Ferrocarril
Orwell y el tren de Extremadura

La no adhesión de las principales plataformas ciudadanas por un tren digno a las movilizaciones promovidas por la Junta de Extremadura y los principales partidos políticos, ha suscitado los reproches de algunos responsables socialistas a estas organizaciones. 

Post portavoz izquierda socialista
Post en el muro de Facebook de Izquierda Socialista de Extremadura contra la Plataforma Milana Bonita.


21 nov 2018 09:30

Ofende ver y leer opiniones como las vertidas en las redes sociales de Internet por la autoproclamada “Portavoz De Izquierda Socialista De Extremadura”, en cuyo portal de facebook, apenas 24 horas después de la manifestación en Cáceres por el Tren digno, ha expresado, sin pudor alguno:
“La Milana por su narcisismo perdieron (sic) el tren, ayer no quisieron mojarse, esto era lo serio, lo suyo si bien simpático no deja de ser charanga y pandereta, boina y chambra”.

El post no solo daña la vista por su mala e imposible sintaxis, sino también por su soterrada inquina contra una organización, Milana bonita, que, de modo atrevido, altruista e imaginativo, inició una protesta que ha logrado poner en el punto de mira nacional la realidad del tren de Extremadura, ahora aprovechada por el PSOE extremeño -en el gobierno de la región-, el PP -en la oposición-, y otras organizaciones sindicales y ciudadanas que le bailan el agua a las dos anteriores, sobre todo a la primera, y que pretenden obtener -tanto unas como otras- de esta reivindicación un pingüe beneficio electoral, haciendo de ello bandera regionalista que pueda unir a todos los extremeños y extremeñas, con la vista puesta en la cercana cita electoral.

Milana bonita, que, de modo atrevido, altruista e imaginativo, inició una protesta que ha logrado poner en el punto de mira nacional la realidad del tren de Extremadura

Es de sospechar que, para esta ocasión, el PSOE extremeño y las diversas corrientes que emanan (y maman) de él, habrá movilizado no ya a sus bases ideologizadas, que deben ser exiguas y andar esquilmadas por la traición continuada durante tantos años a la misma ideología, sino también a quienes forman parte de las redes clientelares que ha sabido tejer durante décadas de gobierno en Extremadura. Así lo hizo también cuando años atrás “obligaba” (las comillas sobran) a todo aquel extremeño o extremeña que tuviera algo que agradecerle en materia laboral, a asistir a las manifestaciones a favor de la implantación de una refinería en Tierra de Barros. Por aquel entonces también las mismas organizaciones sindicales que el domingo pasado se manifestaron en Cáceres supieron estar a la vera de su señor, en primera línea de un frente de batalla que abogaba por satisfacer los intereses económicos de un plutócrata a costa de joder buena parte de la tierra que pisamos y el aire que respiramos.

Nada más empezar, en su distopía 1984, George Orwell narra el singular evento que el Partido organiza a diario entre sus funcionarios y la ciudadanía en general: los dos minutos de odio.
Durante dos minutos se proyecta en una gran telepantalla la imagen del odiado Goldstein, antes significado miembro del Partido y ahora traidor confeso y repudiado, para que los televidentes puedan expresar su odio contra él y así satisfacer su ira. Más allá del significado político de la propaganda que convierte al Gran Hermano en salvador de la patria, cuya cara dulce y amistosa aparece tras el rostro de Goldstein, de rasgos semejantes a una rata, subyace la crítica de Orwell a un partido totalitario capaz de organizar y orientar las manifestaciones entre la ciudadanía, con intención de sofocar probables rebeliones contrarias a sus intereses antes de que broten, desviando el descontento de la misma. Como sabe bien quien haya leído la novela, hacia el final se descubre que el mismo Partido organizaba la disidencia.

Venderán como humo su indignación regionalista sin acompañarla de acciones concretas, mientras inventan un espacio de protesta inocuo que satisface el deseo de movilización de un rebaño desconcertado que ha olvidado cómo se brama y pisotea

Solo uno o dos días después de la manifestación en Madrid y en Cáceres del PP y del PSOE extremeños (y adláteres), el tren de Extremadura ha vuelto a sufrir retrasos e incidencias varias. Mientras las sufra ambos partidos tendrán un motivo claro y rentable para hacer un discurso vacuo e inútil sobre sus aspiraciones como adalides de una tierra, la extremeña, a la que los políticos han prestado siempre flaco favor, más pendientes del rédito electoral que del beneficio de la gente de boina y chambra, a la que critica la portavoz de Izquierda Socialista. Esto es lo que tenemos y esto lo que nos espera. Venderán como humo su indignación regionalista sin acompañarla de acciones concretas, mientras inventan un espacio de protesta inocuo que satisface el deseo de movilización de un rebaño desconcertado que ha olvidado cómo se brama y pisotea. 

Ya lo dejó escrito George Orwell:

LA GUERRA ES LA PAZ
LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD
LA IGNORANCIA ES LA FUERZA

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
cfLópez
22/11/2018 7:38

La desidia como vandalismo institucional

3
0
#26439
21/11/2018 11:24

Así funciona el régimen extremeño, no dejan que hayan plataformas ciudadanas independientes y el PSOE en Extremadura siempre ha intentado e intenta cooptar o castigar hay que se sale del redil

11
0
#26433
21/11/2018 10:22

Chema, excelente artículo que describe muy bien la realidad caciquil extremeña

15
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.