Vacunas
La Comunidad de Madrid politiza la vacunación de la población venezolana

Acuerda con el representante en España del opositor venezolano Juan Guaidó la inclusión en el plan de vacunación de los residentes de aquel país en la región. La gestión se hará por intermedio de la Asociación Centro Hispanovenezolano para la Democracia, dejando fuera a las autoridades legítimas del país.
vacunas
El acuerdo de la CAM con la oposición venezolana permitirá incluir a la emigración de aquel país en los panes de vacunación de la región. Elvira Megías

La Comunidad de Madrid ha pactado con el representante del opositor venezolano Juan Guaidó, en España, Antonio Ecarri Bolívar, para que las personas migrantes de origen venezolano que residen en la región y no estén incluidas en el Sistema Nacional de Salud, puedan recibir a vacuna contra el covid-19. El formulario habilitado para tal fin estará operativo a partir de la medianoche del lunes 28 de junio.

Según un comunicado difundido en la web oficial del grupo opositor, que autoproclama su condición de Embajada de la República Bolivariana de Venezuela utilizando el dominio alternativo diplomaciavenezuela, las gestiones han sido llevadas entre la Asociación Centro Hispanovenezolano para la Democracia y la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

“Hemos logrado el enlace con las autoridades sanitarias para su inclusión en el Plan de Vacunación contra la covid-19. Para ello, deben rellenar el formulario habilitado por la Asociación Centro Hispanovenezolano para la Democracia”

“Queremos informar a nuestros compatriotas venezolanos residentes en la Comunidad de Madrid que no se encuentran registrados en el Sistema Sanitario Público, la buena noticia de que hemos logrado el enlace con las autoridades sanitarias para su inclusión en el Plan de Vacunación contra la covid-19. Para ello, deben rellenar el formulario habilitado por la Asociación Centro Hispanovenezolano para la Democracia, cuyos datos enviará directamente a la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Cuando les toque, según su grupo de edad, podrán recibir un SMS o una llamada telefónica indicando: día, hora y lugar donde podrán recibir las dosis correspondientes”, señala Ecarri en el comunicado publicado a última hora de la tarde de este lunes 17 de mayo.

Precisamente será esta organización de neto corte opositor la que coja los datos personales de la población migrante venezolana sin tarjeta sanitaria para luego trasladarlos a la Consejería de Sanidad, quien llamará a vacunar de acuerdo con los plazos según grupo de vacunación y criterios de la estrategia establecida en el Plan de Vacunación frente a la Covid 19 de la Comunidad de Madrid.

Venezuela
Venezuela: la Unión Europea sigue avivando el simulacro de Guaidó
Las elecciones son una oportunidad para toda la oposición de salir de la vía insurreccional y pro intervencionista a la que ha estado sometida por parte de cierto liderazgo opositor

El acuerdo no merecería ninguna objeción a no ser por dos situaciones de extrema gravedad: la primera es que se realiza en un momento en que miles de personas de origen migrante, algunas de ellas con residencia legal y que forman parte de los grupos de edad ya vacunados, esperan con incertidumbre una política clara de la Comunidad para poder ser vacunadas.

La segunda, si bien desde el grupo político opositor venezolano se han apresurado a aclarar que los datos registrados en su web serán “tratados exclusivamente” para los fines de la vacunación y ellos no tendrán acceso a los mismos, es el riesgo de manipulación que pudiera haber al ser introducidos en un dominio que corresponde a una organización política y no directamente al Sistema Nacional de Salud, como sucede con el común de la sociedad.

En el formulario a completar la autoproclamada embajada aclara, paradójicamente, que “la Embajada de Venezuela en España no tendrá acceso a esta información. Los datos diligenciados por usted en este formulario serán transmitidos por la Asociación Centro Hispanovenezolano para la Democracia directamente a las autoridades sanitarias”.

También plantea que en caso que una persona no quiera que sus datos sean enviados a las autoridades sanitarias de la CAM, hasta 48 horas después de haber completado el formulario pueden escribir al mail de contacto del Centro Hispano Venezolano para solicitar la anulación indicando su nombre, número de documento de identidad y número de teléfono. En cierta forma que el Centro tenga esa potestad parece admitir que la información no se gestiona en forma directa a la Consejería, sino que queda en poder de la organización política hasta tanto es remitida a Sanidad.

En la Comunidad de Madrid hay 59.064 personas de nacionalidad venezolana, con algunos focos de concentración significativos, como el caso del opulento Barrio Salamanca, donde más de 7.000 inmuebles  han sido adquiridos por grandes fortunas de la migración venezolana.

En la Comunidad de Madrid hay actualmente 59.064 personas de nacionalidad venezolana, con una media de edad de 35 años. De ellas poco más de 8.000 son menores de edad y se reparten en al menos 51 municipios de la región.

En los últimos años la colonia ha crecido en forma exponencial, con algunos focos de concentración significativos, como el caso del opulento Barrio Salamanca, donde más de 7.000 inmuebles han sido adquiridos por las grandes fortunas de la migración venezolana. Entre otros, el ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma o los también opositores Leopoldo López y su compañera Lilian Tintori. O el padre de López. actual eurodiputado por el Partido Popular, Leopoldo López Gil.

El contraste, los miles de compatriotas que, en el otro extremo, en los meses previos a la pandemia, se amontonaban a las puertas de la sede central del Samur Social, durmiendo a la intemperie, donde eran acompañados por redes de apoyo mutuo o refugiados en parroquias u hostales pagados por las propias redes, ante la ineficaz gestión de los recursos de las diferentes administraciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.