Sindicatos
300 feministas piden la retirada de la demanda para ilegalizar el sindicato OTRAS

Amaia Pérez Orozco, Justa Montero, Elena Poniatowska o Isabel Coixet apoyan el manifiesto para pedir que se retire la demanda para ilegalizar OTRAS, el sindicato de trabajadoras sexuales que se presentó el 21 de septiembre. El juicio comienza este miércoles 14 de noviembre.

Sindicato Otras
Conxa Borrel, segunda por la derecha, junta a otras personas relacionadas con el trabajo sexual en rueda de prensa en Cogam. Álvaro Minguito
12 nov 2018 10:10

Activistas feministas como Mireia Bofill, Begoña Zabala, Justa Montero, Amaia Pérez Orozco y Yayo Herrero. Abogadas como Begoña Lalana. Cargos públicos como la concejala de Feminismos de Barcelona, Laura Pérez. Escritoras y periodistas como Elena Poniatowska, Ángeles Mastreta y Nuria Alabao. Profesoras y docentes como Raquel Osborne, Dolores Juliano, Mª Jesús Izquierdo e Itziar Ruíz Jiménez. Directoras de cine y artistas como Isabel Coixet y Maria Galindo. Periodistas y comunicadoras como Gabriela Wiener, Ana Encinas, Belén Macías o Susana Albarrán.

Estas son solo algunas de las casi 300 feministas que firman el manifiesto que pide retirar la demanda para ilegalizar OTRAS, el sindicato de trabajadoras sexuales que se presentó el 21 de septiembre en una rueda de prensaLa demanda fue interpuesta por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres y la Plataforma 8 de marzo de Sevilla después de un incendio en el PSOE que se saldó con una dimisión. El juicio comienza este miércoles 14 de noviembre. 

Las firmantes dicen tener posiciones y enfoques muy diversos respecto al trabajo sexual, pero comparten la defensa del derecho a la libre sindicación de los y las trabajadoras sexuales, según la nota de prensa enviada hoy a los medios de comunicación.

En el manifiesto reivindican “la enorme diversidad de posiciones y de sensibilidades respecto a este debate”, por lo que piden “que no se utilice una pretendida unanimidad del feminismo como aval de ninguna medida legal que pueda afectar a las condiciones materiales de vida de muchas personas que trabajan en este sector en todas sus variantes”. “No nos parece una herramienta política justificada recurrir a una justicia que desde el feminismo con tanto esfuerzo se lucha por cambiar porque se ha demostrado que no protege adecuadamente los derechos de las mujeres. No dejemos que decidan por todas”, concluye el manifiesto.

En el texto, que puede leerse íntegramente en el blog Nunca Sin Nosotras, creado para recoger apoyos, se incide en que para luchar efectivamente contra la trata de personas con fines de explotación sexual no se debe confundir con la prostitución decidida ni con la diversidad de trabajos sexuales que hoy en día se ejercen legalmente en este sector. Junto al blog, la campaña #NuncaSinNosOTRAS pretende incidir en que “el feminismo no tiene una sola voz en el debate sobre la prostitución”.

Las firmantes alertan contra el precedente que puede sentar la posible ilegalización de una organización de trabajadores: “Estamos seguras de que las personas que han demandado al sindicato OTRAS no tienen intención de beneficiar a la patronal de la prostitución, pero tampoco a la gran patronal y a quienes desde las instituciones o la política abogan por el recorte de derechos y libertades en todos los ámbitos. Unos y otros son los mayores interesados en poner trabas al funcionamiento de los sindicatos”.

La presentación de OTRAS generó una ola de reacciones que dejaron en evidencia las posturas enfrentadas que genera la prostitución en el seno de las organizaciones sindicales

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
#26046
15/11/2018 11:56

Muchas se han ido cuando las abolo-fascistas las han señalado en redes sociales como si fueran vulgares criminales.

20
2
Anonimo
14/11/2018 15:13

Estupendo pedido. El defender la prostitucion ES DE IZQUIERDAS. Nadie en su sano juicio va a querer modificar la naturaleza, no ya solo humana, sino de todos los primates evoluidos que usamos el sexo PARA MUCHO MAS que la mera reproduccion y que no tiene NADA DE REPROCHABLE. Las feministas contrarias le hacen el juego a las sectas religiosas que por obediencia sectaria arrinconan, critican y quieren desprestigiar el sexo fuera del matrimonio. Si el sindicato es de proxenetas no te preocupes, haran OTRO SINDICATO que sea de las trabajadoras. Lo importante es legalizarlas, incluirlas en la Seguridad Social, cotizaciones, jubilaciones, horarios, derechos. TODO. Su trabajo puede ser desagradable a muchos -yo nunca lo use- pero merecen ser protegidas. Y persecucion a las mafias, chulos, traficantes etc.

21
1
#25895
13/11/2018 8:28

Coral Herrera se ha salido del manifiesto. Y algunas otras. Revisad el artículo porque además de defender el proxenetismo se está falseando la composición de las firmas.

4
23
#25878
12/11/2018 19:35

Habéis borrado los comentarios anteriores... Me pregunto cuántas y cuántos de los 7000 socios que tenéis saben que vuestra línea editorial apoya la legalización de la prostitución. Os merecéis una campaña en la que se den de baja muchos abolicionistas ya que no se puede instrumentalizar a parte de quienes os sostienen y encima para apoyar al lobby proxeneta. ¿Eso es ser un medio independiente?

6
28
#25884
12/11/2018 23:18

Si en este medio solo se hablara de una de las posiciones no sería un medio, sería un panfleto. El no dejarse amedrentar y coaccionar por amenazas como la tuya es lo que lo hace independiente... y una cosita ¿estás diciendo que Justa Montero, Amaia Pérez Orozco y Yayo Herrero apoyan el lobby proxeneta?

27
0
#25898
13/11/2018 8:31

Y en cuanto a las tres personas que mencionas, un par de cosas. Los mitos desenfocan la realidad, estas tres mujeres tienen un antes y un después o un nunca. Se dicen anticapitalistas pero amparan el proxenetismo.

2
25
#25897
13/11/2018 8:29

Claramente. El sindicato es de proxenetas.

3
23
#25911
13/11/2018 14:02

Opino: que no se puede legalizar la esclavitud Humana por el hecho que exista, y genere uno de los negocios más lucrativos del mundo, mueva los medios privados y públicos y penetre en instituciones estatales.Esto tiene un nombre "vanalización del mal" y como tal significa llevar a las Mujeres a la caverna donde no es posible el desarrollo armonioso, desaprender los arquetipos del patriarcado, reconstruir la libertad interior; y caminar desde la dignidad para construir un mundo habitable.Es por ello que soy Abolicionista y continuadora del pensamiento de "Mujeres Libres" que tanto aportaron en la emancipación de la Mujer Española, ocultadas por el sistema patriarcal . No tengo el nombre de Justa Montero , pero 30 años de mi vida los he dedicado a luchar contra la opresión y la servidumbre, ¡ sé de lo que hablo ! y no deseo ofrecer a las niñas del futuro y a las Mujeres de hoy un "trabajo en la prostitución" sino lo más hermoso del conocimiento, del arte , de la poesia , de la libertad sanadora -edificante. Una Mujer anarquista.

7
23
#25886
13/11/2018 0:12

Qué tal si las blancas burguesas abolicionistas dejamos que quienes están metidas de lleno en este barrizal decidan por ellas mismas?

29
2
#25906
13/11/2018 12:03

Soy "sudaca", que diría un xenófobo español. Sudaca y comunista. No traiciono los valores comunistas, ni su legado, ni su teoría feminista. ¡Lea y verá que estar a favor de la prostitución no es de izquierdas, ni comunista, ni solidario con las más pobres! Defender la legalización de la prostitución es en el siglo XXI ser cómplice del lobby proxeneta. No me dejo influenciar porque supuestas feministas ilustres hayan firmado ese manifiesto infame.

5
22
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.