Trabajo sexual
Colectivos feministas de Euskal Herria condenan la sentencia contra el sindicato Otras

Las firmantes rechazan en un comunicado la anulación de los estatutos por la Audiencia Nacional y afirman que “más allá de si la prostitución pueda considerarse un trabajo o no”,  sindicatos como Otras son necesarios “para visibilizar esa explotación”

Sindicato Otras
Conxa Borrel, segunda por la derecha, junta a otras personas relacionadas con el trabajo sexual en rueda de prensa en Cogam. Álvaro Minguito
23 nov 2018 21:07

Diversos colectivos pertenecientes al Movimiento Feminista de Euskal Herria han manifestado en un comunicado su condena ante la anulación de los estatutos del sindicato de prostitutas Otras por parte de la Audiencia Nacional.

Afirman que “más allá de si la prostitución pueda considerarse un trabajo o no”, tienen claro que “el trabajo sexual es un ámbito de explotación extrema, y por ello son necesarios sindicatos como el de Otras, para visibilizar esa explotación, para que aquellas que quieran ejercer el trabajo sexual en condiciones dignas puedan hacerlo, y para que aquellas que están en situación de trata o prostituidas a la fuerza puedan dejarlo”. En el comunicado manifiestan que no van a permitir “que se anule el único sindicato preocupado por la opresión y explotación que rodea al mundo de la prostitución”.

Ante los argumentos de la Audiencia Nacional de que la creación de un sindicato puede llevar a la creación de patronales de proxenetas para negociar las condiciones de una actividad ilícita, desde los colectivos firmantes expresan que dichas patronales “ya existen”. “Son proxenetas camuflados de hosteleros, de artistas o de cualquier marco que les permite seguir explotando y generando unas condiciones infrahumanas de vida, pero ustedes nunca van a por ellos”, afirman, y añaden que a ellos “les permiten todas las trampas” y lo que no quieren es “que se hagan públicas las condiciones laborales de las personas que están en el trabajo sexual voluntariamente, ni tampoco cuál es la realidad de las mujeres prostituidas”. “Ustedes cierran sindicatos y no burdeles”, condenan.

Sindicatos
300 feministas piden la retirada de la demanda contra OTRAS
Amaia Pérez Orozco, Justa Montero, Elena Poniatowska o Isabel Coixet apoyan el manifiesto para pedir que se retire la demanda para ilegalizar OTRAS.

Por último, tras señalar a la Audiencia Nacional por su experiencia represiva con “su labor y su capacidad para cerrar periódicos, invisibilizar torturas o condenar a la juventud de Altsasu”, señalan que la decisión de anular los estatutos del sindicato Otras “beneficia a los de siempre y no va a sacar a ninguna mujer de la prostitución”. “Si la prostitución es un trabajo o no es un debate político que debe hacerse en los marcos del feminismo. Es la sociedad y las personas afectadas las que lo harán a través de debates lleguen a pactos, y que después puedan expresarse en leyes”, concluyen.

Dentro del Movimiento Feminista de Euskal Herria han firmado este comunicado los colectivos Arabako emakumeen asanblada, Arrats, Bizkaiako Emakumeen Asanblada, Bullerak, Euskal Herriko Bilgune Feminista, Euskal Herriko neska gazteen sarea, Emakume internazionalistak, Farrukas, Feministalde, Garaipen, MDMA, Medeak, Sare Lesbianista y Zikutak

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
València
València ¿Qué ha pasado con las mujeres que ejercían la prostitución en la Pista de Silla?
La entrada sur a la ciudad de València se convirtió el 29 de octubre, la noche de la dana, en la autovía del terror. Médicos del Mundo asegura que no hubo medidas para las mujeres que ejercían la prostitución en esta zona.
#26646
24/11/2018 14:17

ni es un trabajo ni se puede legalizar la red de explotación sexual. quizá haya un grupo q pretende sacar algún beneficio particular pero en indeseable blanquear a los proxenetas.

8
2
#26659
24/11/2018 21:38

La explotación sexual no es un trabajo ni se puede legalizar. La prostitución sí lo es, y sí se debe regular, precisamente para que quien quiera prostituirse libremente lo pueda hacer dentro de un marco regulado y tenga la misma protección que el resto de las personas trabajadoras, y que los casos de explotación puedan salir a la luz.

1
3
Viperabeltza
26/11/2018 18:20

Las promotoras de OTRAS saben perfectamente que pueden darse de alta y tener los mismos derechos que cualquier trabajador autonomo, que pueden crear cooperativas que logren competir y cerrar los club y pisos de las tercerías locativas del lobby proxeneta. En eso no tendrían enfrente al abolicinismo, sino probablemente al lado, y juntos luchar contra la trata, Ese sería el modelo suizo, pero han dejado claro que quieren ir al alemán.

Aunque todo empleo sea trabajo, no todo trabajo ha o puede ser empleo. Lo que ha dejado claro la sentencia es que el ejercicio de la prostitución no puede ser un empleo por cuenta ajena. Y no se puede regular bajo la LOLS, que está para otros supuestos.

3
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?