Testigo accidental
El sueño del androide produce monstruos

El peligro de las imágenes creadas es que se ponen al servicio del deseo de quienes quieren convencernos de que la verdad niega la evidencia para justificar así sus decisiones, especialmente las injustificables.
Paula Llaves
27 dic 2023 06:00

Blanco y negro. Es una brizna de hierba inclinada por el viento. Crece sobre la arena de una playa, es decir, sobre la nada. Suelo pobre, tierra yerma. Cal y sal. Aguanta su existencia de pura insistencia, sabe Dios por qué. La yerbita de la foto, anclada a la belleza de un paisaje de cuya alegría nunca podrá ser partícipe, condenada para siempre a lo que Spinoza llamaba las pasiones tristes. Claro está, todo esto es literatura… Aun así, la plantita fotografiada se me hace una metáfora del propio fotógrafo. El fotógrafo, por definición, es autor pero no actor.

El ojo que busca el plano es el primer espectador. Va a las guerras sin ser soldado y a las revueltas sin amotinarse, nunca sopla las velas, no juega con el resto del equipo, no se casa. Observa y construye, de manera subjetiva, el testimonio del ser. Susan Sontag, tan platónica ella, le atribuye cierta perfidia a esta subjetividad, a esta capacidad de encuadre, de foco y, por tanto, de testimonio manipulado de la realidad. Sontag habla de la foto profesional, documental, artística. Desde otro lugar, Roland Barthes escribe La cámara lúcida. Para él, la subjetividad no se presenta como una mentira parcial sino como una realidad total. La única posible, la del único sujeto. La del que, presente pero excluido, es consciente de que todo será certeza de pasado desde el mismo momento en el que se fije la imagen. La fotografía de Barthes nace como el ejercicio emocional de anticipar la melancolía, como un ritual funerario a priori. La fotografía de Barthes es un certificado de presencia. Dice: esto ha sido.

A lo mejor un pie de foto aclara que esa escena nunca ocurrió, sin embargo una imagen a todo color vale más que mil palabras y sin duda alguna más que seis, especialmente en una época en la que tenemos poco tiempo para leer y muchos estímulos a los que atender

Pero ahora la red y los periódicos empiezan a llenarse de fotos sin fotógrafo y sin instante. No es realmente una fotografía, claro. Lo parece, pero solo es una imagen de factura realista. No es hija del tiempo, la presencia y la luz, sino del programa informático de una empresa de Inteligencia Artificial (IA). A lo mejor un pie de foto aclara que esa escena nunca ocurrió, sin embargo una imagen a todo color vale más que mil palabras y sin duda alguna más que seis, especialmente en una época en la que tenemos poco tiempo para leer y muchos estímulos a los que atender. Surgen las dudas: si la imagen es veraz aunque no sea cierta, ¿seguirán los medios contratando a fotógrafos? ¿Podrá combatir la realidad, tan anodina, con las fake news y las imágenes generadas por IA? Empezaremos a dudar de los sentidos, y solo podremos fiarnos del olfato. Dijo Pasolini que no podemos alcanzar la verdad, solo la evidencia. Pero ¿qué hacer si nos cambian las pistas? Los sentidos, la memoria, son falibles. Y no tenemos nada más. Un día solo te queda el recuerdo de la imagen sin contexto. Un día esa imagen se hace verdad.

Es cierto, claro. Todos los Estados, todos los regímenes, también todas las empresas, conocen la importancia de la imagen. Sin embargo, no es lo mismo un fotógrafo oficial que un pintor de corte: el tiempo apremia. No es lo mismo captar una imagen que crearla. Si lo primero es nostalgia, lo segundo es deseo. Y vivimos bajo el imperio de la satisfacción de los deseos. En eso se sustenta nuestro mundo, nuestra economía… Nuestras reglas. Todo es legítimo si lo deseas y lo puedes pagar. Primero se crean (no sirve lo innato) se articulan como construcciones maquínicas para promover una acción. En nuestro caso, trabajar para comprar, adquirir, usar, volver a desear, porque el deseo muere en el momento en el que se satisface.

El peligro de las imágenes creadas es que se ponen al servicio del deseo de quienes quieren convencernos de que la verdad niega la evidencia para justificar así sus decisiones, especialmente las injustificables.

El deseo no es peligroso per se. Al fin y al cabo, es connatural a la existencia, motor básico de la supervivencia, madre del habla y de la risa, del amor y de la buena mesa. Pero también es la ambición creada de tener un coche, la ambición que pasa por encima de los pares, el afán de reconocimiento, el origen de la insatisfacción, el sentimiento del fracaso. El deseo (y la publicidad lo sabe bien) se puede moldear para hacernos creer que el éxito está en la acumulación, la adquisición, la ganancia, el lucro… Y ahí no hay espacio para la pérdida, para la vejez o para el luto. Y sin embargo, somos cosa efímera, animal pretérito, todo ayer. Todas las emociones tienen una función. La tristeza también, pero en el mundo del deseo se considera una patología. Tiene sentido. La tristeza invita a la introspección, a la reflexión y, con ello, al cuestionamiento de las verdades dadas. La tristeza refuerza los vínculos, favorece la empatía y donde hay empatía no hay competición. La tristeza aminora la actividad, baja la producción, a veces incluso la detiene. Por eso es la emoción que más se medica. Por eso es algo que no se puede consentir, sea cual sea el precio.

Barthes escribe La cámara lúcida al encontrarse con las fotos de su madre muerta. Yo tengo muy pocas fotos de mis muertos. Los recuerdos se me desvanecen y me gustaría, claro, revivirlos, que volvieran, recuperar los 12 años, con toda la familia y todos los veranos por delante. Podría crearlos, clonarlos, usar la tecnología para generar imágenes que fingieran un pasado al que regresar, pero sería una forma burda de traición, un acto banal. No puede haber trascendencia sin transitar por la tristeza.

Archivado en: Testigo accidental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Testigo accidental
Testigo accidental Calima
Hay que ofrecer la herramienta de la lectura, no como la panacea, sino como un clavo ardiendo para poder evadirse, y comprenderse, y narrarse, y también defenderse.
Testigo accidental
Testigo accidental Aunque vengan años malos
En la oscuridad las pupilas se dilatan, los ojos se acostumbran y podemos ver (vernos) en las sombras.
Testigo accidental
Testigo accidental La plusvalía y el amor
¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
JASB
29/12/2023 20:56

Gracias por la profundidad. Y especialmente por la reflexión sobre la tristeza.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.