Salto a contenido Salto a navegación Contenidos portada Accesibilidad
image/svg+xml
""

Transporte
Los taxistas denuncian a Uber y Cabify por las condiciones laborales de su plantilla

Las cuatro horas diarias que Uber y Cabify obligan a sus trabajadores a estar conectados a la aplicación, se suman, según los denunciantes, a sus 8 horas de jornada laboral, por eso desde el entorno del taxi han decidido denunciar las condiciones laborales de estas plataformas ante la Inspección de Trabajo.

20 dic 2019 13:22

Una aplicación marca el ritmo de trabajo de la plantilla de Uber y Cabify. Estas grandes empresas multinacionales obligan a su plantilla —según el colectivo Ronda, que ha denunciado ante la Inspección de Trabajo las condiciones laborales que ofrecen— a conectarse a la App y dar servicio durante cuatro horas al día, que se sumarían a su jornada laboral de 40 horas, por la que perciben unos 1280 euros brutos al mes. Por ello, Nacho Parra, autor de la denuncia, explica que “deben permanecer a disposición de la empresa durante 12 horas al día”.

La penalización que pueden obtener al no responder a un servicio o al obtener una baja puntuación por los prestados, hacen que, según explica Parra, “puedan incluso perder su trabajo”. Por este servicio obligatorio “perciben una retribución adicional de 8 euros al mes como supuesta contrapartida”. La denuncia se ha interpuesto porque Uber y Cabify, con esta figura intermedia, estarían contraviniendo la Directiva 2003/88/CE que regula que los periodos de guardia se consideran trabajo y que los de descanso no pueden entrar dentro de la jornada laboral.

“La legislación impide que haya un tiempo de respuesta si la guardia no se está realizando físicamente en el propio centro de trabajo, que en este caso sería el coche”, afirman desde el colectivo Ronda
“La legislación europea contempla que pueda no computar como jornada un periodo de tiempo en el que el trabajador, a pesar de estar en situación de guardia, pueda realizar con normalidad sus actividades personales tal y como por ejemplo sucedería con las guardias domiciliarias en las que no hay exigencia respecto al tiempo de respuesta y siempre a condición que este periodo no incluya la presencia física en el centro de trabajo”, afirma este abogado.

Portugal
Uber lanza una OPA para controlar el transporte público de Portugal
La multinacional de la “economía colaborativa” aspira a copar el nicho de negocio del transporte público de las principales ciudades portuguesas. 

En el caso de Uber o Cabify, sí hay un tiempo de respuesta y están vinculados a lo que serían sus centros de trabajo —el coche y la aplicación móvil—.  Otra de las reclamaciones que tiene el colectivo Ronda y los sindicatos denunciantes, es contra el hecho de que tanto cliente como conductor tengan acceso al número de teléfono de la otra persona, ya que “se han dado situaciones complicadas, no anecdóticas, algunas de ellas podrían ser consideradas acoso”, afirman.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.