València
El voluntariado convocado por la Generalitat denuncia caos y descoordinación

Unas 1.000 personas estuvieron paradas en la localidad de Chiva sin poder ayudar, ante la falta de coordinación entre la alcaldía y la Generalitat, según denuncian desde una de las brigadas de voluntarios.
Voluntarios Chiva
Voluntarios parados en Chiva el 2 de noviembre, esperando órdenes para limpiar.

El 1 de noviembre, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, pidió a los voluntarios que se fueran a casa “o tomaría medidas”. Quería grupos de voluntarios y voluntarias “coordinados” con la Generalitat. El 2 de noviembre a las 7 de la mañana se citó a miles de personas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias con la idea de hacer grupos de voluntarios coordinados. Esta supuesta coordinación brilló por su ausencia, según denuncian algunas de las personas que participaron en esos operativos.

Si el sábado El Salto explicaba que algunos de los grupos fueron desplazados hasta el Centro Comercial Bonaire para limpiar las tiendas, hecho que provocó el enfado y el motín de los voluntarios que querían limpiar en los pueblos, este lunes otro grupo, la Brigada 6428 (nombre que toman porque iban en el autobús 6428) ha hecho público una denuncia en la que informan de “una profunda preocupación por cómo se está gestionando la coordinación del voluntariado”.

“Es un cúmulo de mala gestión y descoordinación entre las propias autoridades públicas, les viene grande todo esto”, asegura Karla Zambrano, voluntaria

Karla Zambrano, abogada e integrante de esta brigada de voluntarios y encargada de redactar el comunicado consensuado con todo el grupo, explica a El Salto que desde las 5:30 horas que despertó de la cama hasta las 15:30 que volvían a casa les tuvieron dando “palos de ciego” y al final volvieron a Valencia sin hacer nada. “Es un cúmulo de mala gestión y descoordinación entre las propias autoridades públicas, les viene grande todo esto”, asegura.

1.000 personas paradas en Chiva

Todo empezó cuando, antes de salir de la Ciudad de las Ciencias, voluntarios y voluntarias recogían un kit que consistía en un capazo, unos guantes y una mascarilla. Mientras, a gritos una persona pedía a gente con formación sociosanitaria. “A quien iba levantando la mano les daban chalecos rojos y les designaron coordinadores”, explica Zambrano, mientras insiste en que no se comprobó dicha formación.

“Llegamos a Chiva y desde alcaldía nos informan de que no se le había notificado la llegada de voluntarios. Nos invitaron a irnos a otra zona”

Una vez organizados los grupos, fueron entrando en autobuses de cincuenta en cincuenta con un coordinador por cada autobús. “Nos explicaron que íbamos a ir a Chiva. Llegamos a las 10:45, bajamos del autobús unas 1.000 personas, veinte autobuses de cincuenta personas. Desde alcaldía nos informaron de que no se le había notificado la llegada de voluntarios. Nos invitaron a irnos a otra zona, Calicanto, porque en el pueblo no éramos útiles, que lo que necesitaban era maquinaria pesada, no voluntariado”, desgrana Zambrano.

Los autobuses debían esperar nuevas órdenes para moverse, y, mientras tanto 1.000 personas estuvieron paradas en Chiva hasta las 12:30 horas. “Vino otro conductor y dijo que hasta las 16:00 horas no nos podíamos mover y que podíamos hacer lo que nos diera la gana. Nos fuimos dentro del pueblo y sí que necesitaban ayuda. En el Espai Jove estaban repartiendo comida. Intentamos ayudar en este espacio. Al poco tiempo el coordinador nos llama porque tenían orden inmediata de salida a Valencia capital", relata Zambrano.

En el comunicado, la Brigada 6428 concluye que lamentan no haber podido atender a la población civil de la localidad de Chiva en condiciones, además de expresar su indignación ante la devastación de una población que “realmente sí necesita ayuda a nuestro juicio, pero que no ha tenido respuesta ante una coordinación y gestión del voluntariado absolutamente precaria y deficiente. Por no hablar de la cantidad de recursos humanos y materiales mal gestionados y organizados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Emilio Herrera
4/11/2024 16:54

La absoluta inutilidad de Mazon y su gobierno en la gestión de esta situación han llevado a que hasta Feijoo le esté pidiendo a Sánchez que tome las riendas.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?