Universidad
Facultades universitarias madrileñas se movilizan en defensa de los intereses del alumnado

Estudiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se encerrarán mañana “en respuesta a la ofensiva contra los espacios estudiantiles” mientras personas matriculadas en Arte, Humanidades y Ciencias Sociales convocan en la Rey Juan Carlos (URJC) una huelga de tres días tras el anuncio de diferentes cambios en los planes de estudios de estas disciplinas.
Facultad de filosofia Deleuze
Facultad de Filosofía de la U.Complutense de Madrid. Álvaro Minguito
22 mar 2023 14:35

Es un mes de movilizaciones entre alumnado universitario madrileño, aunque por diferentes motivos. Por una parte, la asociación universitaria Physis de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha convocado el próximo jueves 23 un encierro en la Facultad de Filosofía “en respuesta a la ofensiva contra los espacios estudiantiles”. Por otra, estudiantes de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid, agrupados en URJC Combativa, llaman a la huelga los próximo 27 a 30 de marzo por distintos cambios en los planes de estudios de estas disciplinas que, afirma el estudiantado, se han decidido sin la participación de la comunidad universitaria. 

En este sentido, desde la asociación Physis de la UCM, valoran que el movimiento estudiantil atraviesa una “situación de crisis e inoperancia política” denunciando que el mismo “se ha acomodado en los últimos años en la ausencia de estrategia y en una dinámica irreflexiva y reformista”, y apuntan a la consecuente urgencia de “construir un movimiento estudiantil que aspire al desarrollo de un poder independiente” y que sea “capaz de controlar los espacios que, por derecho, le pertenecen”.

Encierro en la UCM

Hacía cuatro años que la Facultad de Filología y Filosofía de la UCM no acogía un encierro nocturno. La asociación Physis llama a participar en el mismo en respuesta a la “ofensiva contra los espacios estudiantiles” y con el objetivo de poner sobre la mesa “problemas como la presencia policial en el campus de Ciudad Universitaria, la restricción de derechos de organización política en diferentes Facultades de la Universidad Complutense o la degradación de los servicios esenciales de la universidad”.

Para Physis, la “creciente represión de iniciativas de organización y asociación independiente”del estudiantado responde al “proceso de privatización y burocratización al que se han sometido en los últimos años las universidades madrileñas”

Para el colectivo convocante, la “creciente represión de iniciativas de organización y asociación independiente” por parte del estudiantado responde, entre otras cuestiones, al “proceso de privatización y burocratización” al que se han sometido en los últimos años, afirman, las universidades madrileñas. Citan, entre los ejemplos, la restricción de los accesos a los espacios exteriores de las Facultades, los constantes despliegues policiales en Ciudad Universitaria, la prohibición de fijar carteles y pancartas en diversas Facultades de la Universidad Complutense y el cierre, encarecimiento y degradación de servicios como las bibliotecas, reprografías y cafeterías.

De hecho, las demandas que hacen al Rectorado —la segunda vuelta de las elecciones a Rector se celebrarán el 29 de marzo— se concretan en “el fin de la presencia policial en la universidad, de las restricciones de acceso a los espacios de exteriores de las Facultades y de la ofensiva contra los derechos políticos estudiantiles”, así como “la ampliación del poder de decisión de los estudiantes sobre la gestión de la institución y de sus servicios”. 

El estudiantado de la UCM exige “el fin de la presencia policial en la universidad, de las restricciones de acceso a los espacios de exteriores de las Facultades y de la ofensiva contra los derechos políticos estudiantiles”

Más allá de la protesta, el grupo convocante espera que el encierro del próximo jueves pueda servir como “punto de encuentro” entre estudiantes de diferentes centros madrileños para “pensar en común los fines y los medios de próximas luchas”. 

Huelga en la URJC

Por su parte, la Asamblea de Estudiantes de la URJC Combativa hacen alusión en su más reciente comunicado a una “sucesión de medidas tomadas de manera unilateral” por parte de la Universidad Rey Juan Carlos que, valoran, “afectan gravemente a la calidad de los estudios, a la continuidad de la formación en artes, humanidades y ciencias sociales y a la integridad general de la universidad española”.

URJC Combativa alude a una serie de políticas “afectan gravemente a la continuidad de la formación en artes, humanidades y ciencias sociales y a la integridad general de la universidad española”

Concretamente, hacen alusión a “un largo proceso de desprecio a los intereses del estudiantado” de estas áreas reflejado en cuestiones como la suspensión de la oferta de dobles grados en la titulación de lengua y literatura. Para el colectivo convocante a la huelga, ya desde ese momento “la URJC mostró una absoluta falta de comunicación con su estudiantado”. Posteriormente, se creó una nueva Facultad de Artes y Humanidades (FAH), cuya parte de la oferta académica se trasladará de campus a pesar de los posicionamientos iniciales, denunciando además la determinación de eliminar un organismo —las Unidades Docentes Delegadas (DDD)— que previsiblemente se traducirá en el traslado de toda la FAH al campus de Aranjuez, según el comunicado de URJC Combativa, cuestión que puede ser indicativa también de previsibles eliminaciones de doble grado que impliquen a facultades distintas.

Por otra parte, a principios del mes de marzo se aprobó la suspensión de varios dobles grados de Historia, en definitiva “noticias que llegan mal y tarde, sin ninguna comunicación previa y rompiendo con lo prometido”. Las actitudes tomadas con respecto a otras disciplinas hacen concluir al estudiantado de artes y humanidades que “existe una especial fijación” hacia estas áreas—extendida por todo el Estado, con ejemplos como la reducción de plazas en los grados de humanidades de Murcia y València en los últimos años— que se añade a lo que perciben como una falta de respuesta a la demanda de estudiantes de estas titulaciones por la mejora de los medios y espacios por parte de la URJC.

El estudiantado de artes y humanidades percibe que “existe una especial fijación” hacia estas área, extendida por todo el Estado, con ejemplos como la reducción de plazas en los grados de humanidades de Murcia y València

Aunque, según expresan los estudiantes, “el traslado de las titulaciones y la suspensión de dobles grados no afectará a los estudiantes” porque es el deber de la institución garantizar que terminen sus estudios donde los han empezado, aluden a que “no se ha ofrecido ninguna certeza de cómo se va a garantizar este derecho en la práctica”, y de igual forma hacen mención a los problemas que puede suponer la situación para el personal docente o para las segundas o terceras matrículas de años venideros, a los horarios o a la puesta en marcha de docencia online.

Por ello, y bajo la defensa de los estudios interdisciplinares, el colectivo hace un llamamiento a los distintos organismos implicados a atender a las demandas del alumnado y sentarse a negociar con ellos, así como al resto de instituciones directa o indirectamente implicadas para restituir los dobles grados o plantear su reestructuración en vez de su eliminación. Para lograr sus objetivos, la asamblea a la huelga a toda la comunidad universitaria los próximos lunes 27 a jueves 30 de marzo y advierte de la celebración de próximas acciones que tendrán el objetivo de “a toda la comunidad y a todo el país el lamentable estado en el que se encuentran las artes y humanidades”.

Archivado en: Educación Universidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.