Vacunas
La ingeniería fiscal de Moderna llega a la Comisión Europea

El eurodiputado Miguel Urbán y la diputada suiza Stefania Prezioso han preguntado a la Comisión Europea y al Parlamento helvético si piensan actuar ante la estructura fiscal de la farmacéutica en Suiza y el Estado de Delaware.
Vacuna Coronavirus
Foto: Generalitat de Catalunya

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

21 sep 2021 16:54

Los beneficios de la farmacéutica Moderna pasan por Suiza y el Estado de Delaware en Estados Unidos, conocido por su laxa fiscalidad para empresas. Ese fue el principal hallazgo de una investigación realizada por la organización Centre for Research on Multinational Corporations (SOMO) y unos contratos filtrados que El Salto publicó. El contrato filtrado muestra cómo los pagos a Moderna por parte de la Comisión Europea (CE) por las vacunas encargadas y posteriormente repartidas a los estados miembro van a parar a una filial que la farmacéutica ha creado recientemente en Basilea, Suiza. El secreto bancario de Suiza imposibilita comprobar si la farmacéutica ha pagado impuestos en el país por el beneficio obtenido con las vacunas, así como el destino posterior de dichos beneficios.

Además, en el Estado de Delaware la hacienda pública no grava los beneficios obtenidos de activos intangibles, como las patentes. Según apuntan desde SOMO, es altamente probable que la farmacéutica esté utilizando esas ventajas para derivar millones de euros de beneficios a Delaware a través del pago de cánones por el uso de las patentes de la propia vacuna por las filiales de Moderna.

Vacunas
Los beneficios de las vacunas de Moderna acaban en paraísos fiscales
Unos contratos filtrados y una investigación desvelan cómo la farmacéutica utiliza Suiza y Delaware para eludir el pago de impuestos.

La más que probable ingeniería fiscal ha llegado al Parlamento Europeo y al Parlamento de Suiza. El eurodiputado y militante de Anticapitalistas Miguel Urbán ha presentado unas preguntas con solicitud de respuesta escrita a la CE sobre la posible evasión de impuestos que la farmacéutica realiza con el cobro de las vacunas. Por otra parte, Stefania Prezioso Batou, diputada por el cantón de Ginebra en el Consejo Nacional suizo, ha presentado las mismas preguntas en su parlamento nacional en coordinación con el eurodiputado español.

La filial suiza de la farma Moderna cobrará unos 10.350 millones de dólares en ingresos contabilizados en Suiza, que se le escaparán a las haciendas europeas

La filial suiza, Moderna Switzerland GmbH, se creó en 2020 y “no parece haber participado activamente en el desarrollo de la vacuna ni las produce, de hecho ha subcontratado a la empresa Lonza para ello”, explica Urbán en la carta emitida a la Comisión Europea, que denuncia que la “única razón de que se canalicen los pagos a Suiza es su condición de jurisdicción opaca, de guarida fiscal”. La filial suiza de la farma cobrará 22,50 dólares por cada unidad de las 460 millones de dosis que debe entregar este año, unos 10.350 millones de dólares en ingresos contabilizados en Suiza que se le escaparán a las haciendas europeas.

Por ello, tanto el eurodiputado español como la diputada suiza han registrado en ambas cámaras varias preguntas para conocer si la CE está “consistiendo conscientemente un entramado de ingeniería fiscal para defraudar a las propias haciendas europeas” y si tiene previsto realizar una investigación o cuna consulta a las autoridades helvéticas para saber si Moderna está utilizando Suiza para evadir o eludir impuestos de la venta de vacunas en Europa.

Industria farmacéutica
Incógnitas en la vacunación El contrato de AstraZeneca, lleno de tachones
Bruselas ha publicado el contrato con la farmacéutica tras las tensiones por el retraso en la entrega de la vacuna, pero no resuelve ninguna duda al estar lleno de tachones.

“Moderna desarrolló su vacuna en gran medida con la ayuda de fondos públicos pero recoge sus beneficios en Suiza a través de una empresa que no desempeñó ningún papel en la investigación y que no produce ningún suero, con el único propósito de no pagar ningún impuesto en ningún Estado miembro de la UE y sí un impuesto mínimo en el paraíso fiscal suizo”, ha declarado a El Salto Stéfanie Prezioso, que argumenta que haya recurrido al Consejo Federal de su país para “detener este escándalo inmediatamente”.

Tras las denuncias por el secretismo que ha rodeado a los contratos de las farmacéuticas con las instituciones europeas, “ahora comprobamos en el caso de Moderna que la UE vuelve a ser un actor connivente con prácticas fiscales delictivas”, ha declarado Urbán que lleva años denunciando que “con sus supuestas ‘listas negras’ de paraísos fiscales, la UE estaba en realidad blanqueando estos espacios off shores que son verdaderos agujeros negros de la democria y de la justicia fiscal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.