Testigo accidental
Aunque vengan años malos

En la oscuridad las pupilas se dilatan, los ojos se acostumbran y podemos ver (vernos) en las sombras.
H&M trabajadoras Navarra
Las trabajadoras en huelga de H&M del centro comercial La Morea cantando en el centro de la ciudad.
Paula Llaves
13 may 2023 06:00

De todas las emociones humanas solo dos se basan en la expectativa de futuro: el miedo y la esperanza. Las dos tienen su función. El miedo previene, la esperanza mueve. La política y la bolsa trabajan con ambas. Pero los estudios con perros y curare nos confirmaron que, si te impiden moverte las veces necesarias, si el castigo es lo suficientemente aleatorio para que no sepas qué lo desencadena, acaban convenciéndote de que no puedes. La indefensión se aprende, la impotencia se adiestra.

Naomi Klein exponía en La doctrina del shock cómo, mediante la represión brutal, los Chicago Boys implantaron las teorías monetarias de Friedman en Chile. Sayak Valencia reflexiona en Capitalismo gore acerca de cómo la violencia política, ambiental y mediática se impone como modo de disciplinamiento de los cuerpos. Pero aquí, en Europa, en España, no hacen falta balaceras en las calles. Aquí, en España, en Europa, las técnicas del miedo se usan de otra forma. El miedo es más lento, subterráneo y omnipresente, pequeño, líquido, adaptable a las necesidades de cada cliente, como los productos de un gran almacén. Nos ofrecen miedos en serie pero de distintos tamaños y colores, como cualquier camisa, que parece creada especialmente para nuestro suelo que vacila, nuestra vida que titubea, nuestra identidad en vaivén, y se sienten, aunque vengan de la misma fábrica, como oscuridades propias e incertidumbres individuales, perdidos en una niebla que nos hace débiles, que nos deja solos.

Del miedo nacen las heroicidades y las cobardías. Sobre todo las cobardías. La cultura del miedo es la cultura de la delación, del esquirolaje, de la sumisión, de la apropiación indebida de bienes y de méritos, de la cabeza baja ante la injusticia y el tú a lo tuyo. En fin, la cultura del miedo es la cultura del servilismo y el abrevadero de los pusilánimes.

Para mantener el orden, a quienes disienten e interrumpen el tráfico y las ventas, y la tala de los árboles, y el expolio del procomún, se les vigila y persigue. Las estrategias son variadas. La más descarada recurre a las fuerzas del orden y de la justicia, los infiltrados y los confidentes, las multas, los juicios y la cárcel. El resto son más sutiles, panfletos disfrazados de medios de comunicación neutrales que ponen a vecinas y estudiantes, conductores de tren y personal sanitario, activistas, huelguistas y resistentes en la picota del escarnio. Hay otra, claro: la laboral, la amenaza de la calle muy fría.

Pero el ser humano es un animal adaptable. En la oscuridad las pupilas se dilatan, los ojos se acostumbran y podemos ver (vernos) en las sombras. Entonces somos conscientes de que, pese a tanta incertidumbre, el plural es la única certeza y, en el número, el miedo se diluye y la esperanza se multiplica.

Se habían pasado ya de tanto palo y tan poca zanahoria. Y entonces se organizaron, ellas, que se eligieron a sí mismas. Ellas, las trabajadoras de Inditex, las limpiadoras del Guggenheim, el sindicato de las Kellys… Al problema colectivo le dieron soluciones colectivas. Y vencieron. Y ahora vienen otras, las de H&M, las de las residencias de Bizkaia, las de Castilla y León… Vendrán más y seguirán ganando. Porque tienen la razón y la decencia. Porque la esperanza es lo que queda cuando se cumplen las amenazas. Porque los años malos, los años ciegos, también nos pueden hacer mejores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Testigo accidental
Testigo accidental El sueño del androide produce monstruos
El peligro de las imágenes creadas es que se ponen al servicio del deseo de quienes quieren convencernos de que la verdad niega la evidencia para justificar así sus decisiones, especialmente las injustificables.
Testigo accidental
Testigo accidental Calima
Hay que ofrecer la herramienta de la lectura, no como la panacea, sino como un clavo ardiendo para poder evadirse, y comprenderse, y narrarse, y también defenderse.
Testigo accidental
Testigo accidental La plusvalía y el amor
¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.