Testigo accidental
Calima

Hay que ofrecer la herramienta de la lectura, no como la panacea, sino como un clavo ardiendo para poder evadirse, y comprenderse, y narrarse, y también defenderse.
Playa atardecer mar
Atardecer en la playa de San Miguel de Cabo de Gata, Almería. Álvaro Minguito
Paula Llaves
23 ago 2023 06:00

—No salgas, que hay calima.

Almería. Julio. 40°. 15:35. 1989. El Tour de Francia. Mi padre y mis tíos hipnotizados frente a un televisor minúsculo, como si mirando pudieran empujar a Perico Delgado. Mi madre fregando. Mi tía haciendo café. Mi abuela en su silla, colocada en la esquina de la corriente, como una gata vieja que conoce por dónde pasa el viento. Y yo aburridísima, con el cuerpo blanco del salitre, aún en bañador, ardiendo de calor y tedio, ansiosa como un animal que espera que le abran la puerta de la jaula para volver a la playa. Mi tío Gabriel, que fue marinero: “No se puede salir. Hay calima”. Y yo: “Abuela, ¿qué pasa con la calima?”. Y ella: “Que te quema la piel y te seca los ojos”.

Te quema la piel y te seca los ojos. Yo, asomándome al balcón, la calle, desierta. Nadie. Nada. Solo una luz afilada que rebotaba en las paredes blancas y acuchillaba las pupilas. Y nadie. Ni una persona; ni un animal, ni una sombra. Algún algarrobo, alguna higuera soportando estoicamente el cielo a plomo sobre sus hojas verdes. Hay calima. Y tú no la ves pero te quema la piel y te seca los ojos. Un velo anaranjado, amarillento, azufrino, que empañaba los objetos. Calima. Que no me dejaba salir. Calima era mi demonio del mediodía. Y entonces recorrer, vencida, los lomos de los libros de la estantería del fondo. Alguna colección de enciclopedias y libros de adultos, manoseados, prestados, descuadernados. Y coger uno, buscar en el frescor del terrazo un poco de clemencia, y así debieron de pasar años de los que recuerdo el poso tenue de varias historias y el tajo diagonal del sol que se reflejaba en la pared del patio de luces. El papel era (es, lo sigue siendo) escapada y refugio.

La exclusión social tiene muchas formas de violencia. No poder leer es una de ellas, de la que nunca se habla: sentir a merced de la parrilla televisiva, el algoritmo o la vida…

Dice el INE que en España hay aún medio millón de personas analfabetas, pero se refiere, claro, a personas no alfabetizadas, que desconocen la forma de las letras, su equivalencia fonética. Hay más, lo sé porque trabajo con muchas de ellas, que sí, pueden escribir su nombre, rellenar un formulario, pero no leen de corrido. La exclusión social tiene muchas formas de violencia. No poder leer es una de ellas, de la que nunca se habla: sentir a merced de la parrilla televisiva, el algoritmo o la vida… Este año, además, se ha revelado que el alumnado de primaria ha descendido significativamente en la capacidad de comprensión lectora. El resultado de la encuesta no es homogéneo porque Dios siempre castiga dos veces. La infancia más pobre lee peor.

Esto no es una preocupación clasista. Sé de antemano que quien nace abajo solo llega a la cumbre como sherpa, que el fascismo no se cura leyendo y que el conocimiento no implica reconocimiento. Pero cuando la vida muerde o nos atrapa, y no puedes salir del luto, o de la angustia, o del pensamiento recurrente de la culpa, de la búsqueda insidiosa del error, de cuál fue la mala decisión, cuándo se torció todo, y nuestra cabeza se hace buitre circulante que sobrevuela nuestra propia carroña... No salva, pero ayuda pensar con palabras ajenas y conocer otras emociones, otros tiempos, otras vidas y otras guerras. Hay que ofrecer la herramienta de la lectura, no como la panacea, sino como un clavo ardiendo para poder evadirse, y comprenderse, y narrarse, y también defenderse. Leer para sobrevivir a la propia existencia, para que puedan burlar el verano, las tardes mirando al techo y a los demonios del mediodía.

Archivado en: Testigo accidental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Testigo accidental
Testigo accidental El sueño del androide produce monstruos
El peligro de las imágenes creadas es que se ponen al servicio del deseo de quienes quieren convencernos de que la verdad niega la evidencia para justificar así sus decisiones, especialmente las injustificables.
Testigo accidental
Testigo accidental Aunque vengan años malos
En la oscuridad las pupilas se dilatan, los ojos se acostumbran y podemos ver (vernos) en las sombras.
Testigo accidental
Testigo accidental La plusvalía y el amor
¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.