Salud laboral
Un profesor asociado denuncia que no ha sido renovado en su universidad por tener cáncer

Paco Navamuel ha perdido su puesto en la Universidad de Barcelona después de que la institución sacara su plaza a concurso mientras él se sometía a diversas operaciones para combatir un agresivo carcinoma. Casi la mitad del profesorado universitario en España se encuentra en situación de temporalidad.
Paco Navamuel 2
Paco Navamuel, profesor en la Universidad de Barcelona que denuncia que no ha sido renovado a causa de su enfermedad.

Hasta diez contratos en cuatro años. Ese es el historial de Paco Navamuel en la Universidad de Barcelona (UB), escultor que ha ejercido de profesor asociado en la Facultad de Bellas Artes desde 2018. Contratos con un tiempo de caducidad y por los que cobrara algo más de 500 euros al mes. “Si tenías la suerte de conseguir un contrato 12-6, esto es, 12 horas lectivas y seis de tutorías, cobras 540 con una cotización mínima”, asegura.  Y todo ello hasta que el cáncer entró en escena. Como cada año el pasado 14 de septiembre expiraba su contrato y en esta ocasión no ha sido renovado. Navamuel se encuentra de baja luchando con un carcinoma que deja visibles marcas en su rostro y por el que ya ha sido intervenido en tres ocasiones.

“En mayo de 2021 un tumor rodeaba toda mi nariz y pasé al quirófano. Me hicieron dos operaciones seguidas y una tercera en junio. Entre medias sacaron la plaza que yo estaba ocupando para renovarla con otro profesor asociado. Yo no tuve la oportunidad de presentar los papeles porque físicamente era imposible, yo estaba en quirófano”, explica a El Salto.

Pero esta historia empieza antes, cuando en 2018 una herida que no se curaba levantó todas las sospechas médicas. “Después de tres meses sin curarse fui al médico en Navidades. Después, en las vacaciones de Semana Santa de 2019. Me recetó antibiótico. En verano,  en vacaciones, fue la tercera vez que acudí y ahí ya fue tarde, ahí tenía un tumor”, expresa Navamuel quien retrasó las consultas porque sentía una presión añadida como profesor asociado. “No puedes dejar tirados a las alumnas y a los alumnos. Siempre estás preparando clases, haciendo tutorías y si tú coges la baja no contratan a uno nuevo hasta pasado unas semanas”, cuenta.

“La seguridad social no permite renovar un contrato cuando alguien está de baja. Es una desprotección total”

Ese año, como cada curso, su contrato acababa el 14 de septiembre. Unos días antes de firmar el nuevo contrato le confirmaron un tumor cancerígeno y, acto seguido, lo comunicó al director de su departamento en la Universidad. “Iba a comenzar una radioterapia y me dijeron que podría trabajar. Firmé el nuevo contrato en octubre, di dos clases, empecé con el tratamiento y no pude seguir. Me faltaba energía, tenía mucho dolor y solicité la baja”, cuenta.

Unos meses después llegó el covid y, gracias a esta situación excepcional, todos los profesores asociados renovaron automáticamente para el curso que comenzaba en octubre de 2020. Navamuel tuvo que darse de alta en agosto para poder ser renovado. “La seguridad social —explica — no permite renovar un contrato cuando alguien está de baja. Es una desprotección total. Me puse a trabajar, me concentraron toda la docencia para el segundo semestre. Llegó el segundo semestre y empecé a trabajar y en el mes de abril de 2021 me dicen que sigo teniendo cáncer, tengo una recidiva (recaída). Yo lo comunico, estaba dando clases online y estaba muy cansado.  Empecé a recibir llamadas para que pidiera la baja. Y la pedí”. Después vinieron las operaciones y la pérdida de la plaza.

Desde el gabinete de prensa de la Universidad de Barcelona confirman a El Salto que en julio salió a concurso su plaza “pero no se presentó”. “El resultado fue que el 14 de septiembre finaliza su contrato y pierde la vinculación con la UB”, aseguran desde esta institución. Afirman además que desde el vicerrectorado de Personal Docente e Investigador se ha hablado con él para confirmarle que, cuando reciba el alta médica, la UB le volverá a contratar. “Es una situación triste ya que la UB no tiene más margen de actuación, ya que se trata de contratos temporales que tienen derecho a baja laboral mientras están vigentes.”, añaden.

“Yo estoy sin trabajo y sin salud. Es una vergüenza. La universidad es responsable de los contratos que hace, es responsable de la salud de los trabajadores”

“O cambian estas condiciones o yo no voy a volver a firmar un contrato”, afirma enérgico Navamuel quien se queja de la precariedad de las y los profesor asociados, un modelo de contrato que, advierte, elije la universidad. “No quiero formar parte de esto que me ha discriminado y me ha echado de la universidad. Yo estoy sin trabajo y sin salud. Es una vergüenza. La universidad es responsable de los contratos que hace, es responsable de la salud de los trabajadores”, denuncia.

Temporalidad en la universidad

En España la figura del profesor asociado estaba pensada para que profesionales impartieran clases con el objetivo de compartir sus experiencias laborales con los alumnos. Hoy, el uso y abuso de este tipo de contratos para cubrir puestos estructurales a menor precio es un hecho, tal y como demuestran los datos.

Según un estudio del Observatorio del Sistema Universitario de 2020 el 47% de los profesores y profesoras que imparten clases en las universidades lo hacen con contratos temporales. De ese personal temporal, el 54% son profesoras y profesores asociados. La ley vigente de universidades 6/2001 establece que el número máximo de contratos temporales no puede superar el 40%, norma que incumplen claramente universidades como la Rovira i Virgili (con un 69,7%), la Carlos III de Madrid (64,5%) o la Rey Juan Carlos. La Universidad de Barcelona también incumple la norma, con un 60% de contratos temporales.

En el curso 2018-19 las comunidades con mayor presencia de profesorado asociado en España eran Cataluña (44,2%) y Navarra (41,4%). En el caso de Cataluña, esta figura ha crecido un 38% desde 2009

Según este informe, en el curso 2018-19 las comunidades con mayor presencia de profesorado asociado en España eran Cataluña (44,2%) y Navarra (41,4%). En el caso de Cataluña, explica el informe, hay un fuerte crecimiento (más de un 38%) en el uso de esta figura entre 2009-10 y 2018-19, un periodo durante el cual se redujo el resto del profesorado en esta comunidad.

“Yo he ido sustituyendo a profesores con bajas de larga duración y utilizaban contratos de asociado para sustituir a profesores titulares.  En 2018 tuve tres contratos diferentes. Y son contratos por horas, te pagan por horas. Tienes que compatibilizarlos con un contrato fuera de la universidad y en mi área es difícil”, se queja Navamuel.

La nueva ley de universidades, que camina hacia el Congreso tras su aprobación por el Consejo de Ministros, prevé reducir la temporalidad en la contratación del personal docente e investigador, pasando de un 40% a un 20% del total de la plantilla. Navamuel asegura que cuenta su testimonio para que esta situación de precariedad en la universidad cambie. “El hecho de que se extinga un contrato pone en evidencia un uso y un abuso de un tipo de contrato que no te protege. Si la universidad mira para otro lado está contribuyendo a esa situación que se va a volver a repetir”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?