad y personas voluntarias para garantizar que el desfile transcurra con normalidad. La plataforma presentará denuncia por varios mensajes que pueden ser constitutivos de un delito de odio.

Cabalgata Orgullo Vallecano
Cartel de Orgullo Vallecano con las tres artistas que participaran en la caravana.

La carroza por la diversidad de Orgullo Vallekano, la Comisión de Igualdad y la Federación de Asociaciones de Vecinos que participará en la cabalgata de Reyes tendrá un refuerzo especial de seguridad. Además, según explican a El Salto fuentes de Orgullo Vallekano, han pedido a los vecinos y vecinas del barrio que arropen con su presencia (en pijama o vestidos de peluches) la carroza sobre la que irán Roma Calderón, Dnoé Lamiss y La Prohibida.

Estas precauciones se producen después de que la carroza de la diversidad recibiera insultos y amenazas que Orgullo Vallekano ha recopilado en un dossier para presentar una denuncia. Asesorados por su abogada, por el Observatorio contra la LGTBfobia de la Comunidad de Madrid y por la propia Policía, la plataforma ha recopilado las amenazas en un dossier. “Algunas son gravísimas”, explica David Molina, portavoz de Orgullo Vallekano.

Tuit Fuerza y Honor sobre cabalgata de reyes de Vallecas

Post contra cabalgata Vallecas
Entre otras amenazas, la carroza ha sido objeto de los mensajes “el cartón de las carrozas arde muy fácil” o “que uno de estos tire a la cabeza y arreando”, junto a la imagen de un hombre disparando. 

La carroza saldrá a las calles de Vallecas tal y como estaba previsto, después de que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 18 de Madrid haya desestimado la medida cautelarísima solicitada por la Liga Española Pro Derechos Humanos para prohibirla.

Los cinco bulos

En su cuenta de Twitter, Orgullo Vallekano ha desmentido uno a uno los “bulos” que se han lanzado en torno a la inclusión de una carroza “por la diversidad” en la cabalgata. Y no, nadie va a ir vestido de drag queen. “Se va a ir vestidas de peluches, tal como se acordó en noviembre simulando el arca de Noe (nombre de una de las artistas)”, aseguran en su cuenta de Twitter. Tampoco es “una carroza de las drag queens”, sino que en ella irán dos mujeres y una drag queen, acompañadas de todos los niños y niñas del barrio. “La actividad estaba planificada de noviembre con la idea de los animales de peluche, en alusión a Noé, por una de las tres artistas”, dice Molina.


Además, insisten en que no se trata de una carroza de Orgullo Vallekano exclusivamente, sino que se comparte con la Mesa de Igualdad, el Centro Municipal de Salud y la Asociación Vecinal de Puente de Vallecas. Tampoco es, dicen, “una carroza LGTBI”, sino “una carroza que refleja la diversidad del barrio” y en la que caben “los valores feministas de la igualdad de género, igualdad racial y respeto”.

“No tenemos miedo”, asegura Molina, que reconoce que sí sienten respeto y responsabilidad por el buen desarrollo de la cabalgata. Pese a todo, los mensajes de apoyo que han recibido supera con mucho a las amenazas: “Colegas, entidades vecinales, apoyo internacional... el balance es positivo porque nos hemos dado cuenta de que tenemos mucha gente alrededor”, asegura Molina. 

Archivado en: Vallecas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Energías renovables
Energías renovables en Madrid El Centro Cultural Palomeras quiere ser autosuficiente, los préstamos de sus vecinos pueden conseguirlo
Una universidad pública y una cooperativa de energías renovables lideran el proyecto de préstamos que quiere convertir en autosuficiente al histórico centro educativo vallecano, y que busca reunir 150.000 en financiación ciudadana a un interés ético.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.