Testigo accidental
La plusvalía y el amor

¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
Rider Uber Eats
Un rider de Uber por una céntrica calle madrileña. David F. Sabadell
Paula Llaves
27 mar 2023 06:00

Cuando regresó yo tenía siete años y él siete hijos a los que no conocía. Hombre austero que hablaba cuatro idiomas con acento sayagués. Le gustaba charlar con los “extranjeros”. A veces me lo encontraba en la calle hablando con algún migrante. Les decía, con la mano golpeándose en el pecho, “je suis étranger aussi”. Y es cierto porque era, en cierto modo, extranjero de sí mismo. 30 años en Suiza. Al volver a España ya no había campos zamoranos, ni casa de su padre, ni su mujer era joven ni sus hijos niños. No había hermanos (todos muertos) ni amigos, ni patria. Mi abuelo era un hombre serio, de carne seca, pegada al hueso, los labios prietos, los ojos grandes y unas manos de dedos larguísimos, tan fuertes que donde le nacía el músculo parecía una puntada de costura.

Antes de su exilio había sido jornalero, pastor; había hecho la siega y la matanza; los caballos y los perros bajaban la cabeza, mansos, a su paso. Fuera descubrió la ópera y la política, la economía y la historia. Se hizo hombre de mundo, él, que se concebía hombre del campo. Cambió su vida por un pisito y la supervivencia de sus hijos.

Para dividir las opiniones y justificar el racismo selectivo, el maltrato y el regateo de derechos utilizamos términos diferentes: migración regular e irregular, movilidad laboral, refugiados de guerra... Pero todo significa exilio. El exilio es el destierro forzoso, por obligación política o por mera supervivencia, y el destierro es mucho más que un desplazamiento físico. El artículo 9 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que “nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado”. La necesidad es siempre arbitraria.

Desayuné con Mahmoud por primera vez tras siete años de emails y conversaciones transoceánicas. Mahmoud y yo nos conocimos el mismo día que le denegaron el visado para ir al entierro de su madre.

No siempre es una guerra, a veces son solo las facturas, el trabajo. Ya no tengo con quién bajar a la plaza. Alicia se llevó su risa de bronce y su presencia imponente. Aunque sea pequeña es gigante, lo sé por la medida de todo lo que me falta.

De un tiempo a esta parte Malasaña me pone triste. Ya no hay timbres a los que llamar, los portales que conozco no me reconocen. Iván, Javier, mis cotidianos, hace años que son una visita fugaz, una melancolía por carta.

Desde Francia me llega una voz que suena a Darro, un tranvía sin rail, conexión inexplicable, Lyon-Granada-Damasco.

Beatriz y yo, hilvanando el camino de su casa a la mía, en un pespunte de conversaciones infinitas. No conozco a su segundo hijo más que en fotos. Beatriz por teléfono, tan lejos del abrazo con el que me enredaba entre su pelo. Vente, me dice. Pero no puedo, y no quiero. Sé lo que significa ser forastero.

Mi abuelo se trajo en las sienes las nieves suizas, en una maletita su vida entera y todos los pasaportes. Alineándolos se le puede ver envejecer, perder el pelo y la sonrisa, inundarse de tristeza. Nunca dejó de ser un exiliado. Sobre sus hombros magros, sobre sus cejas negras, el exilio prolongaba su sombra amenazante. El exilio entraba con él por la puerta, marcándole los pasos. Desde fuera de él, el exilio parecía algo así como una pena dura y un puñado de rabia. Y, cuando él se fue, nos dejó el exilio.

¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.

A mi amor le duele el capitalismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Testigo accidental
Testigo accidental El sueño del androide produce monstruos
El peligro de las imágenes creadas es que se ponen al servicio del deseo de quienes quieren convencernos de que la verdad niega la evidencia para justificar así sus decisiones, especialmente las injustificables.
Testigo accidental
Testigo accidental Calima
Hay que ofrecer la herramienta de la lectura, no como la panacea, sino como un clavo ardiendo para poder evadirse, y comprenderse, y narrarse, y también defenderse.
Testigo accidental
Testigo accidental Aunque vengan años malos
En la oscuridad las pupilas se dilatan, los ojos se acostumbran y podemos ver (vernos) en las sombras.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.