Ferrocarril
Orwell y el tren de Extremadura

La no adhesión de las principales plataformas ciudadanas por un tren digno a las movilizaciones promovidas por la Junta de Extremadura y los principales partidos políticos, ha suscitado los reproches de algunos responsables socialistas a estas organizaciones. 

Post portavoz izquierda socialista
Post en el muro de Facebook de Izquierda Socialista de Extremadura contra la Plataforma Milana Bonita.


21 nov 2018 09:30

Ofende ver y leer opiniones como las vertidas en las redes sociales de Internet por la autoproclamada “Portavoz De Izquierda Socialista De Extremadura”, en cuyo portal de facebook, apenas 24 horas después de la manifestación en Cáceres por el Tren digno, ha expresado, sin pudor alguno:
“La Milana por su narcisismo perdieron (sic) el tren, ayer no quisieron mojarse, esto era lo serio, lo suyo si bien simpático no deja de ser charanga y pandereta, boina y chambra”.

El post no solo daña la vista por su mala e imposible sintaxis, sino también por su soterrada inquina contra una organización, Milana bonita, que, de modo atrevido, altruista e imaginativo, inició una protesta que ha logrado poner en el punto de mira nacional la realidad del tren de Extremadura, ahora aprovechada por el PSOE extremeño -en el gobierno de la región-, el PP -en la oposición-, y otras organizaciones sindicales y ciudadanas que le bailan el agua a las dos anteriores, sobre todo a la primera, y que pretenden obtener -tanto unas como otras- de esta reivindicación un pingüe beneficio electoral, haciendo de ello bandera regionalista que pueda unir a todos los extremeños y extremeñas, con la vista puesta en la cercana cita electoral.

Milana bonita, que, de modo atrevido, altruista e imaginativo, inició una protesta que ha logrado poner en el punto de mira nacional la realidad del tren de Extremadura

Es de sospechar que, para esta ocasión, el PSOE extremeño y las diversas corrientes que emanan (y maman) de él, habrá movilizado no ya a sus bases ideologizadas, que deben ser exiguas y andar esquilmadas por la traición continuada durante tantos años a la misma ideología, sino también a quienes forman parte de las redes clientelares que ha sabido tejer durante décadas de gobierno en Extremadura. Así lo hizo también cuando años atrás “obligaba” (las comillas sobran) a todo aquel extremeño o extremeña que tuviera algo que agradecerle en materia laboral, a asistir a las manifestaciones a favor de la implantación de una refinería en Tierra de Barros. Por aquel entonces también las mismas organizaciones sindicales que el domingo pasado se manifestaron en Cáceres supieron estar a la vera de su señor, en primera línea de un frente de batalla que abogaba por satisfacer los intereses económicos de un plutócrata a costa de joder buena parte de la tierra que pisamos y el aire que respiramos.

Nada más empezar, en su distopía 1984, George Orwell narra el singular evento que el Partido organiza a diario entre sus funcionarios y la ciudadanía en general: los dos minutos de odio.
Durante dos minutos se proyecta en una gran telepantalla la imagen del odiado Goldstein, antes significado miembro del Partido y ahora traidor confeso y repudiado, para que los televidentes puedan expresar su odio contra él y así satisfacer su ira. Más allá del significado político de la propaganda que convierte al Gran Hermano en salvador de la patria, cuya cara dulce y amistosa aparece tras el rostro de Goldstein, de rasgos semejantes a una rata, subyace la crítica de Orwell a un partido totalitario capaz de organizar y orientar las manifestaciones entre la ciudadanía, con intención de sofocar probables rebeliones contrarias a sus intereses antes de que broten, desviando el descontento de la misma. Como sabe bien quien haya leído la novela, hacia el final se descubre que el mismo Partido organizaba la disidencia.

Venderán como humo su indignación regionalista sin acompañarla de acciones concretas, mientras inventan un espacio de protesta inocuo que satisface el deseo de movilización de un rebaño desconcertado que ha olvidado cómo se brama y pisotea

Solo uno o dos días después de la manifestación en Madrid y en Cáceres del PP y del PSOE extremeños (y adláteres), el tren de Extremadura ha vuelto a sufrir retrasos e incidencias varias. Mientras las sufra ambos partidos tendrán un motivo claro y rentable para hacer un discurso vacuo e inútil sobre sus aspiraciones como adalides de una tierra, la extremeña, a la que los políticos han prestado siempre flaco favor, más pendientes del rédito electoral que del beneficio de la gente de boina y chambra, a la que critica la portavoz de Izquierda Socialista. Esto es lo que tenemos y esto lo que nos espera. Venderán como humo su indignación regionalista sin acompañarla de acciones concretas, mientras inventan un espacio de protesta inocuo que satisface el deseo de movilización de un rebaño desconcertado que ha olvidado cómo se brama y pisotea. 

Ya lo dejó escrito George Orwell:

LA GUERRA ES LA PAZ
LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD
LA IGNORANCIA ES LA FUERZA

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
cfLópez
22/11/2018 7:38

La desidia como vandalismo institucional

3
0
#26439
21/11/2018 11:24

Así funciona el régimen extremeño, no dejan que hayan plataformas ciudadanas independientes y el PSOE en Extremadura siempre ha intentado e intenta cooptar o castigar hay que se sale del redil

11
0
#26433
21/11/2018 10:22

Chema, excelente artículo que describe muy bien la realidad caciquil extremeña

15
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.