Ferrocarril
Navalmoral de la Mata, de nuevo movilizada contra el muro

Bajo el lema “Navalmoral no se somete”, la movilización convocada para el 16 de mayo espera una respuesta multitudinaria al modelo de ciudad impuesto por el tren en superficie.
Navalmoral en Atocha
Las protestas contra el muro en Navalmoral se han trasladado en diversas ocasiones fuera de Extremadura. En la fotografía, frente a la estación de Atocha en Madrid. Fotografía: Plataforma No al Muro.

La Plataforma cívica no al muro, sí al bulevar, reactiva su presencia en la calle y convoca una manifestación el próximo jueves, 15 de mayo, en Navalmoral de la Mata. 

En esta ocasión, la interpelación es directa al Ministro de Tranportes, Oscar Puente. Como se señala en el comunicado de los organizadores de la protesta, “el malestar es cada día más creciente, y ya es un sentir generalizado en la gente de las comarcas vecinas. Navalmoral de la Mata no se merece encerrarla para siempre. Y aunque tal situación tiene responsables políticos con nombres y apellidos, esperamos que reconozcan y rectifiquen ante el ministerio, ante el ministro Oscar Puente, para explicarle cómo vivimos en las ciudades medias, pequeñas y pueblos de Extremadura”.

Añaden entre sus reflexiones que “¿acaso un proyecto de una nueva línea electrificada y con servicios de altas prestaciones ferroviarias para Extremadura, revindicado hace más de 40 años, pone en peligro, a la población morala para todo el siglo? Posiblemente un ministro no conozca la ciudad salvo como un punto en el mapa tan minúsculo que apenas se aprecia, pero los que son responsables de las instituciones públicas en la región si deben defender la manera de ocupación del habitar urbano en Extremadura.

Tren de alta velocidad
No al muro Ahora o nunca: el Tren de Alta Velocidad pone en peligro a Navalmoral de la Mata
Navalmoral sigue movilizada contra el muro que, al paso del AVE, romperá el trazado urbano de la ciudad. La próxima convocatoria, el 14 de septiembre.

La denuncia del colectivo opuesto a un muro que, como este viene subrayando largo tiempo, fracturaría el tejido urbano de la ciudad para permitir el paso del AVE, se centra en que la proyectada  infraestructura genera un modelo injusto “en el preciso momento que el espacio industrial regional en la ciudad se pone en funcionamiento”, agudizando “un modelo desigual como nunca ha sido capaz de aportar tan negativamente el tren en Navalmoral, y comarcas, a lo largo de toda su historia”.

El uso de la bicicleta en la población quedaría muy limitado, anuncian los colectivos ciudadanos, habida cuenta de la dificultad de acceso con dicho medio de transporte por la partición física del trazado urbano en espacios estancos, como también queda gravemente dañado el modelo peatonal, ya muy cuestionado en la actualidad con las vallas existentes y con exclusivamente dos pasos a nivel.

De este modo, el temor es que, de llevarse a cabo las intenciones de la Administración central, se potencie definitivamente el formato de desplazamiento en automóvil, “precisamente en una situación de emergencia climática y energética a sabiendas que solo tendrá un uso más limitado”.

La Plataforma reivindica, ante esta situación, una  integración urbana que tendría como objetivos principales:

  • Urbanizar y ganar el espacio por el soterramiento y el cubrimiento del ferrocarril.
  • Generar un nuevo bulevar lineal que servirá para dar continuidad comercial y de servicios a la fluidez del tráfico que accede desde las comarcas del norte de la ciudad.
  • Mejorar la permeabilidad transversal entre los barrios separados por el ferrocarril con las vallas actuales.
  • Incrementar las zonas verdes, permitiendo renaturalizar el ámbito liberado por el soterramiento creando un gran espacio nuevo con nuevas relaciones sociales de distensión, culturales y festivas.
  • Contribuir a la reducción de la contaminación atmosférica, a la reducción de la contaminación acústica y a la reducción de los efectos de la isla de calor.
“Pedimos que tanto el consejero de Transportes como el actual alcalde de Navalmoral, conjuntamente, se hagan valer políticamente en defensa de los que representan. Es de una urgencia extrema”

Desde No al muro, concluyen, pedimos que tanto el consejero de Transportes como el actual alcalde de Navalmoral, conjuntamente, se hagan valer políticamente en defensa de los que representan. Es de una urgencia extrema.

Al final del acto está prevista la intervención de los grupos musicales Batucada Samvera y los cantautores Fernando Seguido y Jay Martin, así como al poeta Eloy San Juan. Desde la organización se ha querido destacar también su agradecimiento a la solidaridad de los ayuntamientos de las comarcas vecinas, y la presencia incondicional del equipo de gobierno municipal, así como de Unidas por Navalmoral y de Moralos y liberales.

La hora de comienzo de la movilización será a las 20,15 horas, concentrándose en la Plaza del Ayuntamiento, y tiene previsto su acceso a la Plaza de la Estación a las 21,15 horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.