Transporte público
Abandono de la red de Cercanías en València: miles de trenes menos, retrasos y desvío de la inversión al AVE

La Plataforma por la Defensa del Ferrocarril de la CGT, Indignats amb Renfe y Usuaries del Tren Valencià alertan del desmantelamiento de la red de Cercanías, la falta de personal y el desvío de inversiones hacia la Alta Velocidad.
Concentracion cercanias
Concentración por unos servicios ferroviarios de calidad en València. Mathias Rodríguez

“Combinación espectacular de retrasos y cancelaciones”. Así define un usuario la situación de los trenes de Cercanías en València. “El tren ni está ni se le espera”, reclama otra usuaria a través de las redes sociales. “Hemos tenido que cambiar de tren en la línea de Gandía porque las puertas no abrían. ¡Bravo, más de media hora de espera!”, esgrime otro pasajero de la línea C-1 que conecta la ciudad de València con diversas poblaciones de la Ribera Baixa y la Safor.

La falta de personal de conducción, intervención y mantenimiento de los trenes “inciden directamente en la supresión de los trenes y en la calidad del servicio”, apuntan desde la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la CGT. “La falta de vehículos, la antigüedad de los mismos y el exiguo mantenimiento acrecientan esta problemática”, explican en un comunicado convocando a la concentración realizada este mediodía en la Estació del Nord.

Según los datos proporcionados por esta Plataforma, más de 7.500 trenes de la red valenciana de Cercanías fueron suspendidos o cancelados durante 2019, acumulando ya varios años de empeoramiento del servicio. “Con la llegada del Covid-19, se redujo de manera drástica el servicio, en algunos casos entendible, pero no así que todavía permanezca mermado y funcionando en algunos casos por debajo del 70%”, explican.

La causa principal de este deterioro, argumentan desde la CGT, radica en el desvío de las inversiones hacia la Alta Velocidad, en detrimento de los trenes de Cercanías utilizado por el 96,2% de los usuarios frente al 3,8% que utiliza las líneas del AVE.

“Estamos utilizando muchísimo dinero público en beneficiar a muy pocas personas”, señala Juan Ramón Ferrandis, coordinador de la Plataforma por la Defensa de los Trenes de la CGT. “Ese coste no es solamente económico sino también social”, apunta Ferrandis. “Tenemos una línea de tren convencional prácticamente bajo mínimos, soportando muchísimos trenes y muchísima circulación pero bajando la calidad e incluso la seguridad en la circulación”, explica.

La cancelación de trenes, los retrasos y la mala calidad del servicio durante los últimos años ha provocado, según los colectivos, una disminución de la cantidad de personas que utilizan el tren y que ahora optan por otros medios de transporte, en su mayoría los vehículos privados. En este sentido, un 85% de las cancelaciones proviene de la falta de personal de conducción, siendo la línea C-6, que conecta València con Castelló, una de las más afectadas.

Es por ello que exigen el restablecimiento del servicio ferroviario hasta recuperar el nivel de circulación anterior a la pandemia, el aumento de la plantilla de trabajadores “para poder garantizar el servicio”, la optimización de los recursos económicos “priorizando las actuaciones más cercanas a la ciudadanía y a las personas usuarias”.

Reclaman, además, “la paralización de la segregación de la empresa Renfe, del desvío de fondos e infraestructuras públicas a manos privadas y de la colaboración de Renfe en proyectos lesivos para el medio ambiente”, así como la paralización y la moratoria de todos los proyectos de Alta Velocidad y la puesta en marcha de “un impulso decidido para recuperar el transporte de mercancías por ferrocarril, que ha descendido en los últimos años de casi el 11% al 2,4%, y que ha impulsado infraestructuras faraónicas, con falsas expectativas como la del corredor mediterráneo, camuflando un tren de Alta Velocidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
Transporte público
Movilidad El Gobierno anuncia un billete único de transporte público para todo el Estado en 2026
Tras ampliar la prórroga de los descuentos en el transporte público hasta junio de 2025, Óscar Puente asegura que la segunda mitad del año será “de transición” hacia el nuevo modelo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?