Universidad
El profesorado asociado de la UCM enfrenta un plan de recortes sin negociación ni transparencia

Estos cambios forman parte de una estrategia de “estabilización” que continuaría en el próximo año y que, en la práctica, pone en riesgo la continuidad de numerosos docentes con muchos años de servicio.
Facultad CC Información Complutense
Edificio de la facultad de Ciencias de la Información en la Complutense, Madrid. Álvaro Minguito
13 may 2024 11:05

El Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado (VROAP) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se dispone a implementar un plan de reducción generalizada encubierta del cuerpo de profesores asociados, según denuncia el colectivo Puntos Focales, que agrupa a estos profesores. Los profesores asociados, casi 2.500 actualmente en la UCM, son profesionales con carreras externas a la vía académica cuya actividad permite a los estudiantes acercarse a la práctica real del mercado de trabajo.

El plan, que no ha sido objeto de debate ni votación en el Consejo de Gobierno, apunta a una disminución significativa del número de profesores asociados por fases, reduciendo su presencia del 35,5% al 8% de la plantilla total, según indica esta plataforma. Esto supondría un posible  incumplimiento de las condiciones que dispone la Ley Orgánica del Sistema Universitario 2/2023 (LOSU) para la estabilización de este colectivo.

Universidad
Uno de cada cuatro docentes en las universidades públicas es asociado

Un reciente informe del Observatori del Sistema Universitari (OSU) concluye que la mayor parte de las comunidades autónomas y universidades públicas sobrepasa el límite de contratos temporales entre el cuerpo docente que contempla la ley. Catalunya, Navarra e Illes Balears son las autonomías que más abusan de la figura de profesor asociado.

En el transcurso del presente año académico, se prevé la finalización de la mayoría de los contratos de profesores asociados en más de la mitad de las facultades, particularmente en aquellas con programas de ámbito generalista. Estos recortes encubiertos de personal forman parte de una estrategia de “estabilización” que continuaría en el próximo año, poniendo en riesgo la continuidad de numerosos docentes con muchos años de servicio.

El proceso se está realizando con una total falta de transparencia en la que los criterios para determinar los puestos de profesores asociados a extinguir no han sido hechos públicos, denuncia un colectivo de profesores

Los procesos de decisión del VROAP han sido criticados por la falta de negociación real con los directores de departamento y por una comunicación deficiente que ha dejado a los miembros del Consejo de Gobierno con un conocimiento indirecto y fragmentado de las medidas implementadas. El proceso se está realizando con una total falta de transparencia en la que los criterios para determinar los puestos de profesores asociados a extinguir no han sido hechos públicos, lo que supone la posibilidad de agravios comparativos y, lo que es aún peor, sospechas de discreccionalidad por parte del VROAP, denuncia Puntos Focales.

Contrariamente a las declaraciones del VROAP y a la nota informativa del 23 de abril de 2024, que atribuyen estas medidas a la necesidad de adaptarse a la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario 2/2003 (LOSU), otras instituciones han optado por enfoques muchos menos restrictivos y respetando el espíritu de la norma que no pasa por el despido generalizado del profesorado que se encuentra en la situación más precaria. 

El colectivo de profesores asociados, que incluye a numerosos profesionales con más de 6 años de experiencia docente, algunos llegan a la veintena, enfrenta un futuro incierto, que provoca un clima de desasosiego y desamparo entre el personal docente

El colectivo de profesores asociados, que incluye a numerosos profesionales con más de 6 años de experiencia docente —algunos llegan a la veintena—, enfrenta un futuro incierto, que provoca un clima de desasosiego y desamparo entre el personal. “Esta precipitación en la aplicación de recortes se considera una amenaza directa a la calidad de la educación y la investigación en la UCM, anticipando un retorno a los problemas de masificación de décadas pasadas y la desaparición de asignaturas optativas”, aseguran en un comunicado.

Salud laboral
Precariedad universitaria Un profesor asociado denuncia que no ha sido renovado en su universidad por tener cáncer
Paco Navamuel ha perdido su puesto en la Universidad de Barcelona después de que la institución sacara su plaza a concurso mientras él se sometía a diversas operaciones para combatir un agresivo carcinoma.

La posible extinción de estas plazas no solo aumentaría la carga docente de los profesores permanentes y eventuales, sino que también podría deteriorar el impacto investigador de la Universidad, contraviniendo de esta manera lo que la Ley Orgánica 2/2023 establece sobre la calidad de la docencia y la investigación en las universidades públicas.

Entre las demandas de este colectivo, que ha puesto en marcha un formulario de adhesiones a sus reivindicaciones, está el aplazamiento de este plan, la reasignación de asignaturas, una auditoría económica, y una revisión del plan de estabilización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.