Universidad
El profesorado asociado de la UCM enfrenta un plan de recortes sin negociación ni transparencia

Estos cambios forman parte de una estrategia de “estabilización” que continuaría en el próximo año y que, en la práctica, pone en riesgo la continuidad de numerosos docentes con muchos años de servicio.
Facultad CC Información Complutense
Edificio de la facultad de Ciencias de la Información en la Complutense, Madrid. Álvaro Minguito
13 may 2024 11:05

El Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado (VROAP) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se dispone a implementar un plan de reducción generalizada encubierta del cuerpo de profesores asociados, según denuncia el colectivo Puntos Focales, que agrupa a estos profesores. Los profesores asociados, casi 2.500 actualmente en la UCM, son profesionales con carreras externas a la vía académica cuya actividad permite a los estudiantes acercarse a la práctica real del mercado de trabajo.

El plan, que no ha sido objeto de debate ni votación en el Consejo de Gobierno, apunta a una disminución significativa del número de profesores asociados por fases, reduciendo su presencia del 35,5% al 8% de la plantilla total, según indica esta plataforma. Esto supondría un posible  incumplimiento de las condiciones que dispone la Ley Orgánica del Sistema Universitario 2/2023 (LOSU) para la estabilización de este colectivo.

Universidad
Uno de cada cuatro docentes en las universidades públicas es asociado

Un reciente informe del Observatori del Sistema Universitari (OSU) concluye que la mayor parte de las comunidades autónomas y universidades públicas sobrepasa el límite de contratos temporales entre el cuerpo docente que contempla la ley. Catalunya, Navarra e Illes Balears son las autonomías que más abusan de la figura de profesor asociado.

En el transcurso del presente año académico, se prevé la finalización de la mayoría de los contratos de profesores asociados en más de la mitad de las facultades, particularmente en aquellas con programas de ámbito generalista. Estos recortes encubiertos de personal forman parte de una estrategia de “estabilización” que continuaría en el próximo año, poniendo en riesgo la continuidad de numerosos docentes con muchos años de servicio.

El proceso se está realizando con una total falta de transparencia en la que los criterios para determinar los puestos de profesores asociados a extinguir no han sido hechos públicos, denuncia un colectivo de profesores

Los procesos de decisión del VROAP han sido criticados por la falta de negociación real con los directores de departamento y por una comunicación deficiente que ha dejado a los miembros del Consejo de Gobierno con un conocimiento indirecto y fragmentado de las medidas implementadas. El proceso se está realizando con una total falta de transparencia en la que los criterios para determinar los puestos de profesores asociados a extinguir no han sido hechos públicos, lo que supone la posibilidad de agravios comparativos y, lo que es aún peor, sospechas de discreccionalidad por parte del VROAP, denuncia Puntos Focales.

Contrariamente a las declaraciones del VROAP y a la nota informativa del 23 de abril de 2024, que atribuyen estas medidas a la necesidad de adaptarse a la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario 2/2003 (LOSU), otras instituciones han optado por enfoques muchos menos restrictivos y respetando el espíritu de la norma que no pasa por el despido generalizado del profesorado que se encuentra en la situación más precaria. 

El colectivo de profesores asociados, que incluye a numerosos profesionales con más de 6 años de experiencia docente, algunos llegan a la veintena, enfrenta un futuro incierto, que provoca un clima de desasosiego y desamparo entre el personal docente

El colectivo de profesores asociados, que incluye a numerosos profesionales con más de 6 años de experiencia docente —algunos llegan a la veintena—, enfrenta un futuro incierto, que provoca un clima de desasosiego y desamparo entre el personal. “Esta precipitación en la aplicación de recortes se considera una amenaza directa a la calidad de la educación y la investigación en la UCM, anticipando un retorno a los problemas de masificación de décadas pasadas y la desaparición de asignaturas optativas”, aseguran en un comunicado.

Salud laboral
Precariedad universitaria Un profesor asociado denuncia que no ha sido renovado en su universidad por tener cáncer
Paco Navamuel ha perdido su puesto en la Universidad de Barcelona después de que la institución sacara su plaza a concurso mientras él se sometía a diversas operaciones para combatir un agresivo carcinoma.

La posible extinción de estas plazas no solo aumentaría la carga docente de los profesores permanentes y eventuales, sino que también podría deteriorar el impacto investigador de la Universidad, contraviniendo de esta manera lo que la Ley Orgánica 2/2023 establece sobre la calidad de la docencia y la investigación en las universidades públicas.

Entre las demandas de este colectivo, que ha puesto en marcha un formulario de adhesiones a sus reivindicaciones, está el aplazamiento de este plan, la reasignación de asignaturas, una auditoría económica, y una revisión del plan de estabilización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.